el juego en preescolar

Post on 24-Jun-2015

28.351 Views

Category:

Education

9 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Documento que da a conocer la importancia del juego en educación preescolar.

TRANSCRIPT

Ideas De Juegos Para Fomentar El Aprendizaje

Preescolar

Lic. Vianney Martinez

Objetivos

•Reflexionar en torno a la importancia del juego en la niñez temprana.

•Discutir ideas relacionadas con el juego.

•Compartir diferentes estrategias de juego a ser utilizadas por los padres o familiares.

¿Qué es el juego?

El juego es una forma entretenida, diferente y creativa que ayuda a los niños a aprender y a desarrollarse en todos los aspectos (física, emocional, social, perceptual, cognoscitiva, creativa y lingüísticamente).

Mediante el juego el niño no sólo se desarrolla en todos los aspectos sin darse cuenta sino que él es su propio protagonista.

Importancia del Juego

•En la vida del niño(a), la principal actividad, a la que dedica más tiempo y, sobre todo, más ganas, energías e ilusión, es el juego.

•A través del juego, el niño(a) aprende a vivir y ensaya la forma de actuar en el mundo.

•En la actividad del juego, el niño(a) articula conocimientos, emociones, sentimientos y relaciones interpersonales, en una experiencia única, que no se parece a ninguna otra.

•El juego los ayuda a superar su egocentrismo y aprende a aceptar puntos de vista diferentes al propio.

•Además, el juego les permite a los niños(as) eliminar tensiones y  temores.

•A través del juego el niño(a) trabaja y aprende sin darse cuenta. El niño(a) también aprende a ser disciplinado jugando cuando tiene que seguir reglas o esperar su turno. 

•Cuando el niño(a) juega, experimenta, construye y reconstruye conocimientos y se ajusta al medio ambiente o a lo que lo rodea.

•El juego les da seguridad y les ayuda a desarrollar autoestima cuando experimentan sentimiento de logro.

•Los niños(as) juegan porque quieren jugar, no es importante el producto o resultado sino el proceso.

•El juego es voluntario, si se impone deja de ser un juego.

•Es la base de toda actividad creativa, ya que promueve la imaginación.

•El juego ayuda al niño(a) a solucionar problemas, refinar conceptos y adquirir nuevo vocabulario.

•Debemos partir considerando que a los niños en edad pre-escolar les encanta correr, saltar, jugar a la pelota, hacer rompecabezas, dibujar y pretender.

Ideas de Juegos

Algunos de los juegos, actividades o materiales que pueden proveérsele a los niños para que jueguen libremente pero con la supervisión y guía de los padres son:

•Juegos de Pretensión : donde el niño(a) tiene una variedad de disfraces, objetos y materiales y el adulto puede compartir con él. Estos juegos ayudan al niño a utilizar su imaginación para asumir roles, dramatizarlos, adquirir nuevo vocabulario, socializar e ir más allá de la realidad concreta.

Actividades de Arte Creativo : donde se involucren materiales de arte como pinturas, pintura dactilar, hilo, pega, tijeras, papel de construcción, pinceles, plastilina, entre otros. Ayuda al niño a crear, plasmar sus ideas de forma creativa.

•Actividades Musicales : juegos que involucren la música o la creación de instrumentos musicales. Estas actividades les ayudan a crear coordinación, ritmo, lateralidad, movimiento corporal, memoria.

•Actividades Lingüísticas : juegos que incluyen la lectura de cuentos, rimas, juegos de dedos, poemas y canciones.

•Actividades de Exploración y solución de problemas : juegos en la mesa de agua y arena en donde pueden llenar y vaciar, sentir diferentes texturas y temperaturas, entre otros.

•Juegos de Actividad Física : promueven el desarrollo físico motor grueso y fino, movimiento corporal y actividad física que es tan necesaria para los niños de hoy que suelen llevar una vida muy pasiva.

•Actividades Multisensoriales : son actividades que ayudan a refinar destrezas auditivas, visuales, gustativas, táctiles y olfativas.

•Actividades con Bloques : ayudan a que el niño(a) desarrolle los conceptos de apilar, construir, alto y bajo, figuras, conteo, colores, entre otros.

•Juegos de Socialización : donde el niño interactúe con su padre, madre, familiares, pares, entre otros. Estos juegos los ayuda a desarrollar seguridad y autoestima.

Juguetes que se pueden utilizar para fomentar el aprendizaje en los niños

• juguetes en los que se puede montar •piscinas pequeñas •carritos y carretillas •patines •muñecas •casas de juguete •ropa para disfrazarse •equipo para jugar al doctor y a la enfermera •clavos, martillo y sierra •maquillaje y elementos para afeitarse de juguete •libros •aros para jugar

•camiones, autos y aviones •chorreras •materiales de arte •vídeos o dvd’s •bloques •pelotas •rompecabezas •juguetes musicales •casetes o discos compactos de audio •mesa agua y arena

¿Qué deben hacer los padres o familiares para motivar a sus hijos(as) a jugar?

•Salir de paseo a parques, lugares recreativos y explorar los alrededores.

•Animar al niño(a) a compartir con otros niños(as).

•Apoyar al niño(a), interactuar y compartir con él o ella en todo momento .

•Reducir el tiempo de exposición a la televisión y propiciar otras actividades.

•Proveerles lugares abiertos, seguros y cómodos y con materiales apropiados, enriquecedores, que los motiven y que capten su atención.

Conclusión

Debemos de estar conscientes que los niños(as) necesitan un tiempo y espacio para jugar y que los juegos deben ser llamativos, divertidos, creativos y que promuevan el aprendizaje.

Los padres deben mantenerse involucrados en las actividades que realizan sus hijos(as) ya que éstos necesitan constante supervisión, monitoreo y apoyo para que se de un aprendizaje exitoso en ellos.

Los padres no deben dejar de estimular a sus hijos(as) a participar de diferentes juegos ya que éstos promueven el desarrollo en todas las áreas.

Está en nuestras manos aprovechar todos los recursos disponibles, momentos oportunos y materiales de la vida cotidiana para fomentar el juego como medio efectivo para el aprendizaje de los niños.

top related