el nuevo reino cristiano. 1238: conquista de valencia por jaime i creación de un reino...

Post on 27-Jan-2016

226 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL NUEVO REINO CRISTIANO

• 1238: Conquista de Valencia por Jaime I

• Creación de un reino independiente con leyes, monedas y medidas propias

• Otorga el poder a la burguesía ciudadana

• Sociedad heterogénea: cristianos, judíos, musulmanes

• El feudalismo es un fenómeno esporádico por lo tardío de la conquista

• Cultura urbana, burguesa, abierta a los influjos foráneos.

LA CATEDRAL• Edificada sobre la antigua mezquita mayor. Primera

piedra en 1262.

• Hoy se observan elementos de época románica, gótica, renacentista barroca y neoclásica

• Gótico muy primitivo. Vinculación con lo cisterciense

• Tres naves con escasa diferencia en altura, crucero, muy desarrollado cubierto por cimborrio y girola

• Tramo de los pies añadido por Baldomar en el segundo cuarto del XV para unir la torre a las naves

PORTADA DEL PALAU• Arquivoltas: formas geométricas

y vegetales, ángeles, entrelazados con monstruos y personajes que ascienden hacia la boca de Leviatán

• Seis pares de columnas con capiteles historiados (la humanidad antes y después del Diluvio)

• Línea de imposta: cenefa con animales fantásticos

• Canecillos con las imágenes de los repobladores

Puerta de los apóstoles

• Recibe su nombre por el apostolado de las jambas

• tres arquivoltas decoradas con ángeles, santos y profetas

• En el tímpano, ángeles músicos y la Virgen con el Niño que hasta el XVI se hallaba en el parteluz

• Arquería ciega sobre el gablete que pudo servir de tribuna

• Rosetón con estrella de David coronado por gabletes y flanqueado por pináculos

El cimborrio:

• Octogonal, se eleva en el crucero sobre cuatro trompas

• La piedra alabastrina de las claraboyas dota al templo de una luz especial

• Dos cuerpos. Decoración del gótico pleno

Capilla Santo Cáliz

• Antigua aula capitular

• Planta cuadrada cubierta de bóveda estrellada sobre muros de sillarejo

El Miguelete

• Torre campanario que recibe su nombre de la campana más antigua, Miguel.

• Levantado a fines del XIV según trazas de Andreu Juliá y se termina en el XV por Pere Balaguer

• Planta octogonal, 50,80 m de altura

• Severa decoración, en el último cuerpo ventanas ojivales coronadas con gabletes y florones.

• Espadaña añadida entre 1660 y 1736

• Interior: tres cámaras cubiertas por bóveda gallonada

LA VALENCIA DEL SIGLO XV• Etapa de esplendor económico y cultural

• Crecimiento demográfico de la ciudad

• Valencia: capital mercantil del mediterráneo

• Siglo de Oro: importante producción literaria: Frances Eiximenis, San Vicent Ferrer, Ausias March, Joanot Martorell Roiç de Corella, Sor Isabel de Villena

• Esplendor artístico: Dalmau, Jacomart, Reixach, los Osona, Damiá Forment

• Gótico tardío / humanismo temprano

LA LONJA• Anteriormente existía la Antiga dels

Mercaders.

• En 1469 el Consell dio poder a los jurats para que iniciasen la construcción de la lonja “magnifica e bella a tota honor e decoratio de la dita ciutat”

• En 1480 se decreta el lugar y en 1481 son nombrados maestros de obra Pere Compte y Joan Ivarra

• Tres cuerpos: Salón de contratación, el torreón central y el Consolat del Mar

“Los hombres visten con bellas y largas ropas. Igualmente, las mujeres van vestidas con más exageración de lo debido. Por la parte delantera, todas van descotadas hasta los pechos, y de modo que puedes verles los pezones como yemas de los árboles. Todas se dan afeites en la cara y se la manchan con aceites y aguas olorosas, lo que resulta detestable

Es también costumbre suya el pasear todo el pueblo de ambos sexos por las calles desde la tarde hasta muy avanzada la noche, con tanta aglomeración, que los creerías en ferias. Sin embargo, nadie molesta a los demás. De no haberlo visto con mis acompañantes, llevado por los nobles mercaderes de Ravensburg, difícilmente lo hubiera creído. Las tiendas de comestibles se encuentran abiertas hasta la media noche, de manera que a la hora que quieras puedes comprar en ellas cuanto desees” Munzer

EL SALÓN COLUMNARIO

• Si inicia en 1483. Gran sala dividida en tres naves abovedadas con crucería, que se apoyan sobre columnas helicoidales

LA TORRE

• Sirve de eje para acceder al Consolat del Mar.

• Magnífica escalera en la que los peldaños se apoyan en el muro cilíndrico

EL CONSOLAT DEL MAR

• Construido en 1498. Pere Compte

• Galería corrida de arcos y medallones con bustos

top related