el ojo-y-la-cámara

Post on 13-Apr-2017

321 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LENGUAJE AUDIOVISUALEL LENGUAJE DE IMÁGENES CON MOVIMIENTOS Y

SONIDOS

EL LENGUAJE DE IMÁGENES CON MOVIMIENTOS Y SONIDOS

La convención, la asignación de unos significados normalizados y aceptados de forma consciente o inconsciente por la audiencia, hace posible la universalidad del lenguaje audiovisual. La percepción de los seres humanos y las limitaciones de la cámara han alcanzado un grado de complementariedad y desarrollo en la evolución del lenguaje audiovisual que hoy nos permite expresar cualquier acción cualquier sentimiento con la seguridad de que, si hemos utilizado los códigos adecuados, será perfectamente comprendido por el espectador.

EL LENGUAJE DE IMÁGENES CON MOVIMIENTOS Y SONIDOS

El sueño de un artista, T.A. Edison (1900)

INTRODUCCIÓN

Los creadores tomaron conciencia de que la cámara no actuaba como el ojo humano, por lo tanto, no podía reproducir de la misma forma la vida, ni siquiera en su apariencia visual. A partir de ahí, empezaron a relatar esa realidad y fueron creando y construyendo el lenguaje cinematográfico, las formas de representación que han convertido al cine en el arte narrativo más popular.

EL LENGUAJE DE IMÁGENES CON MOVIMIENTOS Y SONIDOS

Amores perros, Alejandro González Iñarritu, 2000

INTRODUCCIÓN

El lenguaje visual con imágenes móviles se ha ido configurando en la práctica cinematográfica, y se ha perfeccionado especialmente en la creación de relatos de ficción.

Es sin duda la ficción dramática donde el lenguaje ha desarrollado la enorme potencialidad narrativa y expresiva de la actualidad.

EL LENGUAJE DE IMÁGENES CON MOVIMIENTOS Y SONIDOS

Los creadores tomaron conciencia de que la cámara no actuaba como el ojo humano, por lo tanto, no podía reproducir de la misma forma la vida, ni siquiera en su apariencia visual. A partir de ahí, empezaron a relatar esa realidad y fueron creando y construyendo el lenguaje cinematográfico, las formas de representación que han convertido al cine en el arte narrativo más popular.

EL LENGUAJE DE IMÁGENES CON MOVIMIENTOS Y SONIDOS

Entonces, un PP que amplía enormemente un rostro no se interpreta como una cabeza gigante, sino como un punto de vista de un observador privilegiado e invisible que se coloca a escasa distancia del sujeto para observar su expresión.

EL LENGUAJE DE IMÁGENES CON MOVIMIENTOS Y SONIDOS

Es tan fuerte el poder de sugestión de la imagen material, especialmente cuando parece cobrar vida con el movimiento, que el espectador cree ver, con mucha frecuencia, una copia objetiva de la realidad, realidad aparentemente no manipulada en el caso del reportaje, u ordenada a tal fin como en el caso del trabajo con actores.

EL LENGUAJE DE IMÁGENES CON MOVIMIENTOS Y SONIDOS

A pesar de la aparente semejanza de la imagen cinematográfica (audiovisual) con la realidad, su carácter material que implica la existencia de un referente (mundo visual), transmite una fuerte sensación de naturalidad que llega a hacer olvidar al espectador que los medios audiovisuales no son más que una articulación artificial de imágenes formales, mediadas además por la interpretación humana.

EL LENGUAJE DE IMÁGENES CON MOVIMIENTOS Y SONIDOS

Marilyn Manson, Born villian, 2012

EL LENGUAJE DE IMÁGENES CON MOVIMIENTOS Y SONIDOS

Es tan fuerte el poder de sugestión de la imagen material (cuando cobra vida con el movimiento), que el espectador cree ver, con mucha frecuencia, en los mensajes construidos, una copia objetiva de la realidad, realidad aparentemente no manipulada (caso reportaje o noticia) u ordenada de tal fin como en el caso de las obras dramáticas (ficción)

EL LENGUAJE DE IMÁGENES CON MOVIMIENTOS Y SONIDOS

NOTICIAS “VERDADERAS FICCIÓN

Trainspotting, Danny Boyle, 1996Fox News

EL OJO Y LA CÁMARA

EL OJO Y LA CÁMARA

La cámara capta las imágenes por procedimientos tecnológicos similares a los mecanismos fisiológicos del ojo humano.

A pesar de sus semejanzas con la visión directa, la captación de imágenes con a cámara es mucho menos perfecta. Existen diferencias en la interpretación de las imágenes según provengan de la visión directa o de la cámara.

EL OJO Y LA CÁMARA

CAPTACIÓN No es eficaz ante cambios de luz. Limitaciones de enfoque simultáneo objetos distantes. Imagen global. Exploración evidente. Atención exclusiva a la imagen presentada por la cámara.

INTERPRETACIÓN. El ojo procesa eficaz e

instantáneamente la imagen; las imágenes de la cámara son seleccionadas.

Visión de la realidad, no realidad.

Utiliza un lenguaje para entender.

Organización de imágenes.

Decodificación del mensaje (es necesario un lenguaje).

EL OJO Y LA CÁMARA

EL OJO Y LA CÁMARA

EL OJO Y LA CÁMARA

Don´t drink and drive (publicidad)

top related