el ndo - ufdcimages.uflib.ufl.eduufdcimages.uflib.ufl.edu/ca/03/59/90/22/00348/00391.pdf · el...

Post on 02-Oct-2018

229 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • '20 Pginas 3 Ctvi. EL DIARIO DE

    _

    NDO mas 3 Ctvs. "LA MAANA

    AO XX SAN JUAN/PUERTO RICO. Publuhed and Oietrlbuted unatr parmit No. 801 autorued by ine Act of October 6, 1917 on Me a: tbe Post Olce t San Juan. Puerto Rico. By order o the Presiden A. 8. Bur leaon. Postm**t*r General. Enterad w second clase matter Pebruary 91. 1919 at the Post Office as San Juan. Puerto Rico (United sute* of America) lindar the Act of atarea 8. 1879.

    ' J -- - ' i i i i i

    MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 1938. NUMERO 8052.

    Es probable que Puerto Ri- co sea invitado a una reunin Que se propone celebrar el blo- opie azucarero del Congreso.-El

    representante Martin asu-> me nuestra defensa

    *

    >-

    Por Otto G. Januen ASHINGTON, di- ciembre 19. (PU) L o miembros del "bloque azu- carero" del Sena-

    j do y la Cmara de Representan* tea se reunirn poco antes de que

    le Congreso inicie su prxima 89* sin para pla- near la accin que deber to- marle en cone- xin con la legis- lacin azucarera. Asi se ha sabido

    I hoy. til llamado bloque, que consiste

    de unoe. setenta miembros de am- bas cimeras, encabezados por el representante Fred Cummlngs, de- mcrata de Colorado, tal ves invi- ta a loa comisionadoa reaidentea de Puerto Rico y Filipinas y al delega-

    do de Hawali para que asistan a la reunin, en un esfuerzo p% lle- gar a algn acuerdo sobre la pro- puesta legislacin, segn se tiene entendido.

    Aunque ae considera seguro que algunos intereses del continente harn algn esfuerzo por reducir las cuotas ultramarinas, no pare- ce que la propuesta reduccin ha- br de ser drstica. John A. Mar- tin, demcrata de Colorado, dijo que l seguir adelante con su pro- posicin de aumento a la cuota continental pero manifest al mis- mo tiempo que se opondr vlgore- samente a cualesquiera proposicio- nes extremas para reducir las cuo- tas ultramarinas. Martin acus a los republicanos de "causar ms mala voluntad contra los Estados Unidos oponindose a los tratados comerciales que todos' los dems pases combinados". Afirm que cualquiera tentativa para reducir drsticamente las cuotas ultrama- rinas y privar a otras naciones del (Contina en la ->gina 17, col. 4)

    EL ESTADO DE LAS AGUAS EN SAN JUAN

    Lo que informa el Go- bierno de la ciudad De la Secretarla del Gobierno

    de la Capital se nos ha enviado la siguiente nota:

    "Todo el mundo sabe que las aguas del Ro Piedras, el cual ca- rece en lo que a, la planta de Rio Piedras concierne de "Water-shed Protection" estn y estarn por ahora contaminadas con B. Col!.

    El poblema del Acueducto de San Juan es de cantidad y de cali- dad. Si la comunidad desea cali- dad hay que restringir el nmero de horss de servicio por no tener los medios adecuados para tratar y esterilizar la cantidad de agua

    que los consumidores requieren dia- riamente. *

    El producto de la Planta de Guaynabo est dentro de los requi- sitos exigidos por la U. S. P. H. S. en cuanto a calidad pero des- graciadamente solamente alcanza

    (Contina en la pg. 17 col. 6>

    PASTELES . AHORRE DINERO Y

    TIEMPO Paatelrlco Packing le ofrece sus pasteles para la Nochebue- na sin enlatar. Haga su orden con tiempo llamando al telfo- no 2312 negro, Santurce.

    BOMBA DE RIEGO Se compra bomba 8 x 9 de ba- ja presin con o sin motor. Comuniqese con

    Fajardo Agrcola Inc., Fajardo, P. R.

    4 i *I

    AUTOMVILES CAMIONES

    DE SOTO FARGO 1939 -r

    CHRYSLER

    NUEVA ESTACIN DE VENTAS Y SERVICIO EN

    PONCE La Puerto Rico Motors anuncio la Apertura de su sucursal en Ponce, en la Calle Comercio Nm. 63, bajo la administracin de don Fernando de la Vega.

    VEA LOS NUEVOS MODELO^ lse^Uk

    Le duele el pecho?

    TOSE USTED? Dr. FsVncoochi Caballera

    Tetun 60.

    ee

    SE ALQUILA en aVa^Seras, Ur-

    Are Dfornu

    #*S4*:?.-RJ:

    EL ALEGATO DE PUERTO RICO WASHINGTON, D. C, diciembre II. (PU) El Comisionado

    Beaidente Santiago Iglesia* manifest que la peticin de Puerto Rico relacionada con el prepuesto acuerdo comercial suplementa- rio entre Cuba y Estados Unido* aera sometida na da de esta semaaa al Comit de Informacin sobre Reciprocidad. La referida peticin o Informe ba sido preparad* per un grupo de expertos propositando lo* posible* efectoe del acuerdo comercial sobre Puer- to Rico. Ya se completo la redaccin del alegato portorriqueo y ahora eet alendo objeto de un escrutinio final antes de su pre- sentacin ante el comit.

    Declar Iglesias que su oficina esta haciendo todo lo posible por proteger Toa Intereses de Puerto Rico, pero seal que nin- guna regln puede cerrarle el peso a la poltica de Estados Unidos de Ir rebajando le* arancele* segn la bosquej el secretarlo de Estado Cordell Hull en Lima. Dijo Iglesias que, aunque esta poli- tica podra tener algunos efectos perjudiciales en conexin con el acuerdo comercial de Cuba, generalmente las tarifas ms bajas seal el Comisionado pueden en algunos respectos ayudar a Puerto Rico.

    Iglesias expres honda satisfaccin ante el Informe de que la Marina tiene plae* para establecer una base naval de $4,009,999 en Isla Grande, en el puerto de San Juan, y dijo que en su creen ca tal base ser muy beneficiosa centraUsando mucha actividad en Puerto Rico.

    Alegra se opone a una asam- blea del Partido Liberal

    Cree que lo que se debe hacer ahora es ayudar a Ramrez Santibez

    King gestiona que no haya discrimen contra Puerto Rico MURI EL DR. EDWIN

    G. DEXTER

    Fu comisionado de Ins- truccin de Puerto Rico

    Preguntado el licenciado Jos S. Alegra, representante a la Cime- ra y miembro de la Junta Central del Partido Liberal en relacin con la proyectada asamblea del Parti- do, nos hizo las siguientes manifes- taciones:

    "Conocedor del talento da los hombres que dirigen a mi partido, estoy seguro que no intentarin lle- var al partido a confrontarseen estos momentos en que se Juegan en nuestro pas altiaimoa intereses morales y materiales que hacen mis que necesaria la unin, del li- beralismocon movimientos irregu- lares de tanteos desorientados pa- ra tratar de encontrar soluciones y frmulas a los problemas que con- frontan el pas y el Partido.

    "La colectividad liberal cuenta en la actualidad con un programa

    de justicia social y de soluciones econmicas pricticas y con una as- piracin politice de status final digna y levantada.

    "En Cagues se" nombr a nues- tro correligionario el tenor Jos Ra- mrez Santlbiftez para que presida la colectividad y para que sustitu- ya al extinto caudillo don Antonio R. Barcel en el puesto de senador, vacante por su sentida muerte. Es- tas designaciones tuvieron la acep- tacin uninime de loa organlamos oficiales del Partido. Para qu ce- lebrar una asamblea general extra- ordinaria en estos momentos? Pa- ra enmendar y rehacer el progra- ma y redactar nuevos reglamen- tos? Esto serla llevarnos a crear inquietudes y hasta a producir dis- cusiones en el seno del Partido. (Contina en la pgina 17. col. 7)

    El silbado prximo vence el trmino que se ha fijado

    Para radicar alegatos contra el nuevo tratado -comercial con Cuba

    El Gobernador Interino, seor Josa Enrique Colom. ha autoriza- do las siguientes declaraciones, a flor d que se hafacUeday lar'ges- tiones posibles para proteger'nues- tros productos contra las desven- tajas que puedan provenir de las propuestas negociaciones pera el convenio comercial complementa- rio con Cuba:

    "Es de suma importancia que to- dos los intereses portorriqueos, no solamente aquellos que se mencio- nan especialmente en la nota dada a la Prensa por el Departamento de Estado (azcar, tabaco y ron), si que tambin todos los dems in-

    tereses que puedan resultar afec- tadas por las propuestas negocia- ciones, debern radicar con el. Co- mit de Informacin Recfrpoea. Od Land Office Butldlng, Sth and E. Streets, N. Y., Washington, D. C.,' en el medioda del ti d* diciem- bre, o antee, cualesquiera alegatos que deseen hacer sobre dichas pro- puestas negociaciones, asi como cualesquiera solicitudes para la ex- posicin orsl de sus puntos de vis- ta en las audiencias.

    "Los alegatos pueden ser meca- noescritos o impresos, y de las eeia copias requeridas para radicacin, (Contina en la pgina 12, col. 1)

    POR

    Limpiamos y . lesquiera MAQ CRIBIR y g trabajo. BLANCO

    Salvador Brau Telfono"!

    MODERNOS DE POCA ANTIGUOS Parada 6

    S" '

    Puartad Titira TolWS.J.

    Mdico precio moderno apar- tamiento preplo poca familia en Ave. Ponce de Len, Altoe Mueblera Central, Parada'31 Tel. 1477 Santurce.

    DONT. CAGIGAS T /

    s Falleci en le Habano, Cubo, el dio 4 de diciembre dt 1938

    Su doscoasoiodo viudo, Adtlito Tristani, tu modro poltico, dona Julia Queja- do V, do Tristani, su prima, Rita Olivar do Torres, sus normanos polticos, Lorenxo Trtstoni'l ausente), Flix L. Tristaai, Julfn Tristani da ovonrud, Jorga Tristaai, To- roso Tristani da Sharwoad (ausento). Tito Tristani da Serrallos, tos y domas fami- liaros, ruegan a las personas do su amistad, quo concurran hoy, martas 20 da diciem- bre a las 4 P. M., a lo Sonta iglesia Catedral da Ponce para asistir al acta del sapHt qo so tarificar an al Cementerio Catlico, por cuya favor las quedaron ota maman ta oojrooociooo

    '(So suplica no anvkr floras.) Ponce, P. R., diciembre 20, 1931.

    PROTEJA SU SALUD TOMANDO EL AGUA MINERAL NATURAL

    arts DE MESA

    TA LA REINA "DE LAS AGU

    DE PUREZA ABSO

    B. FKRNANQEZ & HNOS., Stfc. SAN Jl AN

    El peridico "Evening Star", que se edita en Washington, D. C, pu- blica en su edicin de diciembre 6 en curso una note sobre el falle- cimiento del doctor E. G. Dexter, quien por algunos anos fu Comi- sionado de Instruccin de Puerto Rico. Dicha nota dice asi:

    El doctor Edwin Grant Dextar, de setenta aos, educador y figu- ra prominente en las operaciones de la Cruz Roja durante la Gue- rra Mundial, muri ayer en ei ho- gar de su hijo, el teniente Dwight H. Dexter, en Llnthicum Heiehts, Maryland. Descendiente de Tho- mas Dexter, quien se estableci en Lynn, Massachusetts, en 1620. el doctor Dexter naci en Calais, Mal- ne, siendo hijo del Reverendo Hen- ry Veughn Dexter y Mary Roard- man Dexter. Se gradu en 1891 de la Univeraldad de Brown, don- de recibi su grado de master, y mis tarde sirvi como miembro de la facultad. Tambin fu miembro de la Facultad de la Escuela Nor- mal del Estado de Colorado y de la Univeraldad de Illinois, donde fu fundador y primer decano del Colegio de Educacin. Woodrov/ Wllson se encontraba entre sus ayudantes en la Escuela Cientfi- ca de Verano en Colorado.

    Como Comisionado de IntrsttO- clon de Puerto Rico desde 1D07 al 1912, el doctor Dexter fu miem- bro de le Cmara Alta de la Le- glslaturs Insular y canciller de la Universidad. Fu presidente del Instituto Nacional de Panami de 1912 al 1918, durante este tiempo estableciendo un sistema moderno de escuelas pblicas en aquella re- pblica. Recibi su doctorado de filosofa en Columbia en 1899 y su doctorado en leyes en Puerto Rico en 1912.

    Durante la Guerra Mundial el doctor Dexter sirvi como coman- dante asignndosele a la Crus Re- J. Sirvi en Francia y en Ruma- nia y estuvo a cargo de las ope- raciones en Montenegro, al sur de Rusia. Fu el primer americano a quien se nombrara coronel ho- notorio de los Coeecoa del Don.

    Despus de la guerre fu miem- bro de le Junta Consejera del De- partamento de la Guerra y espe- cialista en educacin de la zona novena. Despus de servir romo preeidente.de la Escuela Voeaclo- nal del Negociado de Veteranos en el campamento Sherman, vino a Washington, donde permaneci con la Administracin de Veteranos hasta que se ret^

    El doctor DexV fu miembro de un nmero de soclededes cul- treles, y fu autor de numerosos libros sobre educacin. Recibi condecoraciones de Rusia. Monte- negro y Serbia por servicios pres- tados durante Ja guerra.

    Le sobreviven su viuda, la seo- ra Allie Hodge Dexter, y cinco hi- jos, a saber: comandante Henry V. Dexter; seftors E. S. Johnston; te- niente Edwin B. Dexter; Willlam M. Dexter y teniente 'Dwight H. Dexter.

    Escribi a Ickes, conferenci con Gruening y se propone ir al

    Departamento de Estado El senador Willlam H. King es-

    ciibi una carta desde Washington, con fecha diciembre 13 en curso, a un amigo uyo de Puerto Kico que se dirigi a l exponindolo la situacin con que habra de con- frontarse la isla si le diesen a Cu- ba las ventajas arancelarias adi- cionales que estin siendo conside- radas por el Departamento de Es- lado.

    El senador King se ha tomado un vivo Inters en este asunto co- mo lo demuestran los siguientes pirrafos de su carta a que hace- mos referencia:

    "Estoy tratando con las autori- dades de esta Capital algunas de las cuestiones que usted suscita en su carta con la esperanza de que se puedan adoptar algunas normas que mitiguen los males a que se refiere usted. Ir al Departamen- to de Estado para discutir la cues- tin de Cuba de que me hahla en su carta. Ademis estoy escribien- do al Secretarlo del Interior para exponerle ' * amenara que constitu- yen para Puerto Rice y sus habi- tantes algunos de los planes que hay en proyecto".

    "Me gustara que se pudiera adoptar alguna politice justa que le proporcionara a Puerto Rico un sistema econmico e industrial me- jor y mis firme que el que existe en la actualidad. Desde luego, que el Gobierno no debe hacer nads. que afecte adversemente a Puerto Rico y sus habitantes".

    "He conferenciado con el doctor i Gruening y l se da cuenta de la situacin. Le he indicado que de- ben darse los pasos necesarios pa-1

    William H. Xiag ra suprimir algunos de los obsta- rulos que existen para el desarro- llo econmico de la isla".

    "Me complace recibir noticias de usted y siempre acoger con agra- do cualrsquier sugestiones respec- to a Puerto Rico que usted consi- dere oportuno someterme".

    Cnrdlalmente,

top related