el neoconstitucionalismo en colombia

Post on 05-Jul-2015

7.937 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

““El neoconstitucionalismo en el contexto de la internacionalización del derecho: El neoconstitucionalismo en el contexto de la internacionalización del derecho: el caso colombiano”el caso colombiano”

Prof.: Leonardo García Jaramillo Prof.: Leonardo García Jaramillo (Colombia)(Colombia)

H1. El “neoconstitucionalismo” enmarca los procesos de internacionalización del Derecho Constitucional que se han venido desarrollando en Iberoamérica en las últimas décadas.

H2. Colombia es uno de los países en los cuales mayores efectos han tenido los procesos de internacionalización del Derecho Constitucional.

H1• Tipo de Estado y modelo de organización

jurídico-política con alto contenido ideológico.

• Las tradicionalmente sólidas fronteras entre el derecho, la moral y la política tienden a desmoronarse debido a la incorporación constitucional de principios morales.

• Las nuevas constituciones comportan una nueva perspectiva sobre la nacionalidad (pluralismo).

• Las constituciones contemporáneas tienen un catálogo de derechos integrado por los clásicos de libertad y por los sociales.

• El contenido de la constitución es sustantivo.

• Creación de mecanismos judiciales para propender por la efectiva garantía de los derechos (Verfassungsbeschwerde = “acción de tutela”).

• Naturaleza normativa de la constitución.

• De la Constitución como límite al orden jurídico hacia la consideración del ordenamiento jurídico como desarrollo de las exigencias constitucionales.

• Modelo axiológico de la Constitución como norma.

• Además de reglas, los ordenamientos jurídicos están integrados por principios (provisiones contenidas en derechos fundamentales).

• El poder judicial es un verdadero poder político del Estado porque versa sobre la integridad y supremacía del texto político por excelencia: la Constitución Política.

• La jurisprudencia desmonopolizó la creación del derecho en cabeza de la rama legislativa. Efectos notables de la jurisprudencia como fuente de derecho.

• Revisión judicial de constitucionalidad efectiva y rol judicial en la creación y desarrollo del derecho.

• Trasplante de técnicas interpretativas propias de los desarrollos dogmáticos transnacionales recientes sobre la concepción y la aplicación de los derechos constitucionales (Verhältnismäßigkeit und Abwägung).

• Garantía jurisdiccional y fuerza vinculante de la Constitución.

• Constitucionalización del ordenamiento jurídico.

• Efecto de irradiación de las provisiones iusfundamentales a todo el ordenamiento jurídico (Ausstrahlungswirkung).

• Rigidez constitucional.

• Interpretación sistemática de la constitución.

• Eficacia entre particulares de los Derechos Fundamentales (Drittwirkung der grundrechte).

• Los derechos fundamentales tienen un contenido esencial (Wesensgehalt) y tienen valor normativo pleno.

• Las constituciones latinoamericanas reflejan un descontento con la situación actual de sus respectivas sociedades, por lo cual contiene numerosas cláusulas de realización progresiva.

H2Respecto del influjo de los elementos medulares del neoconstitucionalismo en Colombia, destacaremos dos concepciones y una de sus consecuencias jurisprudenciales más significativas: la Constitución se interpreta sistemáticamente y los derechos se interpretan extensivamente; a partir de lo cual se han creado derechos fundamentales vía jurisprudencial

top related