el gnl en méxico - comisión reguladora de energía · el gnl como complemento a la oferta de gas...

Post on 29-Sep-2018

228 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Session III: Natural Gas Challenge:Fueling the Future and the LNG Solution

Javier EstradaComisionado

Comisión Reguladora de Energía

Enero 16, 2002

M éxico, D.F.

M exico’s Energy Challenge:Fueling the Engine for

Econom ic Growth

El GNL en México

1

El Gas Natural en México• Entre 1993 y 2000 el mercado de gas natural

se mantuvo cercano al equilibrio• La oferta nacional creció al 5.2% mientras

que la demanda al 6%• El crecimiento ha sido impulsado por:

- La política energética- La eficiencia térmica de ciclos combinados- La modernización y expansión de los sistemas

de transporte y distribución- Marco regulador específico para el gas natural

1

Oferta y Demanda de Gas Natural

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009

Histórico Proyección

6%

6%

Demanda

Oferta Nacional

8%

5%

Importaciones de gas natural

Mile

s d

e m

illon

es

de

pie

s cú

bico

s p

or d

ia

2010

2.8 mmpcd

1

Consumo de Gas Natural

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

2000

2010

Pemex

Electricidad

Industria

Distribución

Transporte

Mil

lone

s de

pie

s cú

bico

s di

ario

s

26%

30%

41%

3%

22%

45%

27%

5%1%

0.01%

1

0

500

1,000

1,500

2,000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Escenario base Nuevo escenario

Importaciones de Gas Natural(Proyección 2001-2010)

1

El GNL como Complemento a laOferta de Gas Natural

• Dadas las proyecciones de oferta-demanda y elaumento de las importaciones, más de 15empresas han mostrado interés en construirsistemas de GNL

• Tipo de empresas:– Verticalmente integradas– Proveedores del Servicio de Regasificación

• Los inversionistas asumirán el riesgo singarantías del Estado

• Indagan sobre el marco legal del GNL

10

100

200

300

400

500

600

65-70 71-75 76-80 81-85 86-90 91-95 95-99 2000 TrinidadTren 1

TrinidadTren 1,2 y 3

US

D/M

MT

PA

Economía del GNLLos avances tecnológicos experimentados en los últimosaños han disminuido los costos de la licuefacción

1

Economía del GNL

0

5

10

15

20

25

30

3510

00

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Km

bmc

Volumen Vs Distancia

FavoreceDuctos

Favoreceal GNL

50

55

60

65

70

75

80

85

90

95

100

Efi

cien

cia

(%)

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Km

8000

GNL

Ductos

Eficiencia en el Transporte

1

0 5 10 15 20 25

$mll/año

Expansión GNL

Petróleo

GNL

Proyetos Petróleo vs GNL

1

Precio del GNL en Estados UnidosVs Precio GN Henry Hub

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

USD/MMBTU

Gas NaturalHenry Hub

GNL

1

Viabilidad Comercial en MéxicoLos inversionistas han identificado proyectos en:• Altamira:

– Ciclos combinados y demanda del Noreste del país– Punto estratégico en el SNG– Exportación a Texas

• Baja California:– Incipiente mercado nacional– Generación eléctrica para exportación– Exportación a California

• Michoacán/Colima:– Sustitución de combustóleo en generación eléctrica– Consumo industrial y turístico regional– Ductos en la región para interconectarse al SNG

1

Para el 2005

Altamira1,000 mmpcd

Ensenada500mmpcd

LázaroCárdenas

500 mmpcd?

Manzanillo500 mmpcd?

Terminales de Gas Natural LicuadoProyectos identificados por las empresas

1

Viabilidad Económica del GNL• Contratos de largo plazo, modulación de picos de

demanda, comercialización propia, servicios deregasificación y almacenamiento a terceros

• Integración GNL-Electricidad• El GNL competirá en el mercado energético• Los precios futuros del gas natural, clave para

justiticar la cadena del GNL• El acceso abierto optimiza la regasificación• Costos de transporte marítimo y licuefacción fijos

(poca flexibilidad)• El productor recibe el total o parte del netback según

el arreglo del consorcio

1

Inversión Estimada en México

Producción* 1,000

Licuefacción 1,000

Transporte (50 x barco) 300

Regasificación 250 350

Total 2,550 2,650

* Netback al productor define la inversión

Millones USD

1

Modificaciones alReglamento de Gas Natural

• La Reforma de 1995 no contempló lafigura de regasificación de GNL

• En las modificaciones llevadas a cabo porla CRE al RGN destacan :

– Seguridad– Acceso Abierto– Tarifas

1

Congruencia Regulatoria• La regasificación de GNL casi equivale a un

ducto de transporte fronterizo• El acceso abierto es congruente con el

tratamiento aplicado al resto de las actividadesreguladas

• La obligatoriedad aplica sólo sobre la capacidaddisponible

• Periodo transitorio de 5 años para establecercontratos de largo plazo

• No se afectan las obligaciones previamenteadquiridas

1

Diseño y SeguridadPuntos claves en la seguridad:• Sitio: Sismisidad, cercanía de la población e

industria, concentración industrial y urbana, etc.

• Puerto y desembarque: corrientes, rompeolas,jetty, profundidad, etc.

• Recepción: brazos para descargar el GNL

• Almacenamiento: diseño del sistema (singlecontainment, double containment, fullcontainment, Membrana)

1

Seguridad: Estándares

El RGN establece que “a falta denormas oficiales mexicanas….., sesujetará a normas, lineamientos yespecificaciones de carácter técnico,reconocidas en la industria internacional….., para el diseño, la construcción,operación, el mantenimiento, lainspección y las pruebas delsistema,….”.

1

Seguridad: Tanques (1) Tanques de almacenamiento: La CRE busca

minimizar el riesgo de accidentes por lo quesolicitará a las empresas que “asuman laresponsabilidad por el diseño, la construcción,la operación y el mantenimiento de tanques dealmacenamiento sujetos al criterio de lacontención total de cualquier fuga y venteocontrolado del gas, que minimicen los riesgos desiniestros conforme a las prácticas prudentes dela industria a nivel internacional y queincorporen conceptos y tecnologías probadas deseguridad e integridad reforzada”.

1

Seguridad: Tanques “fullcontainment” (2)

• El diseño es más seguro, especialmente en zonasde alta sismicidad

• El recubrimiento de concreto minimiza el riesgo,tanto al interior como al exterior

• Las prácticas internacionales llevan a laconstrucción de tanques tipo “full containment”

• Costo inicial mayor a los tanques tipo “singlecontainment”, sin embargo, hay ahorrosimportantes en mantenimiento en el medianoplazo

1

Acceso Abierto: Práctica Comercial• El Acceso abierto evita

- Subutilización de inversiones- Lenta circulación de inventarios- Imposibilidad de adquirir cargamentos “spot” a

un menor precio, y- Monopolización del mercado al controlar la

entrada a la importación de gas natural.

• Las prácticas de la industria evolucionanhacia contratos más flexibles, cada vez máspaíses establecen el acceso abierto comoobligatorio

1

Tarifas• El permisionario propone tarifas en base a

costos• Se permiten metodologías propias• Se promueve el ofrecimiento de una gama

de servicios• No se permiten subsidios cruzados• No se permite la discriminación indebida• Se establece una rentabilidad razonable• Tarifas máximas permiten margen a

negociación

1

Entidades Competentes

• Concesión para uso y explotación del agua

• Descarga en el marCNA

• Autorización sobre el estudio de impactoambiental

• Autorización sobre el estudio de riesgo

INE

• Derechos de concesión para construir laterminal

AutoridadesPortuarias

• Uso de suelo

• Permiso de construcción

• Suministro de agua y drenaje

• Protección Civil

AutoridadesLocales

TrámitesEntidades

1

Próximos Pasos

• Con los gobiernos de los estados yautoridades federales para intercambiarinformación y agilizar trámites

Acuerdos decoordinación

• Durante toda la obra por parte de unaempresa especializada e independiente delpermisionario

Supervisión

•Mayo-Junio 2002 si la información estácompleta

Otorgamiento delPermiso

•3 meses (supone información completa)Evaluación

•Febrero 2002Recepción desolicitudes en la CRE

•Enero 2002Consejería JurídicaPresidencia

Posibles FechasSiguiente pasos

1

ReflexionesLa introdución del GNL fortalecerá:• La seguridad energética

– Cubrir la crecimiento de demanda de gas natural– Diversificar las fuentes de suministro

• La infraestructura de suministro del gas natural– Construcción de nuevas plantas de c.c.– Reconversión de plantas de generación

• Nuevos nichos de mercado– Exportación y gasificación del pacífico– Manejo de Picos de demanda

• Aspectos ambientales– Cumplir con la normatividad

1

Conclusiones• La regulación avanza en tiempo record• Innovativa (otros países interesados en el

modelo)• Económicamente viable pero a riesgo del

inversionsita y sin garantías del Estado• Inversiones importantes en infraestructura• Mayor competencia, diversificación de

importaciones y sofisticación del sector degas natural en México

top related