el juego y la dinamica

Post on 07-Jul-2015

3.196 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Como integrar las

dinámicas

• Si pensamos que el juego es todo aquello que es “como si”, no podríamos pensar seriamente la cuestión del juego.

Jugar, pero para qué

• Sabemos que un juego puede tener

objetivos de los mas diversos: agudizar la

observación, facilitar la maniobrabilidad en

determinadas situaciones, sensibilizar

ante una determinada situación, etc.

Entonces, como se lleva a la

practica?

• Sabemos que la dinámica es el correlato

metodológico del juego, en ese sentido, la

taxonomía de las dinámicas nos facilita la

selección de estas.

La taxonomía de las dinámicas

• De presentación o rompe hielo

• De confianza

• De análisis y discusión

• Activadores

• De integración o de cierre

De presentación

• Los juegos de presentación o rompe hielos, son diseñados para generar un clima de confianza, de trabajo y sobre todo cordial.

• Deben ser lo menos invasivos posible para que los participantes comiencen a generar confianza con el espacio.

• Pueden activos, pasivos, masivos o en grupos pequeños, pero siempre dirigidos por un facilitador.

De confianza

• Estos juegos pretenden desarrollar un

acercamiento más efectivo entre los

participantes.

• Implica mayor contacto físico y mayor

compromiso desde el punto de vista de la

información que da el participante.

• El rol del facilitador es generar el clima

apropiado y motivar a los participantes

De análisis y discusión

• Estas dinámicas están orientadas a la

eficiencia y eficacia del trabajo grupal

• Promueven un clima colaborativo y

fomentan la participación horizontal de los

participantes

• En términos de producto, este se vuelve

más contundente en términos cualitativos

y cuantitativos.

Activadores

• Se utilizan para dinamizar espacios de

trabajo que se han visto resentidos por la

rutina de una jornada, por el cansancio o

por la ingesta de alimentos.

• Son por lo general juegos cortos y de una

intensidad importante

• El rol del facilitador es crucial para el éxito

de la dinámica

De integración o cierre

• Son dinámicas orientadas a sintetizar o

evaluar un espacio de trabajo

• Permiten integrar los aprendizajes

obtenidos, así como también

“horizontalizar” la experiencia

Como aplicar la dinámica

• Siempre se debe considerar el contexto sobre el cual se desarrolla la dinámica

• Siempre el docente cumple el rol de facilitador o de conductor, y este rol no se puede delegar.

• Las dinámicas siempre se consideran como provocadores de algo, por lo tanto, la claridad frente al juego debe estar puesta en el objetivo hacia el cual esta orientado

La practica de la dinámica y el

juego

• Si asumimos que el juego es libre y la

dinámica le da valor metodológico al

juego, se debe considerar siempre que la

dinámica tiene un sentido.

• El sentido de la dinámica lo consigna el

facilitador y lo pone en común para su

desarrollo.

La motivación a través del juego

• El juego siempre nos moviliza algún tipo de emoción

• El carácter lúdico de una actividad permite romper esquemas dentro del contexto de clases

• La motivación a través de las actividades lúdicas se logra incorporando dinámicas ad-hoc al contenido, en un momento determinado del proceso

top related