el niño y sus juegos

Post on 02-Jul-2015

8.558 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL JUEGOy

El Niño y sus Juegos

¿Qué es el juego?

* El juego es uno de los fundamentos

de la vida mental.

• La creación de algo nuevo no se realiza con el intelecto sino con el instinto de juego, que actúa por necesidad interna.

La mente creativa juega con el objeto que ama.

(Carl Jung)

Homo Ludens…• Todo el quehacer del hombre no es más que un

jugar y que la cultura humana brota del juego.

• El juego es una acción u ocupación libre, que se desarrolla dentro de los límites temporales y espaciales determinados, según reglas absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que contiene su fin en sí misma y va acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de la conciencia de “ser de otro modo” que la vida corriente.

Johan Huizinga

El juego es acción …• El conocimiento proviene del entorno, de la

interacción del sujeto con el objeto, el sujeto trasforma al objeto cuando lo observa.

• El juego es una acción que tiene un inicio, un desarrollo y un desenlace.

• Necesitamos de una estrategia para actuar y de atención focalizada para responder al juego.

• El juego moviliza aspectos internos de una persona

El juego es acción del pensamiento …

• Existe en el juego en el campo cognoscitivo y no siempre se traduce en movimientos corporales, aunque si se movilicen pensamientos, creencias o modelos mentales.

• La construcción de hipótesis, requiere una fuerte actitud lúdica, sin la cual no existiría la producción científica.

El juego es una ocupación …

Tomemos en cuenta la dicotomía cultural del trabajo versus juego y respondamos:

¿Puede el juego convertirse en trabajo?

¿Cuándo el juego es trabajo?

¿Cuáles son las grandes actividades que son juego en nuestras sociedades?

¿El juego es una ocupación para los niños?

¿ El juego es libre?• La libertad es un proceso interior, se refiere a

una libertad psicológica.

• El juego requiere de un encuadre para que las personas puedan entrar en su magia.

• Se requieren de ciertas pautas para que el juego ayude a la construcción de una disciplina interior.

• La libertad es producto del autocontrol, la persona no es libre cuando obra de acuerdo a sus impulsos o pasiones, sino cuando se ajusta a la ley impuesta por la propia conciencia.

¿ El juego es libre?

• El juego es un sistema de reglas.

• Establece un acuerdo entre los participantes

• El juego no es libre, sino que convoca a las personas a poner en marcha grados de libertad y a experimentar nuevas conquistas en el camino de la autorrealización.

(Inés Moreno)

El juego es una oportunidad para ser

• El juego es para quienes avanzan en la aventura de jugar, una alternativa de descubrimiento y de ensayo de multiplicidad de otros modos de ser que uno no es conciente que los contiene.

• Cuantas más oportunidades de jugar más riqueza del Yo.

• Es muy importante resignificar la importancia del juego dentro de la educación (dar el significado profundo)

Jugar es mucho más que jugar

• En el juego la persona, descarga, elabora, asimila, acomoda, aprende , organiza, descubre, ensaya, se adapta a requerimientos socioculturales, etc.

• Confluyen el Pensar, el Sentir y el Hacer

El juego es tensión

• El juego es acción y tiene un fin en sí mismo y va acompañado de un sentimiento de tensión y alegría.

• Pero la tensión muchas veces implica aspectos desagradables que se descubren por medio del juego.

Juego - Transferencia

Transferencia(Aplicar el procesoA uno mismo, a la

Tarea, a la vida

HACER

Reflexionar(dar fundamentoa la elaboración)

PensarSentir

Elaborar (hacer, sentir,

Pensar)

EL NIÑO Y SUS JUEGOS

Arminda Aberastury

Nacimiento a los 4 meses

• El interés del niño/a se centra en su madre.

• Destaca: el contacto con la piel, la voz, el olor, el acunamiento.

• La carencia en la relación predispone a las enfermedades de piel y a dificultades para establecer relaciones de amor.

• ¿Quién es el sujeto y quién es el objeto?

Elaboración del desprendimiento

• Poco a poco el bebe se separa de la madre y sale en búsqueda del padre y del mundo circundante…

Alrededor de los 4 meses

• Se inicia la actividad lúdica con el medio ambiente

• Creciente control motriz

Juegos…

• Sus propias manos, sonajeros, objetos varios

• Chupar, morder, explorar

• Juego con la sábana (esconder y recuperar)

Juegos con su propio cuerpo

• Balbuceo

• Laleo

• Juegos verbales

Juegos de perder y recuperar objetos

• Arrojar objetos al suelo y luego exigir su devolución: elaboración de la separación con la madre

Entre los cuatro y seis meses

Juegos con objetos

• Juegos exploratorios: concienzuda acción de observación, acercamiento y alejamiento del objeto

Es vital la presencia del padre, ayuda a mitigar la angustia por la separación con la madre

Objetos que puedan caber en otros, latas, cajas, recipientes, objetos pequeños, los oídos o bocas de otras personas

Segunda mitad del primer año

• Juegos que expresan comprensión del contenido – continente, penetrar - contener

Entre 12 y 18 meses

• Juegos con tambores u objetos de percusión…

• Descarga motriz• Descarga de agresividad

Favorecidas por la cualidad de lo irrompible

Al finalizar el primer año

• Globos y pelotas

• Las formas esféricas representan el vientre fecundo de la madre

Además peluches y muñecas

• Aprendizaje de la maternidad y la paternidad

Sobre los juguetes …

• El mejor juguete es aquel que permite generar el despliegue de la fantasía y la imaginación que se requiere para entrar a sostener el juego.

• Para que el juego exista, no es necesario el juguete. El juego esta en la persona y no en el recurso.

A los 2 años

• Gran interés por trasvasar líquidos o sólidos de un recipiente a otro

Y los niños…

El trasvasado

• Ayuda al control esfinteriano, juego con símil de las heces y la orina

A los tres años…• Autos, locomotoras, garajes, puentes

• Juegos de penetración, choques (simbología genital – fase Edípica)

• Juegos con animales y muñecas/os,

Tres, cuatro y cinco años…

• Juegos sexuales

• Juegos de exploración, de comparación

• Juegos de papá y mamá, del doctor, enfermera

• Necesidad de ver y tocar

A los 5 años

• Juegos de roles

Entrada al colegio

Juegos de reglas y competencias

Juegos donde en cuerpo cobre enorme importancia

Juegos tradicionales

Infaltables

Juegos con los adultos…

Juegos simbólicos

Canciones, rimas y adivinanzas

Adolescencia …Despedida de los juguetes

¡Pero no del juego!

top related