el individuo y la libertad ensayos de critica de la cultura alejandra jiménez omar alberto cortes...

Post on 23-Jan-2016

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El individuo y la libertad

ensayos de critica de la cultura

Alejandra Jiménez

Omar Alberto cortes

Mayerlin Gómez Caicedo

Simmel • Nació en Berlín el (1de marzo de 1858-

Estrasburgo, 26 de septiembre de 1918), fue un filosofo y sociólogo alemán.

• Doctor en filosofía por la universidad de Berlín en 1881.

• Daba gran importancia a la interacción social “todos somos fragmentos no solo el hombre en general, sino de nosotros mismo”.

• Su pensamiento es una influencia de la cultura científica y filosófica alemana del siglo XX.

Vida académica

• Comenzó sus estudios en la universidad en 1876, primero en historia, después en psicología, etnología, y finalmente sus intereses se inclinaron en la sociología y filosofía.

• Su vida académica se caracterizó por su ubicación periférica en la universidad, ya que ocupó cargos docentes de poca relevancia y fue nombrado profesor titular sólo unos meses antes de su muerte en 1918. No obstante ello, Simmel ocupó y ha ocupado un lugar central en el debate intelectual alemán desde 1890 hasta nuestros días.

• simmel: analizo psicológicamente el proceso de diferenciación social.

• Se ocupo del lado psicológico de los hechos sociales, como la competencia o el dinero.

• Sus obras contienen características fundamentales de la organización social (dominación, subordinación, conflicto)

• Consideraba que para investigar y comprender a la sociología debíamos seguir una serie de procesos psicológicos primarios vinculados a fenómenos sociales tales como: el amor, odio o avaricia.

• Según simmel: “ se trata de encontrar en cada uno de los detalles de la vida la totalidad del significado de esta”

principales obras

• “ sobre diferenciación social” (1890)

• “Problemas de filosofía de la historia” (1892)

• “Introducción a la filosofía moral” (1892-1893)

• “La filosofía del dinero” (1902) – considerado el mejor trabajo de simmel

• “Schopenhauer y Nietzsche” (1907)

• “sociología” (1908)

• “cuestiones básicas de la sociología” (1917)

El individuo y la libertad ensayos de critica de la cultura

El presente volumen apareció por primera vez en 1957, en donde el editor Michael Landmann, describe a simmel como: “ un ensayista debido a su naturaleza de escritor”.

Individuo y libertad

El individuo y la libertad reúne algunos ensayos fundamentales de Georg Simmel, dispersos hasta la fecha en publicaciones de difícil acceso.

Simmel fundamentó, junto con Weber y Durkheim, la sociología como actividad intelectual autónoma, y a Simmel se deben algunos conceptos clave de esa nueva disciplina: así, intercambio social, interacción o diferenciación expresan todavía nociones abiertas presentes en el debate cultural de hoy.

Interacción social

Estudia aspectos abstractos de la realidad social, pero en muchos casos resulta imposible estudiar todas las interacciones de la vida social.

Simmel, visiono la comprensión de la interacción entre gente y tarea de la cultura.

“ toda existencia individual esta

determinada por innumerables influencias del

ambiente humano”. simmel

¿RELIGION VS CIENCIA? GEORG SIMMEL

• *La Religión no es estudio de la ciencia

• *No ha incidido en que los dogmas de la religión pierdan credibilidad

PENSAMIENTOS RELIGIOSOS FUNDAMENTALES Y CIENCIA MODERNA

RELIGION

* Dificultades de la esencia de la religión

*Religiosidad

* Necesidad interna

ciencia

* No hay un dios, el núcleo de ciencia es lo conocido científicamente

* El espíritu científico, el todo

* La critica científica solo puede destruir las representaciones religiosas

*Pluralidad de los significados

*Caso de contradicción ciencia – religión

*Relación entre lo externo – interno

DE LA SALVACION DEL ALMA GEORG SIMMEL

*Dios

*Salvación

*Vida eterna

*Punto unitario

¿ Salvación mas allá o un cuerpo terrenal?

TRANSFORMACIONES DE LAS FORMAS CULTURALES

IDEA GENERAL:

• De acuerdo al esquema Marxista del desarrollo económico en el que se habla que las fuerzas económicas generan en cada periodo histórico un modo de producción que le es adecuado, pero que a la vez que este periodo crece o se desarrolla busca otro modo de producción que se acomode a lo nuevo que se esta presentando, este esquema va mas allá de lo económico.

CLASICISMO

NATURALISMO ARTÍSTICO

CONTRIBUCIONES PARA UNA EPISTEMOLOGÍA DE LA RELIGIÓN

•¨El sentimiento de creencia y de piedad protege a menudo el poco claro concepto de religión, como si aquel tuviera inmediatamente en o dentro de si la existencia de Dios o la realidad objetiva de los hechos de producción¨

EL INDIVIDUO Y LA LIBERTAD

• La individualidad, es la denominación creada en la época del Renacimiento italiano y hace referencia al desprendimiento interno y externo por parte del individuo particular de las formas comunitarias de la Edad Media.

• La Libertad para el siglo XVIII se convirtió en la exigencia general, con la que el individuo encubría sus múltiples opresiones y autoafirmaciones frente a la sociedad.

top related