el ojo: anatomía y fisiología de la visión - colegiosed.cl · el globo ocular principal...

Post on 19-Oct-2018

230 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL OJO: Anatomía y fisiología de la visión

Anatomía del OjoEstructuras Accesorias

El GLOBO OCULAR

Principal estructura delojo humano ubicado enla cavidad ósea.

Es similar a una cámarafotográfica con sistemade lentes.

Histológicamente se puede

describir en 3 capas, que desde

el exterior al interior son:

1.- Esclerocórnea

2.- Coroides

3.- Retina

Esclerocórnea.

Constituida por

la Esclerótica,

la cual es una

proyección de

la duramadre.

Hacia anterior

ésta se

adelgaza

formando la

Córnea

Coroides

Capa de tejido conectivo

laxo, rica en vasos

sanguíneos, la cual

nutre al globo ocular.

Es pigmentada, lo que

ayuda a absorber el

exceso de luz y

oscurece al interior del

ojo.

Retina

Capa mas interna, esta

constituida por 10 capas

celulares. Receptores

visuales, Conos y

Bastones, además de 4

tipos de neuronas.

Fóvea Central (detalles

finos).

Punto Ciego (no hay conos ni

bastones).

Fóvea Central

Depresión de la retina, cuya función es percibir loscolores y los detalles finos de la imágenes (visiónaguda). Por este motivo los conos son másabundantes en este sector, no así los bastones.

Si seguimos adentrándonos hacia el

interior del ojo encontramos:Humor Acuoso, el que es

secretado por losprocesos ciliares.

El Iris: da el color a losojos, deja orificio en elcentro, La Pupila.

Cristalino: lente denaturaleza elástica, porlo que cede a la tracción“estirándose” y“aplanándose”.

Humor Vitreo: poseeconsistencia gelatinosa,actúa como mediotransparente denso.

Iris

Presenta fibras musculares lisas, Radiales y

Circulares, Cuya contracción y relajación

regularán el tamaño de la Pupila.

Iris

Fibras Circulares se Contraen

Actúa Parasimpático

Deja pasar menos luz.

Fibras Radiales se Dilatan

Actúa Simpático

Deja pasar mas luz.

CristalinoSostenido por los ligamentos

suspensorios.

Es de naturaleza elástica. Rodeado por Músculo Ciliar y Ligamentos Suspensorios.

Gracias a éstos, el cristalino tiene la facultad de variar su curvatura.

Este Fenómeno se llama:

ACOMODACIÓN

Acomodación.

Para enfocar de cerca, el ojo

pone en marcha un mecanismo

de "acomodación", mediante el

cual y por la acción del músculo

ciliar, se varía el espesor del

cristalino (una lente biconvexa

en el interior del ojo),

aumentando la potencia del

mismo.

Acomodación

ACOMODACIÓN OCULAR

Acomodación del Cristalino

Permite la visión nítida a cualquier distancia que se

encuentre el objeto.

La visión mas clara se obtiene cuando la imagen se

forma sobre la retina.

Visión Lejana: El músculo ciliar se relaja y el

ligamento ciliar, se encuentra tenso.

Visión Cercana: El músculo ciliar se contrae y el

ligamento ciliar, se encuentra relajado.

“Aunque la acomodación es un fenómeno bastante

eficiente, tiene sus límites.”

¿Cómo Vemos?Fisiología de la Visión

Después de atravesar los medios transparentes

• Córnea

• Humor acuoso

• Cristalino

• Humor Vitreo

La luz debiera incidir sobre la retina. Pero ocurre el Fenómeno

de la Refracción.

Entonces a la retina la imagen llega de

manera: Real, mas pequeña e Invertida

Esto se debe a la refracción de la luz que atraviesa losdistintos medios. Después que la imagen llegó al fondode la retina, los impulsos nerviosos, generados por losfotorreceptores son conducidos al cerebro (lóbulooccipital), quién la reinvierte, determinando así que sevea en posición real.

Refracción de la luz

FORMACIÓN DE LA MÁGEN EN LA RETINA

Células receptoras

y transducción:

estructura de la

retina

Capas de la retina

Conos y bastones

Respuesta a la Luz

Fotorreceptores

Ubicación de los

pigmentos Rodopsina

Bastoncitos y conos

BastonesPosee pigmento Rodopsina o Púrpura Visual que se

descompone en presencia de Luz .

• Sin Luz forma nuevamente la rodopsina

La rodopsina es muy sensible a la luz, por lo que responde

a pequeñas cantidades, de ahí que los bastones seespecialicen en la visión nocturna.

ConosPoseen un pigmento llamado Iodopsina o

Violeta Visual.

Existen 3 clases de pigmentos, para los 3 colores básicos.

Rojo, eritropsina

Azul, cianopcina

Verde , cloropsina

Fotorreceptores

Bastoncitos Conos

Alta sensibilidad, especializados en la visión nocturna

No ve colores

Sensibilidad menor, especializados en la visión diurna y en la visión de colores

Mayor cantidad de pigmento visual, captura más luz

Sólo un tipo de fotopigmento: no discrimina colores

Menor cantidad de fotopigmento

Tres tipos de pigmento visual, cada uno en células distintas.

Visión de colores

Mayor amplificación de la señal luminosa. Un simple fotón puede evocar una señal eléctrica detectable.

Están saturados durante el día

Menor amplificación. Requiere cientos de fotones para producir una señal eléctrica similar

Mayor número (20 bastones: 1 cono)

Persistencia Retiniana

Cuando la retina ha sido excitada por

rayos luminosos, la impresión no

desaparece en forma instantánea, sino

que persiste por algún tiempo, después

que el estímulo ha desaparecido.

El tiempo de permanencia es de

aproximadamente 1/17 seg.

Fisiología de la visión

Conducción por el nervio óptico

Fisiología de la visión

Vía Visual

Defectos visuales comunes

Alteraciones Visuales

Miopía- Hipermetropía

Miopía: globo ocular alargado por lo que los rayos no llegan al final de la retina. La persona ve bien de cerca , pero mal de lejos. Se corrige con lentes bicóncavos ó divergentes.

Hipermetropía: globo ocular corto, los rayos llegan atrás de la retina. La persona ve bien de lejos, pero mal de cerca. Se corrige con lentes biconvexos ó convergentes.

Miopía-Hipermetropía

Astigmatismo

Se manifiesta por lacurvatura desigual de lacórnea y/ o el cristalino.

Por lo que parte del objeto esenfocado en la retina,mientras que otras parteslo son ya sea delante odetrás de ella.

Se corrige con una lentecilíndrica, la cual desvíalos rayos que pasan porciertas partes del ojo.

Daltonismo

Enfermedad hereditaria, que se provoca por la ausencia de

algunos grupos de conos, lo que provoca que el individuo

no puede diferenciar algunos colores.

Glaucoma: aumento de la

presión intraocular, por exceso

de humor acuoso

Catarata: se provoca por una

opacidad del cristalino

Presbicia: envejecimiento inevitable del cristalino. Dado quecon el tiempo el cristalino pierde su elasticidad y no puede

asegurar la acomodación para objeto cercanos.

Un lente convexo( o positivo) compensa la falta de

acomodación del cristalino.

Desprendimiento de Retina: se desprende la retina de la

coroides por disminución de la presión intraocular.

Resumiendo

top related