el lenguaje de los poetas

Post on 22-Feb-2017

293 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL LENGUAJE DE LOS POETAS

FIGURAS RETÓRICAS

HIPERBATÓN altera en orden gramatical de las palabras en un enunciado

•Era del año la estación florida…Luis de Góngora

PARALELISMO repetición de una misma estructura a lo largo de dos o más versos, enunciados, etc.

•Los suspiros son aire y van al aire, las lágrimas son agua y van al mar…

Gustavo Adolfo Bécquer

PLEONASMO utilización de palabras innecesarias en el mensaje, pero útiles para intensificar la sensación que se pretende.

•Temprano madrugó la madrugada…Miguel Hernández

POLISÍNDETON reiteración o multiplicación de los nexos conjuntivos

•Hay un palacio y un río, Y un lago y un puente viejo…

Juan Ramón Jiménez

ANTÍTESIS contrapone dos palabras o ideas de significado contrario.

•Yo velo cuando tú duermes, yo lloro cuando tú cantas.

Miguel de Cervantes

COMPARACIÓN O SÍMIL relación de semejanza entre un término real y otro imaginado que aparecen unidos por una partícula (como).

•¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas como el pájaro duerme en las ramas!

Gustavo Adolfo Bécquer

HIPÉRBOLE exageración de la realidad, destinada a engrandecer o empequeñecer el concepto que se expresa.•Érase un hombre a una nariz pegado

Francisco de Quevedo

METÁFORA identificación de dos términos, uno real y otro imaginario, fundamentada en la semejanza entre ambos .

•Ríanse las fuentes tirando perlas a las florecillas que están más cerca.

Lope de Vega

PROSOPOPEYA atribución de cualidades humanas a seres inanimados

•La noche llama temblando al cristal de los balcones…

Federico García Lorca

IRONÍA afirma lo contrario de lo que se quiere dar a entender

•Comieron un comida eterna, sin principio ni fin.• Francisco de Quevedo

En resumen las figuras retóricas son las herramientas que usan los poetas para comunicar sus ideas usando las palabras, embelleciendo así la lengua.

• Hipérbaton• Paralelismo• Pleonasmo• Polisíndeton • Antítesis

• Comparación o símil• Hipérbaton• Metáfora• Prosopopeya• Ironía

top related