el nuevo extensionista: roles y capacidades para fortalecer los servicios de extensión y asesoría

Post on 26-May-2015

136 Views

Category:

Government & Nonprofit

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

El nuevo extensionista es una visión global de los servicios de extensión y asesoría (SEAR) que articulan y reinventan con claridad su papel más amplio en los sistemas de innovación agrícola (SIA). La visión va más allá de fortalecer las habilidades individuales para mirar a las organizaciones y los sistemas, y sus capacidades. SEAR incluye actores del sector público, privado y la sociedad civil que apoyan a los habitantes rurales de muchas maneras.

TRANSCRIPT

1

“El Nuevo Extensiónista”:

Roles y Capacidades para fortalecer los

Servicios de Extensión y Asesoría

Foro Mundial para los Servicios de Asesoría Rural(GFRAS)

http://www.g-fras.org/en/activities/the-new-extensionist

2

¿Qué es el “nuevo” extensiónista? El nuevo extensionista es una visión global de

los servicios de extensión y asesoría (SEAR) que articulan y reinventan con claridad su papel más amplio en los sistemas de innovación agrícola (SIA).

La visión va más allá de fortalecer las habilidades individuales para mirar a las organizaciones y los sistemas, y sus capacidades.

SEAR incluye actores del sector público, privado y la sociedad civil que apoyan a los habitantes rurales de muchas maneras.

Innovación y Extensión - Principios organizadores

Ambiente propicio para la agricultura de la innovación:política económica, entorno legal y normativo, instituciones, infraestructura, prácticas, comportamientos y base de

recursos naturales, etc.

Ambiente propicio para la agricultura de la innovación:política económica, entorno legal y normativo, instituciones, infraestructura, prácticas, comportamientos y base de

recursos naturales, etc.DESENCADENANTES

Económicos - precio, costo de mercado,

cadena de valor, etc.

Biofísicos - cambio climático, suelos,

plagas, etc.

Socio-políticos - política, Derecho,

empleo, población, etc.

Tecnológicos - insumos, nuevas tecnologías, etc.

Infraestructura / desarrollo -

carreteras, mercados, TIC, etc.

Desarrollo de capacidades: entornos propicios, fortalecimiento institucional y niveles de recursos humanos.Desarrollo de capacidades: entornos propicios, fortalecimiento institucional y niveles de recursos humanos.

Sector público:Extensión/EducaciónInvestigaciónFinanzasCámaras de ComercioGobierno

Sector privado:Organizaciones de productoresProveedores de insumosDistribuidores de maquinariaComerciantesAgroindustriaBanca/cía. de seguros

PPPAgricultores orientados al

mercado

Agricultores de

subsistencia

Agricultores avanzados

Órganos de facilitación y coordinación:

ONG

Org. de productores

Cooperativas

Asociaciones de commodity

Servicios de asistencia

Proyectos externos

Minoristas

Etc.

Preparado por Chuluunbaatar, NRD FAO, 2012

4

¿Por qué el nuevo extensiónista?

Queremos aclarar la importancia del papel de los Servicios de Extensión y Asesoría Rural (SEAR) para permitir la innovación agrícola.

Queremos abogar por el fortalecimiento de los SEAR, especialmente el desarrollo de nuevas capacidades dentro de SEAR, en diferentes niveles para que contribuyan mejor al desarrollo agrícola.

© 2003 Anna Temu/IFPRI

5

¿Cómo se produjo el nuevo extensionista? Nos fijamos en la literatura relevante Redactamos un documento de posición

(2012) Expertos de diferentes sectores examinaron

el documento Llevamos a cabo una encuesta en línea

sobre la base de un resumen de 2 páginas del doc. de posición

Un debate electrónico se celebró (2012) Informe y debate virtual en el GCARD-II

de 2012 Priorizamos las recomendaciones (2013)

*Global Conference on Agricultural Research for Development

6

Resumen del Documento de Posición• Toma un punto de vista de Sistemas

de Innovación Agrícola • Examina los roles nuevos,

capacidades, estrategias para SEAR • Hace recomendaciones para

fortalecer la capacidad a nivel individual y organizacional

• Da recomendaciones para las acciones de los actores a nivel nacional, regional y global.

7

¿Qué debe tener un/a nuevo/a Extensionista?

Dividamos en 3 grupos. En papel de periódico, bosquejar la figura de

uno de su grupo – el/la Extensionista de mañana.

Discutan en grupo qué capacidades técnicos, personales, y instrumentos de apoyo debe llevar consigo.

Dibujen, escriban sus ideas sobre el bosquejo. Presentan al plenario para un análisis.

30 min

8

Qué concluimos?

• Lo más común?

• Alguna excepción importante?

• Como conseguimos estas calidades & capacidades?

9

Amplia gama de roles para SEAR• Desarrollo de

redes • Organización de

productores• Facilita el acceso

al crédito • Servicios de

insumos y resultados

• Convocar –Facilitar plataformas de innovación

• Facilita la gestión del conocimiento

• Promueve la igualdad de género

• Apoya la adaptación al cambio climático

• Difunde nuevos conocimientos a través de capacitación y demostraciones

10

Capacidades para realizar funciones

Son necesarias a tres niveles:

Nivel individual Nivel organizacional Nivel de entornos propicios

(sistemas)

11

Capacidades generales necesarias Nivel individual: habilidades técnicas

+ sociales necesarias Nivel organizacional: capacidad para

desarrollar: • Sistemas y procedimientos para la gestión de los

recursos humanos y financieros • Instituciones para facilitar las asociaciones y el

aprendizaje • Marcos para hacer frente a las cuestiones

institucionales, legales y reglamentarias Nivel de sistema: la capacidad de

interacción, aprendizaje y adaptación.

12

Recomendaciones de acción para fortalecer los SEAR

12 recomendaciones – nivel nacional

5 recomendaciones – nivel regional

8 recomendaciones – nivel global

Incluye actores que puedan implementar estas recomendaciones

13

Retroalimenación sobre Documento de Posición El acuerdo general de que las

recomendaciones a los 3 niveles (nacional, regional, global) son practicas y claras

Un debate electrónico ampliado apuntó la necesidad de centrarse en las cuestiones de género, el papel de los SEAR del sector privado y la sociedad civil, y el uso de las TIC

Recomendaciones deben ser “regionalizadas”

14

Priorización: Pretoria, 2013

15

Acciones priorizadasAcción*

Asunto/Tema Región

N2 Encuestar proveedores de SEAR, analizar modelos, realizar investigaciones

África, Asia del Sur, el Pacífico, América Latina

N6 Apoyar establecimiento de redes regionales y sinergias

Asia, el Pacífico, América Latina, el Caribe

N11 Desarrollar programas de estudio para formación profesional, ed. continua y actualización profesional; revisión regular de los planes de estudio

África, África del Norte, Asia del Sur, Asia, América Latina, el Caribe

R3 Elaborar informes sobre políticas y documentos de posición para influir en procesos políticos

Asia, el Pacífico, América Latina, el Caribe*N = Nivel nacional ; R = Nivel regional

16

Resultados – Priorización (Pretoria) Mayor enfoque en N10 / N11

(educación y formación) Convocatoria para la investigación

sobre la extensión y promoción de la ciencia de la extensión

Consorcio de universidades formado para llevar a cabo la investigación y la reforma de planes de estudio

Necesidad de contextualizar las recomendaciones a diversas regiones

17

Próximos pasos: 2014 y más allá Marco de los programas de formación

de los SEAR Síntesis de las competencias

necesarias Análisis de contenido de los planes de

estudio existentes (y metodología) Criterios y directrices para evaluar los

planes de estudio Directorio de proveedores de SEAR Metodología para identificar brechas

de capacidad a nivel de país Plan de trabajo para el Consorcio

18

Hitos

*Global Conference on Agricultural Research for Development 

Evento paralelo en FARA Semana de la Ciencia, Accra, 15 de julio 2013

Debates en AFAAS Semana Extensión, 5-8 agosto 2013

Lanzamiento del Consorcio en la 4 ª Reunión Anual GFRAS, 23 de sep. 2013

Evaluar el progreso en GCARD3 *, 2014

19

La esencia del nuevo extensionista (de los participantes de la conferencia de Pretoria)

El “Nuevo Extensionista”:

De transferencia a transformacion: Extensionista en el siglo 21

La maquina que impulsa la rueda de agricultura

Facilitatando el movimiento desde inovación hacia cambios sectoriales

Transformando communidades al estilo extensionista

Fronteras nuevas y inovadoraras para SEAR

top related