el impacto de los sitemas de redes en educacioen los aspectos economico,sociales,educativos, eticos...

Post on 18-Nov-2014

4.580 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Analisis del impacto de los diferentes aspectos economico,social,educativo,ético y cultural en los sitemas de redes en educacion.

TRANSCRIPT

El impacto de los sistemas de redes El impacto de los sistemas de redes en educación: aspectos económicos, en educación: aspectos económicos,

sociales, educativos, éticos y sociales, educativos, éticos y culturalesculturales

alop7725@yahoo.com

Por: Alexander Ortiz PedrozaEducación 648

200709157Profesor F. Cintrón Fiallo

Resumen

El impacto de las redes de información en la educación nos hace pensar que papel y que aspectos éstas van a jugar en la configuración de los nuevos espacios o paradigmas educativos (Braslavsky,1999), que surgen en la evolución de la tecnología y de la sociedad actual. Para que se entienda mejor en esta presentación se discutirán a grandes rasgos el impacto de la redes de información en la educación en los aspectos económicos, sociales, educativos, éticos y culturales que envuelven esta manera de acceso a la Información y por ende a la educación.

alop7725@yahoo.com

Introducción

El impacto de las actuales redes de información en la educación nos hace pensar, en un sentido amplio, en las maneras de ser y de hacer las cosas del ser humano; y en este sentido se está produciendo un

cambio importante: un cambio en la manera de escribir la información, en la manera de almacenarla

y en la manera de comunicarla; es decir, básicamente, podría significar una revolución similar

a la que ocurrió cuando apareció la imprenta. alop7725@yahoo.com

Introducción

A partir de entonces se utilizó el papel como soporte de la información; se cambiaron entonces una serie de patrones culturales, en la forma de trabajar (económico), en la forma de leer (educativo), de vivir (ético), de comunicar (social). La información ahora es digitalizada bajo la forma de códigos binarios (el alfabeto binario), y esto sin duda introduce una

diferencia fundamental. Se pasa entonces del lápiz y el papel al teclado y la pantalla. Más que apropiarse de saberes y capacidades como si fueran trofeos, se trata de aprender a establecer metas y objetivos, preparándose para surfear en

el caos mientras se avanza por conseguirlos (Salinas, 1995) . alop7725@yahoo.com

Análisis del impacto de la redes de información en la educación …

EconómicoSocialEducativoÉticoCultural

alop7725@yahoo.com

Impacto Económico Analizar y comprender la situación actual

de la institución. Conocer estado actual de la institución

(factores internos) como; El mercado actual (factores externos)

alop7725@yahoo.com

Impacto Económico Estudio de características técnicas

Tasa de Transmisión Protocolos Personal profesional Instalación y mantenimiento

alop7725@yahoo.com

Impacto Económico A nivel Personal y Familiar;

Inversión “adelantada u obligada” Oferta y demanda de nuevos dispositivos Dinero en manos de Compañías Celulares y

de Comunicación Progreso comunicativo= solución imperiosa

alop7725@yahoo.com

Impacto Social Articulación de procesos sociales a distancia

La evolución de estos sistemas va en dirección de la globalización

Deslocalización de los medios de producción Fragmentación de los procesos de trabajo Individualización de las tareas.

alop7725@yahoo.com

Impacto Social Reconstrucción del proceso productivo

Respeto al Humanismo; es imposible separar lo humano del entorno material (Davie,L. 1995)

alop7725@yahoo.com

Impacto Educativo Aumento importante en la inversiones de

infraestructura Transformación del Perfil Profesional y

personal cualificado Internet como herramienta de investigación Dirigir la comunicaciones hacia direcciones

positivas y productivas

alop7725@yahoo.com

Impacto Educativo ¿Qué se entenderá como persona educada?

La estabilidad está en el “cambio” (Salinas, 1995)

Los sistemas de comunicación son la nueva ciencia del siglo XXI (Sarasqueta 1996)

Los jóvenes entre 11-17 años son usuarios ávidos de los servicios de Internet: entienden que la cualidad de la información en la red no es uniforme.

alop7725@yahoo.com

Impacto Ético Espada de doble filo Oportunidad de quebrantar la ley por la

oportunidad de autobeneficio Protección de la privacidad Responsables de desarrollar, reforzar

políticas éticas sanas

alop7725@yahoo.com

Impacto ÉticoLas instituciones educativas no pueden responder

de la noche a la mañana antes estas olas tomas años desarrollar buenas costumbres,

expectativas, responsabilidad social, actitudes políticamente correctas o reglas aprobadas. Las

instituciones educativas también requieren tiempo antes de desarrollar nuevas leyes y en

ocasiones requieren la manifestación de un daño real antes de actuar. Entre tanto es posible que uno se vea obligado a actuar, forzando incluso a

hacerlo en un área gris legal.alop7725@yahoo.com

Impacto Ético

Entre los principales aspectos éticos, sociales y políticos propiciados por los sistemas de información se encuentran las siguientes dimensiones morales:

Derechos y obligaciones de información.

Derechos de propiedad.

Responsabilidad y control.

Calidad del sistema. alop7725@yahoo.com

Impacto Cultural

Participar en los procesos creativos

Establecer redes sociales

La cultura de una sociedad son los elementos codificables y transmisibles de ella que la definen como tal (Benkler, 2006), que son comunes a sus miembros.

alop7725@yahoo.com

Impacto Cultural

Creadores de cultura

El compartir permite a las personas apreciar mejor las creaciones

Mayor exposición

Incluye: Blogs, Wiki, Chats y Web tools

alop7725@yahoo.com

Impacto Cultural

Esperar que los bienes de información seguirán creándose a bajo costo (Montas, 1997).

El conocimiento deja de ser acumulativo: ya no se valora la capacidad de retener mucho saber, sino que se tiende a ser capaz de acceder al conocimiento

alop7725@yahoo.com

Conclusión

Podemos afirmar que el impacto de los sistemas de redes e información en la educación induce cambios en la sociedad, modificando las formas de vida y de trabajo, los valores culturales y, en general, el perfil sociocultural.

alop7725@yahoo.com

Conclusión

Por una parte, la comunicación está siendo enriquecida por las nuevas tecnologías de acceso al conocimiento y, por otra parte, el nacimiento de una nueva cultura planetaria (global/universal) producto de la comunicación digital tenderá a la supresión de las barreras geográficas y económicas (aspecto tecnológico) y a la modificación de los valores convivenciales asociados (aspecto sociológico) basados en el desarrollo de compartir solidariamente la información básica en el entorno de las redes.

alop7725@yahoo.com

Conclusión

Integración de los seres humanos hacia una concepción más global de la humanidad

Desarrollo cultural propio, llena de instrumentos amplificadores de la inteligencia humana y su poder de comunicación

Uso inteligente

alop7725@yahoo.com

Conclusión

Las escuelas y universidades no están preparadas para afrontar esta nueva situación: A la velocidad que se va generando gran cantidad de conocimiento se hace difícil legitimizarlo e institucionalizarlo, siguiendo viejos formalismos y protocolos universitarios. La generación de conocimiento se descentraliza de las Universidades, y algunas empresas y entidades sociales empiezan a implementar estructuras formativas capaces de satisfacer sus propias necesidades y las del resto del mercado laboral (Meza Meza 2002). alop7725@yahoo.

com

Referencias

Benkler, Y. (2006). La riqueza de las redes. Recuperado el día 18 de junio de 2009. de http://www.manzanamecanica.org

BORJA,J. y CASTELL,M. (1997): Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información. Taurus, Madrid

Braslavsky, C. (1999): Re- haciendo escuelas hacia un nuevo paradigma en la Educación Latinoamericana. Santillana, Argentina, Buenos Aires.

Buch, T. (1997): El Tecnoscopio. Aique Grupo Editor, Argentina, Buenos Aires

alop7725@yahoo.com

Referencias

DAVIE,L. (1995): Times of turbulence and transition in Distance Education: Needed research in Computer-Mediated Comunication course design. The Ontario Institute for Studies in Education. Ontario (Canada) http://www.oise.on.ca/~ldavie/NeededResearh.htlm]

Martínez, F. (1996): “Educación y Nuevas Tecnologías", Revista Electrónica de Tecnología Educativa, n°2, España.

Meza Meza, Pérez Guerrero y Barreda Bautista (2002): Comunidades Virtuales de Aprendizaje como herramienta didáctica para el apoyo de la labor docente. http://funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/participantes/docuparti/esp_doc_72.html

alop7725@yahoo.com

Referencias

Montas, F. (2007): Aspectos eticos y sociales de la empresa digital. Recuperado el día 17 de junio de 2009, de www.monografias.com/.../etica-empresa-digital2.

Rodríguez, G. (2008). Una escuela que se conecta a Internet está abriendo una ventana al mundo. Recuperado el día 16 de junio de 2009, de www.zona.lacarabela.com/zona98/ZonaEducativa/.../Reportaje1.doc

alop7725@yahoo.com

Referencias

SALINAS,J. (1995): Organización escolar y redes: Los nuevos escenarios de prendizaje. En Cabero,J. y Martínez,F.(1995): Nuevos canales de comunicación en la enseñanza. Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid. 89-118.

SARASQUETA,A. (1996): El Juego de Ciberman. Impacto y Cambios de la II Revolución de la Tecnología de las Comunicaciones. Multimedia Capital. Madrid

alop7725@yahoo.com

Gracias por su atención

alop7725@yahoo.com

top related