el impacto de las culturas digitales en la universidad: ciencias sociales y humanidades digitales....

Post on 05-Jul-2015

264 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Seminario "El impacto de las culturas digitales en la universidad: Ciencias Sociales y Humanidades Digitales. Tecnologías para un presente futuro" impartido el 26 de noviembre en el Máster del Departamento de Organización de Empresas de la Universidad Autónoma de Madrid.

TRANSCRIPT

Esteban Romero-Frías @polisea // erf@ugr.es

www.estebanromero.comwww.grinugr.org

El impacto de las culturas digitales en la universidad:

Ciencias Sociales y Humanidades Digitales.

Web Social

Empecemos por algunos datos

De acuerdo con el Estudio General de Medios (Universo EGM: Población 14 +; datos: 3ª ola EGM 2013): • Usaron Internet ayer: 56,4%; 22,2 millones • Usaron Internet último mes: 66,5%; 26,2

millones En todo caso siempre hemos de estar muy atentos a la brechas digitales (tanto de acceso como debido a las competencias adquiridas).

Datos sobre uso TIC

La Encuesta Navegantes en Red permite conocer el comportamiento de los internautas españoles. La última edición (16ª) se publica en febrero de 2014: • El uso cotidiano de Internet a través de

dispositivos móviles supera el 80%. • El móvil supera ya de manera clara al PC de

sobremesa y al portátil como dispositivo de acceso a Internet.

• El tablet sigue su crecimiento (+12 puntos con respecto a 2012) y el 43% lo usa para acceder a Internet.

Datos sobre uso TIC

• Usuarios intensos de Internet - 60% durante 2 o más horas. • Lugar de acceso: Sigue en crecimiento la conexión desde

lugares que implican movilidad (calle, medio de transporte, lugar público,…).

• Servicios más usados: Sigue el descenso –aunque leve‐ de la World Wide Web y del correo electrónico. Mensajería instantánea sobre el 50%.

• Alrededor del 45% ve TV por Internet en la última semana y el 35% oye la radio. El 38% tiene el televisor encendido mientras usa Internet.

• El 30% reconoce acceder a redes sociales para ver o hacer algún comentario sobre un programa de televisión que está viendo.

Datos sobre uso TIC

• En torno al 80% cree que Internet tiene gran capacidad de movilizar a la gente.

• El 75% se muestra preocupado por la privacidad en las redes sociales.

• Algo más de dos tercios dicen estar preocupados por el uso de los datos personales que se proporcionan en Internet.

• Existe una preocupación mayoritaria (68%) acerca del control que los gobiernos pueden hacer sobre Internet.

Percepciones sobre Internet

• Crece en general el volumen de quienes suben contenidos a la web, destacando las fotos (42%, +4 puntos) y los comentarios, opiniones y otros textos (42%, +2,5 puntos).

• Prácticamente el 50% comparte noticias de medios de comunicación en redes sociales, siendo más habitual la recepción (62%) que la realización de comentarios sobre las mismas (44%).

• Existe un elevado seguimiento en Internet de medios de comunicación (56%), por encima del seguimiento hacia un periodista concreto (33%) o del seguimiento de gente famosa o de marcas (en torno al 48%).

• Usos más frecuentes: Relaciones de amistad (80%); Relaciones familiares (50%); Estar informado de la actualidad (46%); Hobbies (39%); Relaciones profesionales (37%).

Internet como espacio de relaciones – Redes sociales

Visiones y culturas de lo digital

Internet surge vinculado al

mundo académico

Internet surge vinculado al

mundo académico

La ética hacker surge de la ética

académica

La ética hacker surge de la ética

académica

*Pasión *Libertad

*Valor social *Accesibilidad

*Actividad *Preocupación responsable *Creatividad

http://bit.ly/unizombi

Modelos de participación en Internet

Nativos vs Inmigrantes Digitales

Modelos de participación en Internet

Nativos vs Inmigrantes Digitales

Residentes vs Visitantes

Inteligencia colectiva

Wikipedia

285 IDIOMAS

285 IDIOMAS

Los5

Pilares

Es una enciclopedia.

Busca el punto de vista neutral.

Es de contenido libre.

Sigue unas normas de etiqueta.

No tiene normas firmes.

Fotografía por Breanna en http://www.flickr.com/photos/breannajosephine/5256340053 con licencia Creative Commons

Derechos de autor

Fotografía por Breanna en http://www.flickr.com/photos/breannajosephine/5256340053 con licencia Creative Commons

Derechos de autor

Fotografía por Breanna en http://www.flickr.com/photos/breannajosephine/5256340053 con licencia Creative Commons

Derechos de autor

Fotografía por Breanna en http://www.flickr.com/photos/breannajosephine/5256340053 con licencia Creative Commons

Derechos de autor

AlbertiCanon AEDE

Openness Free

Cultura de los makers

Cultura de los makers

Cultura del prototipado

¿Cuánto nos preocupa la privacidad?

Ello

¿Cuánto nos preocupa la privacidad?

Fotografía por Steve McFarland con licencia CC

Modelos y tendencias

Modelos y tendencias

Nasdaq Composite

Reference: Top 10 dot-com flops by Kent German at http://www.cnet.com/1990-11136_1-6278387-1.html

1999-2001: Webvan.com supermercado onlineIPO $375 M. Gran inversión en infraestructura. Valoración $1.200 M. Problemas: crecimiento muy rápido; márgenes pequeños.

1998-2000: Pets.com tienda de mascotas IPO $82,5 M. Gran inversión en publicidad. Problemas: logística; pérdidas en cada venta.

1998-2001: Kozmo.com tienda onlineSin IPO, $280 M. Problemas: elevados costes de logística para distribuir productos de escaso valor.

1999-2000: govWorks.com relaciones con municipiosSin IPO, $60 M. Documental Startup.com. Problemas: gestión interna.

Ingresos por empleado en empresas de Internet

Vía 37signals.com (2010)

Twitter

Yahoo

eBay

Facebook

Ingresos por empleado en empresas de Internet

Vía 37signals.com (2010)

Twitter

Yahoo

eBay

Facebook

Amazon

Ingresos por empleado en empresas de Internet

Vía 37signals.com (2010)

Twitter

Yahoo

eBay

Facebook

Amazon

Google

Ingresos por empleado en empresas de Internet

Vía 37signals.com (2010)

Twitter

Yahoo

eBay

Facebook

Amazon

Google

Craiglist

Ingresos por empleado en empresas de Internet

Vía 37signals.com (2010)

Twitter

Yahoo

eBay

Facebook

Amazon

Google

Craiglist¿ ?

Craigslist

Aprendizajes conectados

¿Qué recursos empleas cuando necesitas nueva

información?

Aprendizaje en red

¿Qué recursos empleas cuando necesitas nueva

información?

Aprendizaje en red

Aprendizaje invisible

Digital Scholarship

Digital Scholarship Weller (2011: 43) used the term to refer to “a range of scholarly activities afforded by new

technologies”.

However, the most significant changes in scholarly practices are “driven not just by their digital nature but by the convergence of the three characteristics

of digital, networked and open.” Weller (2011).

¿En qué entorno informacional nos

encontramos?

vía @balhisay

vía @balhisay

EstudianteProfesional

Emprendedor

por Alex Courosvía @balhisay

¿Cómo gestionar la complejidad?

Entorno Personal de Aprendizaje o PLE (Personal Learning

Environment)conjunto de herramientas, servicios y

conexiones que empleamos para alcanzar diversas metas vinculadas a las

necesidades personales de adquisición de nuevas competencias y conocimientos.

Componentes del PLE1) herramientas y estrategias

de lectura2) herramientas y estrategias

de reflexión3) herramientas y estrategias

de relación - PLN (Red personal de aprendizaje)

Página web

Gestión de la

informaciónPágina web

Gestión de la

informaciónPágina web

Gestión de la

informaciónPágina web

Elemento clave: Identidad digital

Reputación

Tu marca personal

Fotografía por Stefano Mortellaro con licencia CC

Ciencias Sociales y Humanidades

Digitales

¿Qué son las Humanidades Digitales?

The Digital Humanities Manifesto 2.0(Center for Digital Humanities,

Universidad de California - UCLA)

Manifesto THATcamp Paris 2012

e-Social Science, e-Humanities o Generative Humanities-Research

• La tranversalidad del fenómeno, que implica todas las disciplinas y todas las tecnologías.

• La transformación de las prácticas epistémicas de los científicos sociales.

• La idea de que las tecnologías, digitales o no, permiten mejorar las prácticas epistémicas de los científicos en las ciencias sociales.

e-Research(Wouters y Beaulieu 2006)

¿Cómo se configuran las Humanidades Digitales?

Departamentos / Laboratorios /

Asociaciones / Congresos / Redes

adho.org

hastac.org

Creative Commons Global Summit

Red de Humanidades Digitales (México)humanidadesdigitales.net

humanidadesdigitales.org

Algunos casos

Google Books Ngram Viewer

europeana.eu (2008)

dp.la (2013)

- GrinUGR - Colaboratorio sobre Culturas Digitales en Ciencias Sociales y

Humanidades

2011

2011

2013

2011

2013

2011

2013

2011

2013

Tecnología para un presente próximo

Formación online: MOOCs xMOOCs vs cMOOCs

Fotografía “God’d Abacus de Ken Douglas con licencia CC

Economía de Datos

Fotografía “Designing the Internet of Things” de Marcus Brown con licencia CC

Tecnología invisible

Tecnología invisible

Wearables

Tecnología invisible

Wearables

Tecnología invisible

Wearables

Epílogo

Materializando lo digital

Materializando lo digital

Photo showing the team of "El Campo de Cebada", the Golden Nica winners in the

category "Digital Communities”. License CC by Ars Electronica.

Materializando lo digital

Materializando lo digital

License CC by Campo de Cebada

Materializando lo digital

License CC by Campo de Cebada

License CC by Marta Nimeva Nimeviene

Materializando lo digital

License CC by Campo de Cebada

License CC by Marta Nimeva Nimeviene

License CC by Marta Nimeva Nimeviene

Materializando lo digital

Materializando lo digital

“Angelus Novus” Klee (1920)

Image from Wikimedia Commons in public domain.

URL estebanromero.com

facebook Esteban Romero-Frías

twitter @polisea

email erf@ugr.es

THANK YOU

www.grinugr.org

top related