el legado del siglo xix primero medio

Post on 18-Jul-2015

5.441 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL LEGADO DEL SIGLO XIX

Clase Nº 2

Miss Andrea Navea

Rechaza legitimismo dinástico

Se opone a derechos patrimoniales de las

monarquías en el orden internacional.

Se justifica:

a) Razones étnicas

b) Histórico-políticas

c) Vínculos lingüísticos.

d) Religiosos: España- Irlanda-Polonia- Bélgica

Alemania e Italia: separadas tienden a

unificarse nacionalismo centrípeto

Austria y Turquía sometidos mov. De

independencia: centrífugos.

EL NACIONALISMO

El concepto de Nación evoca:

a) Unión cultural

b) Lingüística

c) Geográfica.

El nacionalismo en algunos casos

promueve profundos lazos de

unidad, y por otro fuertes rivalidades.

TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

• Rev. Industrial fue

secuencia de adelantos

industriales.

•Aumento de la población

•Concentración de

habitantes en las

ciudades.

•Se consolida una

sociedad de clases,

formada por un modelo

capitalista.

•Surge el socialismo y los

mov. Obreros.

ACTIVIDAD INTERMEDIA

Tema expansión de la

Industrialización en Europa

Durante el siglo XIX.

Página 15

A-b

CRECIMIENTO Y MOVILIZACIÓN SOCIAL

Siglo XIX la población creció.

270 millones a 400 millones en 1900. (higiene-

alimentación- educación).

Migraciones campo- ciudad.

Las ciudades se convierten en centros industriales y

negocios.

La población vivía en condiciones indignas.

POBREZA + AUMENTO DE POBLACIÓN: genera

movimientos migratorios. Entre 1845-1880, 60 millones

de europeos migran hacia AMERICA- AFRICA Y

OCEANIA E INCLUSO A EEUU.

CAPITALISMO Y SOCIEDAD DE CLASES.

Transformaciones ligadas al capitalismo.:

sistema económico, en que el capital tiene un

papel fundamental, en la producción y creación

de riqueza.

La alta burguesía fue la clase más beneficiada

por la creciente industrialización y el capitalismo.

Tras ello estaba una clase media y una baja

(proletariado).

Se consolida una estructura social basada en la

riqueza de las personas y ya no por la nobleza

de sangre.

Aparece a partir de 1830.

Producto de las malas condiciones de vida (grupos urbanos)

Busca la felicidad del ser humano

Este pensamiento observaba al hombre no como un ser

individual, sino como un ser que vive y actúa en comunidad.

Considera que el sistema capitalista tiene 2 defectos:

a) Periodos de crecimiento seguidos de recesión.

b) El máx.. Beneficio no es para quien produce sino para el

dueño del capital.

Quiere eliminar las desigualdades. (equidad)

La comunidad debe estar por encima del individuo y los

bienes deben ser colectivos. Es decir que si la sociedad

estaba por encima del individuo, la economía debe estar

concentrada en el Eº y no en cada individuo

SOCIALISMO

La mayor fuerza del socialismo reside en

el obrero era indispensable para la

economía . Capitalista.

Una de sus co2rrientes es el socialismo

utópico

Solidaridad

Fraternidad

Robert Owen

.Charles Fourier

Ettiene Cabet

Proletariado fuerza política

Opera con movilización

Opera con panfletos

Campañas políticas

Acción: Sindicato – huelga general.

Premisa del pensamiento socialista

“Conciencia de que el trabajo obrero era indispensable para la

economía capitalista, y que la alianza de este gran número de

personas se transformaba en grupo de presión”

El primero en elaborar una crítica y plantear soluciones fue

Robert Owen: Socialismo Utópico

MECANISMOS DE ACCIÓN SOCIALISTA

CLASE Nº 3

La Expansión del mundo Occidental

Imperialismo

El capitalismo mueve el proceso de gran

industrialización

Nuevos mercados

Nuevas materias primas

Nuevas áreas de Influencia económica.

Inglaterra y Francia: Cabeza del Colonialismo

Rusia : se extiende por Asia.

EE. UU y Japón a fines de siglo también se

lanzan al mismo afán expansivo.

EL COLONIALISMO CONSECUENCIA DEL

CAPITALISMO…

Nacionalismo e imperialismo son dos conceptos que van

de la mano y es el contexto previo a la Primera

Guerra Mundial.

Doctrina de quienes practican la

extensión del dominio de un país

sobre otro u otros por fuerza

militar, económica o política.

EL CONCEPTO…

IMPERIALISMO

1870-1914

DEMOGRÁFICA

1. La Población pasa desde 300 a 450

millones.

2. expansión fuera de las fronteras europeas

(clases modestas).

ECONÓMICAS

1. Consecuencia directa de la Rev. Industrial y

el gran capitalismo.

2. Las colonias serán fuente de materias

primas (abundante y a bajo costo).

3. Nuevos mercados para la producción.

POLÍTICAS

1. Control estratégico de puntos vitales de

rutas, espacios.

2. Formación de Eº nacionales genera

profundos sentimientos patrióticos entre sus

habitantes

IDEOLÓGICAS

1. Interés científico

2. Hombre blanco civilizado debía cumplir

con los pueblos atrasados y primitivos.

El siglo XVI protagonizado por España y Portugal.

El XIX nuevo imperialismo favorecido por el menor

desarrollo en que se encontraban hab. De África y

Asia.

a) Colonias: sometidos completamente a sob.

Extranjera.

b) Protectorados: Mantienen su administración

interna, país dominante controla política externa.

c) Concesiones: mantiene independencia los

territorios: cesión de puertos, ocupación de

lugares estratégicas.

CARACTERÍSTICAS Y FORMAS DE DOMINACIÓN

Realice un cuadro comparativo entre I. Británico

Imperio Francés

¿Cuál es la importancia de la Conferencia de

Berlín?

LOS GRANDES IMPERIOS AFROASIÁTICOS

En cuanto a los rasgos del imperialismo, destacan:

la aparición de monopolios con un papel decisivo

en la vida económica, el desarrollo del capitalismo

financiero que supuso una unión entre la banca y la

industria para buscar nuevos lugares de inversión,

el impulso del comercio internacional de capitales

frente al comercio de mercancías, la formación de

cárteles y el reparto del territorio entre las grandes

potencias capitalistas.

top related