el internado de medicina en el perú

Post on 26-May-2015

9.819 Views

Category:

Documents

12 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL INTERNADO DE MEDICINA: DE LA UNIVERSIDAD A LA REALIDAD HOSPITALARIA

Dr. Cristian Díaz Vélez

Miembro del Comité del Médico Joven

Colegio Médico del Perú

Definición

• El internado de medicina forma parte del plande estudio que se desarrolla a lo largo de lacarrera de Medicina.

• Año obligatorio antes de lograr convertirnosen profesionales.

• Año indispensable para que los alumnosintegren y consoliden los conocimientos queadquirieron durante los ciclos previos.

Manual del Interno. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo: UMSNH; 2003-2004.

UNIVERSIDAD

HOSPITAL

Historia

• En Europa es donde se inicia lareglamentación de la enseñanza en loshospitales al terminar el siglo XIX en Alemania,Australia, Francia e Inglaterra.

• Estados Unidos donde en 1904 se daformalmente el internado y las residenciasmédicas.

Tapia R, Núñez R, Salas R, Rodríguez A. El internado médico de pregrado y las competencias clínicas.

México en el contexto latinoamericano. Educ. Med. Super. 2007; 21(4):1-10.

Historia

• A finales de 1972, los estudios clásicos y doctrinarios queimpartía por 3 años la Universidad, debían complementarsepor igual periodo de tiempo, con el ejercicio práctico ydesarrollo clínico en el manejo de pacientes que cumplían losalumnos en los hospitales mayores de Lima, formándose asílas llamadas “Escuelas prácticas de Medicina y Cirugía”.

• En 1842, asumió la dirección del Colegio el Dr. CayetanoHeredia, quien inició su transformación académica y científica,cuyo punto más notable se alcanzó en 1856 con la fundaciónde la Facultad de Medicina de San Fernando que desdeentonces pasó a formar parte de la reformada UniversidadNacional Mayor de San Marcos.

Latinoamérica

• Chile: al terminar el sexto año de la carrera, en unacomunidad rural con duración de 220 horas con tutoreslocales.

• Colombia: en la facultad de Medicina del Colegio Mayor deNuestra Señora del Rosario de Bogotá, 2 últimos semestres.Las áreas básicas obligatorias (Medicina Interna, Pediatría,Ginecología y Obstetricia, y Cirugía General) además,programa de flexibilidad curricular se pueden tomar ademásciencias básicas, ciencias quirúrgicas, salud mental, cienciasde la reproducción y neurociencias, con énfasis en aspectosadministrativos y otros, afines a la medicina

Tapia R, Núñez R, Salas R, Rodríguez A. El internado médico de pregrado y las competencias clínicas. México en el contexto latinoamericano.

Educ. Med. Super. 2007; 21(4):1-10.

Barajas E, Valencia C. Régimen académico Internado Rotatorio de la Facultad de Medicina del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.

Secretaría Académica de la Facultad de Medicina. Bogotá, Colombia DC: Facultad de Medicina; 2002.

Latinoamérica

• Colombia: Facultad de Medicina de la Universidad deConcepción, Colombia. Sexto y séptimo año. Sexto año:Internado en Pediatría, Obstetricia y Ginecología,Traumatología, Cirugía infantil, Neurocirugía, Anestesia,Urología, Otorrinolaringología, Neurología, Oftalmología,Dermatología y Salud mental. Séptimo año: Internado enSalud Pública, Cirugía y Medicina Interna.

Facultad de Medicina. Plan de estudios de la carrera de Medicina 1924-2004. Universidad de Concepción. 2004.

Latinoamérica

• Argentina: reglamentación que emite el Ministerio de Educación de la nación, en un año académico obligatorio.

• Bolivia: dura 12 meses, se divide en 2 semestres.Nivel I (materias básicas), obligatorio, con rotacionesen Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna yPediatría.

Nivel II tiene un componente flexible para quienesobtienen un promedio del tercio superior y susrotaciones son en Anestesia, Cirugía General,Ortopedia, Práctica Rural, Urgencias.

Tapia R, Núñez R, Salas R, Rodríguez A. El internado médico de pregrado y las competencias clínicas. México en el contexto latinoamericano.

Educ. Med. Super. 2007; 21(4):1-10.

Latinoamérica

• Ecuador: es de 12 meses, y trata de vincular la docencia,asistencia e investigación. Puede realizarse en MedicinaFamiliar o en áreas clínicas básicas. Sus rotacionescontemplan: Salud familiar, Medicina Interna, Cirugía,Obstetricia y Ginecología, y Pediatría.

• Cuba: tratan de consolidar las competencias profesionales delmédico general y comprende 5 módulos: salud comunitaria yambiental, salud familiar, salud de la mujer, salud del niño ydel adolescente, y salud del adulto. Se cuenta con 2escenarios para realizarlo: la atención primaria a la salud(APS) y el hospital.

Tapia R, Núñez R, Salas R, Rodríguez A. El internado médico de pregrado y las competencias clínicas. México en el contexto latinoamericano.

Educ. Med. Super. 2007; 21(4):1-10.

Perú

• En el Perúmayoratención alconocimientobásico yclínico

Perú

• Cuestionario: 634 internos

• 26 Universidades Peruanas y 4 Extranjeras.

• 25 sedes hospitalarias

• 12 ciudades (Piura, Cajamarca, Huánuco,Chiclayo, Trujillo, Lima, Arequipa, Cusco, Ica,Chimbote, Ayacucho y Tacna).

• Indagaba sobre las actividades académicas,laborales, sociales y de investigación.

Características generales del internado médico en el Perú 2010

Tipo de Universidad N %Privada 314 49,50%Pública 320 50,50%

Procedencia UniversidadNacional 623 1,70%

Extranjero 11 98,30%Sexo

Masculino 361 56,90%Femenino 273 43,10%

Subsector de saludEssalud 106 16,70%MINSA 528 83,30%

Modalidad

Remunerado 434 68,50%Adhonorem 198

Fuente: Características del internado médico en el Perú 2010. Comité del Médico Joven.

31,50%

Percepción del interno de medicina sobre la formación recibida por la universidad

1.3%3.6%

42.0%44.2%

9.0%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Muy mala Mala Regular Buena Muy Buena

Formación recibida universidad

Fuente: Características del internado médico en el Perú 2010. Comité del Médico Joven.

53,2%

Características laborales del internado médico en el Perú 2010

Curso de inducción

Si 340 53,6%

No 294 46,4%

Descanso postguardia

Si 105 16,6%

No 529 83,4%

Alimentación

Si 508 10,9%

No 69 80,1%

No sabe 57 9,0%

Ambiente de descanso

Si 248 39,1%

No 386 60,9%

Fuente: Características del internado médico en el Perú

2010. Comité del Médico Joven.

Se reduce la jornada laboral del

interno de medicina a 6 horas

diarias, 36 semanales, 150 horas

mensuales incluidas las guardias.

Descanso previo y posterior de

mínimo 5 horas, a una guardia

nocturna.

Características laborales del internado médico en el Perú 2010

Fuente: Características del internado médico en el Perú 2010. Comité del Médico Joven.

Características académicas del internado médico en el Perú 2010

Fuente: Características del internado médico en el Perú 2010. Comité del Médico Joven.

Características académicas del internado médico en el Perú 2010

51.10%

17.03%

65.14%

17.03%

2.84%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Examen escrito Examen oral Opinion médicos asistentes

Opinión del tutor No existe

Fuente: Características del internado médico en el Perú 2010. Comité del Médico Joven.

85%

Respecto al manual de competencias y/o procedimientos para realizar sus

actividades, 8 de cada 10 internos desconocen su existencia

Características académicas del internado médico en el Perú 2010

Características académicas del internado médico en el Perú 2010

Supervisión rotaciones

Siempre 175 33,40%

A veces 226 43,13%

Casi siempre 123 23,47%

Nunca 110 20,99%

Participación actividades académicas

Siempre (obligatorias) 306 58,40%

Cuando puedo 218 41,60%

No me motiva 12 2,29%

No tengo tiempo 98 18,70%

Preparación ENAM 125 19,72%

Grupo estudio 53 42,40%

Universidad 64 51,20%

Academia 8 6,40%

Fuente: Características del internado médico en el Perú 2010. Comité del Médico Joven.

Características académicas del internado médico en el Perú 2010

Fuente: Características del internado médico en el Perú 2010. Comité del Médico Joven.

Características sociales del internado médico en el Perú 2010

Fuentes información en la sede 231 36,44%

Participación investigación 89 14,04%

Participación organizaciones 35 5,52%

Relaciones extrahospitalarias 267 42,11%

Deportivas 107 40,07%

Sociales 109 40,82%

Culturales 31 11,61%

Gremiales 3 1,12%

Otras 17 6,37%

Fuente: Características del internado médico en el Perú 2010. Comité del Médico Joven.

Conclusiones

• No se cuenta con seguro contra accidentesbiológicos.

• La mayoría no recibe capacitación sobrebioseguridad ni sobre sus actividades a desarrollar.

• La mayoría desconoce si existe manual decompetencias y/o procedimientos en las actividadesdel internado de medicina.

• En la mayoría las evaluaciones no se realizan enforma objetiva en todos los internos.

AutoresCristian Díaz Vélez

Edén Galán Rodas

Pablo Puescas-Sánchez

David Jumpa, Lourdes Carrera

Johan Pereyra Victorio

Fiorella Inga Berrospi

Helder Rodríguez

Giuliana Cárdenas-Gamarra

Julio Uturunco

Víctor Carrillo

Pavel Contreras,

Juan Camizán

César Quito

Karina Nava

Carlos Guzmán

Gustavo Noli

Comité del Médico Joven

Gracias

top related