el neoclasicismo

Post on 30-Nov-2014

5.053 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Características generales, contexto histórico, pensamiento de la época, artes plásticas, arquitectura, música y literatura.

TRANSCRIPT

El Neoclasicismo

Caracteristicas:

Fue un movimiento que se produjo en Europa desde la segunda parte del siglo XVIII hasta comienzos del siglo XIX .

Tiene su inspiración en las obras de la época clásica.

Se busca un ideal de pureza como defensa y crítica del barroco y rococó.

Arquitectura:

Simetría, elegancia y sobriedad decorativa. Reproduce las formas generadas por los griegos y los romanos. Usa los símbolos y motivos redescubierto en los muebles y edificios de

Pompeya y Herculano. Emplea dos famosas órdenes de la arquitectura clásica griega: dórico y

jónico.

Las líneas rectas dominan sobre las curvas.Menos contrastes de volúmenes.Menos adornos y las columnas reemplazan los arcos.Formas más sencillas y simétricas.

Iglesia de Santa Genoveva, Paris 1757 – 1790. Soufflot

Iglesia de la Magdalena, Paris 1807 – 1842. Vignon

Templo de la Concordia y la Victoria, Stowe 1748. Richard Greville

British Museum, Londres 1842 – 1847. Robert Smirke

Gliptoteca de Munich, 1815 – 1830. Leo Von Klenze

Puerta de Brandemburgo, Berlín. Carl Gotthard Langhans

Catedral de Pamplona, España 1783. Ventura Rodriguez

Capitolio de los Estados Unidos, Washington 1827. Thorton y Bulfinch

Esculturas:

Interés en los ideales estéticos y los procedimientos técnicos de la estatuaria antigua.

Canova fue el más destacado, seguido del danes Thorvaldsen.

Las obras mostraron en general un alto nivel de equilibrio formal, con una expresión cautelosa y raros momentos de

dramatismo. Antonio Canova fue más exitoso en la exploración de una amplia gama de sentimientos y formas

dinámicas, desde la suave ingenuidad juvenil en piezas como “Las Tres Gracias”, a la violencia desenfrenada del

“Hércules y Licas”

Antonio Canova: Perseo con la cabeza de Medusa, c. 1800, Museos Vaticanos.

François Rude: La Marsellesa, 1833. Arco de Triunfo de París.

Lorenzo Bartolini: Ninfa atacada por un escorpión, c. 1845. Louvre.

Bertel Thorvaldsen: Jasón y el vellocino de oro, 1803. Thorvaldsens Museum.

Literatura:

- Se considera a los escritores griegos y latinos modelos a imitar. - Rechazaban lo imaginativo o fantástico.

- Se da preferencia a la razón y lo creíble frente a los sentimientos.

- Los principales recursos son la imitación, la simetría, la frialdad y la rigidez

- Usaban un lenguaje culto, limpio, con metáforas y figuras retóricas

- Se retorna a la sencillez y la serenidad de los clásicos grecolatinos.

La producción literaria es escasa y predomina la prosa en forma de crítica y ensayo. El ensayo, que consiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo sobre un tema, presenta diversas formas (técnica epistolar, autobiografía, libro de viajes).

Por considerarse de mal gusto expresar sentimientos, los poetas de este movimiento adoptan dos temas: el bucólico o pastoril, donde se ensalza la naturaleza, y la fábula, con el objetivo de ofrecer al lector consejos y enseñanzas morales puestas en boca de animales.

El Teatro fue visto como otro medio para educar y se rige por la regla de origen aristotélico de las tres unidades: unidad de tiempo (veinticuatro horas), unidad de acción (una solamente) y unidad de espacio (un único lugar). Se pretendía evitar la distracción del espectador. En el teatro neoclásico se acostumbra a mezclar lo trágico y lo cómico.

Música:

Música clásica se dice en general para todos los períodos de la música culta europea, pero las

primeras composiciones llamadas clásicas fueron las de este período.

- Compositores muy famosos son Haydn, Mozart y el primer Beethoven.

- Triunfa la música instrumental.

- La ópera comienza a tener una gran aceptación en el público.

- Se destaca la llamada forma sonata que luego se implementó en la mayoría de los géneros del momento.

. LA SONATA . LA OPERA

Haydn, Mozart y el primer Beethoven. Los autores huyen de todo subjetivismo para mostrar, a través de la música, un sentimiento ajeno a ellos mismos.

Si bien la mayoría de los instrumentos sinfónicos ya existían desde elBarroco, muchos de ellos alcanzan la madurez en este periodo como el fagot, oboe y el contrabajo.Este es un periodo clave también para la orquesta porque aquí se configura claramente la Orquesta Sinfónica como tal, por influencias mayormente de Mozart y Haydn.

Pintura:

El color pasa a un segundo plano y adquiere mucha importancia el dibujo.

Se cultivó sobre todo el cuadro de historia.

Generalmente se pintó al óleo sobre lienzo.

En contraste con las pinturas barrocas y rococó, las neoclásicas carecen de colores pastel y de confusión.

Jacques-Louis David

La muerte de Sócrates (1787).

El rapto de las sabinas,1799

Jacques-Louis David: El juramento de los Horacios (1784–85).

Mengs: El Parnaso, 1761.

Anton Raphael Mengs: Retrato de Johann Joachim Winckelmann, poco después de 1755.

David, Napoleón cruzando los Alpes, 1801.

Antoine -Jean Gros: Bonaparte visitando a los apestados de Jaffa, 1804.

Belisario pidiendo limosna, Jacques-Louis David. 1871

La muerte de Marat, Jacques-Louis David, 1793

top related