el f. barcelona de los ligeros contÑ «boby». ros campeón...

Post on 25-Jul-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

flRCIMA PAGINA EL MtINDO DPORTIVØ . Lunes. 7 de octubre de l93

1

Ló ootbte aia a diputa déun ftt1o taona1 • tifl tfl1P!e1mortanCia pr lo que Signiflcafl.

el fltt uda tanerpaA Dl$b1iÓ dpde dé 1O Drd’tagta qi ht d dtaputarlo.

1 de i ii 1tgero Iu hzid dieitr el r6dno jue%’s, por

iwh en L Pre el atflpon«SoniIrita» e apiraat alyrto, 1iidiI qtt# wt oombt d i.trza. dé gtan &trerci6nd titr pa1pftatlt pÓqUe losr0tg0nietas, por tzUfi&d mo-tvos ie i no e neeri -

mtar, ot d 1o d printarl1ino «onbrtt» por lo ue ya es

y lo mttcho ne promete... y porquedrn guata por i* lfnoa, stMoy aicea y «oby, por o que ha4!d. por lo que sieMpre rinde en

ring. se eontra 4itien m. yporqtt tOdOs 10 O1OIflO5 muy á5Zde lvntrao Con el titulO haieiido frotr 1 epor.nzas del canipo6n da • pódr rnantant1o eu

PrdsaaTiente por esto últtfllO he-mos r•do iifleroaaM etriStarno eoñ et ,c ampe6n de EpaM, el hOfl que eonq&ilt6 el ti-tulo betiefldo lidflp!flta a Galiana n el alaelo d tepotes y qtieluego tuvo que cedérselo en el ringde la $5á de toro. 4a MdrM. ‘A eBoby eel UbiO de les peeas»,

Ñirno visiteria n g ba da laAveitidLa de MOfliS5t. ra la hore del adritvo ei niaMfia esti VS y 01 uoa 1 eetaba lleiio haata loa topes. pero «Obir». al otwcer

,. lOe moilv*S de nuestra ViSita se es-curri6 tinos momentos de dtrs delrnostrdor 1’ a1ini Os co ¿1 a Sen-ta.rhÓs en trt velador, de la acera.

eoy» Os un liuOh*ohO que alem-pro habla ón fraiuana, que iø lebtisa sli.atlvús a as oosas. l ha-

:_Cuánto tiempo IZeaS sinbath?

—Un par. de mSees pero sin ha-bor sbind*dad& el ntrenamiefltoul .otó Çs. M hk. oDerar las m

ra v1tai que me learan con tanta freouenda. a14 lohubt!-s heo1t, antes...

por qdd no lo hiciste se- blefldó q&le les tenias tan dehea

1 das’ 4-Pues la erdSd, un podo de- adet, otro poco por tenerle ares-

peto» a la Ciriiia y un ntiiChó por-que des MeaSe sifl peteér steponia

. una merme considerable d misgrosos. Pero al final me ded5.

‘ —cuento elestipo lievia haolendo guan1es o sea entrenando . a fon-

do —1res semanas y me encuentro

Las Pa1ma, 6. — El titulo necio-nal de loe pesos walter espaltolesla h cambiado de propietario alpesar, sil tolnbate celebrado anothe,a poder de CesSreo Barrera, quedespués de doce disputs4lstinoeSsaltos se impuso al hasta entonceseampeén Diego Infante.

. un la. primera fase del combate se iflDUSO el campeón, que forzandoel tren dé la pelea acusé cierta su-periotidad, mientras pereda que elaspirante no podría llegar al finalde la pelea. -Pero, despuda y antelas facilidades dadas por Infante,el nu5vo campeón fue nivelando Japelea para después imponerse ymartillear duramente al campedn,que sangrO profusamente por la na

riz. IOs dltiinos asaltos fueron delnuevo campeón, que desbordé a Infaflte, sometiéndole a duro castigo,

Cuando se dio a • conocer el fallo,Diego Iiifante ollcit6 del nuevocampeón la concesión de la revancha, Que fue aceptada sin fijar lafecha.

En la misma velada, el boacadoritaliano Vicenzo Pitardi, pesos ligeros, se llevó los mejores aplausorde la ‘ reunión por su magnifico com bate frente al canario Monenegro.al cual venció por fuera de combate en el séptimo asalto de unafulminante contra de derecha a labarbilla que hizo precisa Ja Intervenoldn fwfltativa para reanimar alvencido y cuyos efectos le duraronbastante tiempo.

Antes de miolema el combate defondo y acogido con grandes plausos, Gailaxa, subió si ring a saludar al público, sidadole entregadauna placa conmemorativa, con laInsoripetón sAl mejor boxeador es-pafiol Gallana, de la afición de Gra.noileras, pGa don Antonio Sanz pre.sidente de la Agrupación de IreparadOres de Cataluña. Sil campeónde Ipada dirigió la palabra a laconcurrencia agradeciendo el cerilloque le haiiT demostrado, y pronietiendo que, en la próxmnia rennidnefectuará una exhibición ada guau-tese frente a un calificado edversario.

Tour. — Se ha. disputado la cmcuenta y siete edición de la clásica ciclista París-Tours. .

Venció el holandés IDe Roo, quecubrió los 255 kilómetros en6.30.41.

En segundo lugar, Simpson, deInglaterra ; 3. Poulidor, de Franola ; 4. ecioai de Italia; 5. Bock-landt, de Béláica; 8. Otaño, de

lución: Santan rompió ei ser-1ciO de Sangster en el etójuego y colocó en el marcadorun $—1 que pareció ser el preámbulo de un rápido t-iunfo deSantana. Pero éSte perdió el juego siguiente, en servicio propioy ., conoció idéntico contratiempoen su siguiente servicio. Con5—4 de Santana, Sangster no pu-do asegurar su .sérvicio en eldécimo juego. y él campeón deEspaña pudo, de este modo, ano-tarso el 6—4 como rúbrica de suvictoria en e «set» ,y, de consiguiente. en el partiO. VictoriamerOcida, insistimos, porque yaqueda dicho que el Santana leayer fue el Santana de los gran-des días: el jugador único, inpar.

En. ia -final individuaj femeniha, . la norteamericuna MaruccaHabitch venció a la campeonade Esi,afin, Pili Barril, or 3—6,6—4, 6—2. Un primer «set» fa-voiable a la española y el . par-tidó señaló después un cambio.de iecoraeión : la norteamericna fue cobrando mayor seguridad al tiémpo que la jugadoralocal Ilta htmdléndose en un marde nerviosismos, mal reprimidos...

España, todos con el mismo tiempo que el ganador.

10. Mekea-ibeeck, de Bélgica, con.6.30.50, seguido de Dames, Baheyt,Delort y G., Desmet.

En el pueto 15 exaequo un grupo de coiredores con el mismotiempo de Melkenbeek entre losque figuraban Manzano y demáscorredorea .iinportantes de la competición. — Alfil.

1 D O M’;A S.

IaWLTÁDOØpaso

Vidal Quadras, C. N. 3. 15 m. 43;1. Lamua, C. 5’. E. 15 ni. 13; 3.Rodríguez, Real Madrid 13 m 59.21_eco metros marcha

Manel Gracia, C.F.B. 1 h. 42’28»62. Caininal, C.F.B. 1’SO»Ol.Barra

Clavero, C. F. B. 52 su. 01; 2. Vi-del quadras, C.N. O. 42 m. 95; 3.Casal, C. N. u. 38 rn. 76lo.0Qo •me*roj

Corcuses, O. W. B. 8019*8 2. Hur.tasio, .Reaj Madrid 33’198; 3. Salde,Iteal ociedhd 82’34»2.o metros vaZZ

1. dasonla, O. le. 57» 2. ‘.

Rom4, Real, Msdrid 594; 8. Zorriira, .a$j .M4-d Z’OO,O. .

loo metros seriesParga, LugÇ, 22»7; 2. Pont C. 15. 3.

587>8; 3. ftipalda,, Real Sociedad 23»8,2.serie

It. del Campo, Real Soc1da4 22»5;2. Salas, Lugo 22»éá 3. BettiU, O. N.n: as».I.5D melvas

1. flarnis, C. F. 13. 3’51; 2. Aguilar, Real Sociedad, 8’5l»5; 3. Mayo-tal, C. F. u. 4’OO»4.1.000 metros obstdculos

Alonso, O. 3’. 3. 9’13s.4 2. RernándeS C. Ii’. E. 9’52»6. ; 8. PernándezLugo, . 9»53.Disco

1. Vldal Quadras, O ,N. 8. 44 ni.91 2. Rodríguez, Real Madrid 44.flL 43; 3. Parés C. N. B. 43 ni. 49.Altura .

1. MIdo, Real Madrid 1 ni. 9O 2.Aguado, Real Ma4rid 1 ni. 85; 3.titen, C. I’X. . 1 ni. ‘75.Triple salto

1. Campos, Real Sociedad, 4 ni.os; 2. Navas, id. 13 rn. 14; 3. JuliáC. F. E. 13 ni. 13.IeiSVos 4 x 400 se.

C_ N. Barcelona 3’27»9; 2. 0. a’.‘Barcelona 3’84»i; 3. San FernandoLugo 3’35»6.

. PTJNTUACIONo, E’, Barcelona 27.892 puntoal 2. 0.N. Barcelona 20.990; 8. Real Sacie-dad 17.9li 4. San Fernando Lugo14240; 5. Real Madrid 9.555 puntos.

e,ALONMANO

. LIGA NÁOIONALAutomoeflislan Gzatahseta 54—11Ademar — Barcelona ll—8Echerezvia — At. lÇadrid 8—18Artilehe . O. Alioactt . 27—13Altos Hornos Valencia 13—dl

CAMPEONATO POVINCL&L.. . PRISSERA- .CA’I’ZGORIASabadell — Seat ‘ 24—126. iu1rleo — Sad.alona t5—.lOMOfleada « UnfveMtao .. ii—eArfhona — Gianoilcu 10—11Picadero — OAR Gracia 11—13

. . Ciasiftcaelón

2 2 o 0 34 16 4‘ 2 2 o o 41 21 4

5 . o o 45 25 42 2 0 0 .33 22 41 1 0 0 17 .9 22 1 0 1 28 38 22 1 0 1 11 32 22 0 0 2 25 29 02 0 0 2 23 36 02 0 0 2 21 29 02 0 0 2 19 23 01 0 0 1 10 28 0

SOlo puyazo —, tomándolo sil onde La música, nlmevo muy apatía-daanent.e y luego con más dosis deefectismo que otra cosa. Al hilode las tablas dejó una estocada que«Cayó» alta, cuidando él de no pa-sar el pitén, y com0 bastO paraque el . bi.ch doblara, el públicoaplaudió muoho, solicító una orejay vino luego la apoteosis adelantaSO a que antes nos hemos rete-sIdo. En su primero, César Girónno acertó a arrancar el aplauso delbenévolo pú•blic’ —‘ no integradopor turistas evtranjeras, precisa.mente. . . —, porque el torb, que ha-bía entrado tres veces l de tandapara un picotazo y dos varas, llegóaplomado’ a la muleta, y César, sinhaber hecho nada de particular conella, snató de do pinchazos, unaestocada ladeada y descabello des-.pués de. un Intento

‘ (OMER(LQ- ALTOS ESTUDÍOS

íd?’ tMnial AVDA PUERTA Dft ANGEL, 38 - Sucursales Urbanas Rd n Pablo, SI - Arlllau, 169 - Paris, 15 . Ense1nza ur Conesnnd’icta irta1 /8 ¿ - uc i

--- - - - - ------------ - --

«Sombrita» p.itdrá eÍ títúlo nacional

de los ligeros contÑ «Boby». Ros

Galiano hrde salvar el • escollo de Chiocca pam poder aspirar al titulo europeó .

LA GRAN VELADA DEL JU E VES EÑ EL PRICE __________________

,; q41r r[,j

LOS CES ‘yo

RESULTADÓS DE AYR5, Quincó — Sadaioa& l2—VMGiOada — Universitario 5.—.Ai-rahona — Grnollar. 19—21fi. Miguel — Paíautordera 16—OPicadero — OAIt Gracia 16—15

Clastfleacíón.. Granallare, Unlva4sitaieo, Safa-Jane y Picsdero, 4 puntOal Arrahona, OAR Gracia, Seat y San Mi-guel, 2 ‘puntos; San Q’tiírieo, Sabadell, Palautondera y Moncada, O.

EL C de F. BARCELONA

campeón de . España por .equpos de cluby el C11 N. Barcelonasub campeón

Madrid, 6. — La seguiida y filti’ e halla en una difícil situación. yma jornada del Campeonato de ls- que sólo unos iocos atletas. siguenpata por clubs, ha dado el tritulfo fIeles a sus colóres.al O. F. Barcelona, que ha totalisa- j C N. haroelona, con el segundo un nfiniero de pontos sttpirioi al do lugar, ha mantenido el que al-conseguido por su inmediato Segtsi- cansó el pasado año, Faltado de es-dor. y primero de la jornada de pecialist en algunas pruebas, haayei’ el O, ‘ l’. 5rce1ona. piesentado muchas lagunas en la

Tal como estaba previste, la jce- composición de su equipo.nada ha sido favorable a los azul-. Idos resultados técnicos de esta ‘asgrane, porque en varias pruebas su gunda jornada, algunos son de buencOnttincbte no tania participación nivel, ya que en Ida 1.500 metros,y tanibién porque la clllse de los la pugna e$re arrla y Aguilar,atleta asuigrana, tue SldanSal-ón que se encontraron frente a frenteestos puestos, lo hicieron con mar- por segunda vez esta temporada, enCM que tienen una buena ptidtus- la diStancia f a y o r 1 t a de Bair.isalón en la tabla. ya que corno diji-. _ lego metros — dio lugar a quemos en anteriores eornntarios, es- se Corriera una bonita carrera. . detos campeonatos, gii un sie- la que Salió ventedór el azuigrana,teniS absilrdo. a nueltro JUIcIO. la Los L000 metros. también nos de-clasificación e ha efeétuado por volvieron a un campeón que pare-puntuación de acuerdo con la tabla cía ya condenado al eclipse. Alonso,iitterllaoional. No es lógico que un con su triunfo de ayer, y un tiemcampeonato de clubs, en que dfbe po de 9’l3»4, conseguido en Solita-buecarse el mejor conjunto, sea dis- . rio hacen esperar que el recordmanputado bajo la fórmula que ha re- nacionSI vuelva a si.as mejores re-gidc en este campeonato. glstros. Por el momento, su triun

Pero, dejando aparte eSto que es fo y su marca, parecen indicar queCOS de organización, el O. P. Pares- va por el camino de conseguirlo. SusbuS, ha óbteni ‘ do un meritorio prilainias actuaciones — martes prO-triunfo en este campeonato de Es- almO en el Trofeo llerrera de Lapella, desposeyendo del título al Real Coruña, y en el feetival internacioMadrid, que ha ocupado el diurno nal que ha de tener lugar en Oviepuesto de la clasificación. I racor- do dentro de ocho días —, han dedama que los madridistas hablan d5tnos la paur a estas Oilsidcracioostentado el titulo desde que fue ose.Iniciado este caihpeonato, habremos Los 10.000 metros, ganados pse’. Cm—de considerar que el Iteal Madrid, cuera, mantienen a este atleta en

. TAIWIMECANOGRAFIA __________.--- . CAX41liONATO DE CATALtLA

IX TROFEO SAMARANCII

p. s. femando — Prat 53—52—.-.— -.—I— :. c. santa — Saroeloria 27—63

--...-y Vilafranca — 6. José 13—53

_______ cu fl*spitalat — Rosen , 50—39

_____ Lejía ConejoM — 5aneato U3-T27

Seat — CX Sabadell 64—SO. . s, Zepona — Rigailet 49-Ái .

Moliet — Znkalena 72—27 1 l (1 t

Layetano — s Juan. . 7O—

— 3’. HospItalet . 44—46 CAMPEONATO DE ESPAÑA

P1ned — RIM 73—4’i COPA DE 5. E. EL GENERALISIMO. . . Malgrat — Mataró 51—35 SEGUNDA JTINAL

E.. 8. Manresa — Suris 70—fi Real Madrid — Piratas 9—O

1. Matar6 — . Manresa 58—23 . ‘ yjoggo DE tA MERCED

5. Manresa — Navas ‘ 85—47 F!NALnS

. ‘l’tiØFEO DIPVTACION PRiMERA PIVISION

3. 8. Andrés — íL Ptanoéfi 57—51 Siemens — Sarcolona 5—1

55.5ta — t. 5. GracIa 39—3d 5.EGUNDA DIVISIONMetropolitan0 — Gaudi 41—23 . sope — 5eat . 5—6

la linee de sus triunfOs, y despuOs Collbianch — P. Nuevo 51—36 . . ‘ 3UVENILS

de su gran actuación en Nápoles, se Bamino. — Casadesport 47—4.0 .7 C. Sallarés a Siemens 10—O

te ratificado en eSte buen mOflleita C. Hospitalet — Cate1lar 52—él ‘ , .

que está atraveSando. . Esjaflol — Rubinense 70-30

Vídal Quadras ha sido doble ga- Sa. Perpetua — Caldas 61—49

»dÓ! an peSO y dlco. La presencia Cendal — Samarauoh 42—37

te Lmua en, peso, corno adversario Hertz — LuiSSS O 47—32

riSa peligroso, no ha podido Influir- S. P. Pramíá — 3. Calella 60—43

do esta vz en el triunfo del atleta Canet M. — Premié 43—25

del Natación Viladomiu — CE EISA 47—20

A isfialar la actuación de Arillo, . Ametila M. — Agut 71—36

oua en otra de SUs esporádicas se- Tarrasa — Pons 25—23

tuaclonea, ha conseguido el primer CAMrEONATO DIOCESANO

puesto en la altura, delante de cii PZeMSRA. CAP1iGRiA

comafiero de equipo Aguado. Por PRIMEROS EQUIPOS .

cierto, que éste ha rubricado con Nestlé — Montseny

1 rn. 85, la defllente actuación que Congreso Esparrague7u 43—SO

ha llevadO en el curso de la actua1 r StSS

temporada. Esta ha sido de las po- L JOse5?5 50—Sl

cas victorias que ha conseguido el .t .5,1 -4 ora — Psia , en es OS campeona os. Guerin — S. Miguel 27—28

.— OiaslStcaciÓn: Caídeta.s y Apei,

6 puntos ; Esparraguera. Montseny.

MEJORE ‘ NO ABANDONE M. N. Congreso, Salle LSs Cm-ls,

SU FORMA ISICA Deime 4 ; San Miguel, 2 ; Horta,

. ‘ Josepet-s, Nestlé. Guerin, O.

G 1 SllGtJN7OS4 Nestlé — Montseny 3—37. Congreso — hsparraguera 45—él

5. Andrés — Caldetas , 40—40

p DOlme RE. Salmes 35—27

s a. L. Corte — Josepete 46—15

liorta — Apa! . 28—15

Diputación, 239 - Eel. 221-21-60 Guen1i — San Migiel 8—So

Valls y Taberner, 13 SBG.UNDA CATGOET

(anie flerzegovlno) Iberia — 9. Corazón . 41...44

..——,--.-- E. Balerios — eN Sabadell 15—21

Bancobao — Brafa lS—24

Sornados — Luises G. 26—25

Az’ilsa —. Plena , 37—5

S.J.” iirata — . s. Paneraelo 25—20

Trabajo- — Mnada 25—17

En S. Antón — SE. Sarnié 17—19

Ms potant y o qt nisnee. Y contra el campe6n de )lepafla aSoan’,tø exa5rO. D5 no ser •aS1 tonga britat.por seguro que no habiera adepta- do esta Combate. S con qttefl ttn- ÉL COM8A GÁUtNA -

go que habérmelas; ün muta*ho cmocca -

lOVfl Iué bOX* mu, biest que po- red Galiana se está preparen-ga diVO... tse verdadero ahueses- do a conoiania cara este oonbate,

—Qué crees que pcsar? porque no ignora que el. corSo Sau—?aaará lo que tenga que posar. ven ioca as el más tuerte con-

!li, ma gusta hae5r pronstlcos nl trnicante qie se Crush en su camidecir bravatea. to quede para los de énitos desde que receuprenq1e a falta de facultades para ga- pogia. y también’narse popiilfitded en el ring den- PÓrue eabe que de salir victoylodo aattaf&rdóti al público y cónen- g habr gado una importantetitdole de su verdadero valer. se basa pare s aspiraciones al ti.dedleáu al etiitlo de la prepagan- tulo oe cape8n de ttr*pa.da, • • Batir a CItiócca constituiría para

—te Pataca respeto a «Sonlbrl- «p » la confimiación de un eco-tas? ttebaok» triunfalmente logrado,

—Nl más id menos que a Otro dtjnd, tód considerábamos - alboxeador. •Qttieit sisba al ring a po- anniar nt reaparicidu, que rio po-Icor sin aentirse inquieto por lo que dna tOnSeUirIÓ.

el coiiti’teante üedé hacer y. poe- Por su parte, chiocca, que sabede suceder di.irante la pelea, es tui qtoén fue laliana y tiene plenas re-lanonertente. Porque en el rina poe fosenjes de re ntagntfico retornoden suceder mtmiiae cosas, incluso ndrá acOnpafiado de suser batido por un hcentre de diese manager ratondel o de uno da losinferior. • , hombros de oónflanaa del famoso

—111 canario ea ufl muehaoao o- iiaaget framiés pdta estar bien di-van, en D1ÓIIitUd da facultadas, po- desde el rubén. enen anua-seedor dé la moral Ue inilltran Olada itega para madana, suar-loe éxlitos goittiitoadøa ademLa .

muy entero iMcalieflte—Cositesaró a sus palabras por

portes. E&primer lUgar, lo de la jilentud no me precdupa porque yome SleCto aoven. o al menos en con-dieidnes de poder rendir cOtno taLAdemes me gtsta pa-leer con eStoSealøees de nuevo cuilo contra ellosme sesmo pó el deseo da deseos-trar que pttedo téiarles en Su ca-rrei-a. QUIZáS lnflttya en c134 el re-cordar los mmihos escollos que tu-.ve ae UWar O dureste los pr’-melca Silos de •boxear. ! en cuan-so a estar Llsicunenie ebteroi enesto 3’O flO cedo ventaja a ndle.

—Coernam en tu enperienca, entu doSe$ifO dél Oic1O?

NatUraJnlente que si — al Sereiare concretamente al combatedel juos —, pare también a mimoral, que es inquebrantablet lo hasido alacupre. a sabe usted aquellode que «La cupertencia es la ma-dra de la elenatas.

—&Entoneas?—Pues esperar el combate tren-

quilamenta. 11o i. que todo elmundo ‘ tenga por segitro 4110 harétodo miant pueda para ganar. Creoque . los aficionados estarén seguros de que lo haré mL porque Sa-ben que nunca les he defraudado.¡Con la itusión que me haría vol-ver a ser campeón de spadaI

.Sst transcurrió el diÁlogo sostenido con «3oby» cuatro dias antesdel gran combate que ha de librar;1]

.. 17(N/$;0]

II ‘1 8 0 L

CAMPEONATO DE CATALUÑASEGUNDA CATSGORZA

Arbuoia’a — Bisbatense 2—5Salt Palamós : O—3CasaS — Canet 5—3lnbesa — Vilasar Mar O—OPresniA — MasnOu 1—2M8CS1-onesa — Pda Soler O——2Arehys — Llarostera 2—oLas Planas — Rosas 1—2Ultra — Hi1ari5na

SEGUNDO GRUPO5. Quinico .— Moliet 1—2At. Sabadell — 5 Cugat 1—OCreu — Ipollet 3—2Roda — Castellar . 3—2Abadesense — Eurp 0—3Montmeló — Cainodev5flol 2—2‘PurO Pelta — Kub1as o—oMertonellas — 5. CriStóbal 1—1Vianova Boca — Centellas 20

TllBCTi ChUPOSao Urgel — Olean . 2—2Salient — CardonaSuris — Prat 1—53, 3. Dsp1 — Vndre1l 2—1Andorra — CavISitgOa — C Valls 3—1Casteildefeis — St lLilalia 2—25. Sadurní — Martoreli 3—2

CUARTO GRUPOGtenriástiço — Belivis 2—iiCesteliserá — Aeramunt 4—Oflanitense — lleddi 5—1Alanar — Montb1.anh5. Jaime Enveija — P, NÓu 1—

Ii 11(38?

TROFEO FIESTA MAYOR DEPUIITItO NUEVOPARTIDO FINAL

1’. Nuevo —MacuinistaAMISTOSO

Picadero — SUC

Sañtana se encontrÓ a si mismoen la ‘final del Torneo de la Merced, delTuró en la qué batió rotundamente al

inglés Sangster en tres, “sets”

3—o

15-O’

. CESA REO BARRERA •nuevo campeón flacional del pesówelter al vencer a Diego Infantes

, . a los puntos

Manoid Sllzltana oo. proelamó tral del Turó al Santana de losvencedor absoluto del Torneo Xn- grandes dias al jugador atiténtiternacional de ¡a Merced, orgtt- cameríte excepcional, dotado defizado por el fleal Olub de Te- una fabulosa eapatdad para co-fis Turó, él veflcPr en le final locar todos los golpes. Sangster,al brtt.nlco Mike Sangater. en que es ,antg todo, un Jugadr detres «setas 6’—2, 6—2, 6—4. facultades, con un físico hnpre

1 partklo vérifa ¿ ser, en roe- donante, y, por lo muto, con unlidad, él desquite del que, hace juego COfltUtJdOfltO ‘ poderosounas Serna nos ltbraron ambG flO PUdO est Tea hacer valerjugadores en Bristol, cii el úiti- su gretides recursos para frerórmo individual del Inglaterra - la acción, Inteligente, variadaFiepaha de semifinal de Copa llena de sutilezas .y genlaltdades.Davis. . .. - de un santana que, en oste par-

n aquella ocasión, Santana tido, se encontró e si mismo y,viAse batido en ei quinto «set», fue el portentoso Jugador quecon él atenuante de la severidad por alguna cosa mereció sor con-de un juez de linea que en fa sídetado e’ numero uno mundialsea tan crucialeS. la cantó una l alimón con el australiano oyinjusta falta de pie. EllllersOfl.

Desde entonces, nos consta, partido no requirió rnds deSantana habla estado deseando tres «sete» para que su retoluvivamente, tener la oportunidad . ción se viese consumada. Pácilde enfreíltarse de nuevo a le primera • maiga. en. la queSangster. Opórtunidad que el santana se cólocó con francaTorneo del !ruró le acaba de ventaja en el cuarto egame», enservir e bandeja y que Santa- el que le arrebat el ‘servicio alna ha procurado no desaprove- Inglés. No tanfáclj en sus co-char. En poco menos de una intensos la segunda, ya que nhora. se rehabilitó plenamente tana perdió en ella su primerde aque’ contratiempo de Bris- servicio, aunque rehizo pruntal, dahdo cuenta de su adver- to al ganar él cuarto juego sobresano con una facilidad del todo servIcio de Sangeter. En el ter-insospechada. DigamoS ya que cero, pareció que el partido ca-esta yes vimos en J.a piste con- minaba hacia una rápida roso-

CranolleraCAE GraciaSabadells. Quino0PalautorderaSeatMoncadaPicaderoBadalonaUniversitarioArrahonaS. Miguel

SEGUNDA CAIGORIA5. Fernando — Nestlé : 15—17liorta — Artilene 20—9Gav8 — Pareta ii—es. Esteban — Cor.ne.llá 21—18e, Industrial — Sanfeliu 12—185.rtoreU — QAR Gracia 14—9

ClasificaciónGairá 2 2 0 0 48 29 4S. £Stebn 2 2 0 0 37 30 4Horta 2 2 0 0 31 13 4Martoneil 2 1 1 0 38 33.’3SanfeUuena 2 1 0 1 30 28 2S_ Fernando 2 1 0 0 18 17 2OAII Gracia 2 1 0 1 18 22 2Nestlé 201141421C. Industrial 2 0 O 2 20 27 0Parete 2 0 0 2 18 22 0Cornell4 2 0 0 2 38 56 0Artilene 1 0 01 9 20 O

JUVENIL GISUPO a&»Sabadell — Seat 15—18

FRANCIA SE PUOCLAMA CAMiPEONA DEL MuNDO DE LE-

TANCACaablanoa, . — El equipo de

Franca ha vencido hoy en los tei’ceros caflip’eonatos mundiales depetanca.

En la final, la triplete francesa(Mes-ecu, De 8am y Maz-val) habatido a la marróaui (Pacífico, Po’niEl. Jilali) por 15-12.

En partido de clasIfIcacIón, Ma-museos IT venció a Tllnes II o115 a 0.

1. Fréncia; 2. Marruecos; 3. Ma-rruecos TI; 4. TOnca 1; 5. Mónaco;6. SuIza 1 ; 7. Fspal%u T ; 8. Sui’Sa II ; 9. ArgelIa 1 : 10. España TIJ11, Agella I, y 12., Túnez II. — A,

POLONIA VENCIO A ALEMAÑUOCCIDENAL pO1 113 A 99Varsovia. — Polonia ha venqidi

a Alemania Occidente, por /1Upuntos a 99, en un encuentro inennacional de atietisilio que ha finaliando hoy en el Estadio del Ejéncito de Varsovia. — Alfil.

EL 3VVENTVS DESTITUYE SU ENTRENADOR BRASILEÑOPAULO AMARAL Y LO REEMPLAZA POR EL ITALIANtt

MONZEGLIOTurín. — El entrenador brasile

ño Paulo Amaral ha sido destitúldo por el Juventus Club, que 14ha reemplazado por el itallan(Erado Monzeglio.

Loa directivos del . club no hadado explicaciones.

t

Clara vçtorla de España sobreFrancli (867O).

., .,. Ayer tarde, en la Monuman .. vaL

. A k OREJA PÓR—

. José CAAL1S

Los españoles e segundo lugar en su grupoigualados éon Checoslovaquia, Alemania y PoloniaWroolaw, 6, (Especial para EL marcador marcando siempri la Bélgica — Holanda 77—71

MUNDO DPORTWO.) paute delantera, aunque los Israel « Purquma Los jugadores españoles están franceses hubo momentos en Yugoslavia Italia 71—69

entrando en juego. que llegaron a igualar la con- GRUPO E:Superada su floja actuación tienda, . Checoslovaquia-Finlandia

freute a Polonia, venciendo de Al concluir los minutos dé la . Rusia — Alemania Or.forma clara a Rumania en la primera mitad la ventaja de los Polonia — Rinaniatarde del sábado se anotaban en dspafiolOs era de 47 a 39, lo que Espafia — Franciala noche de ayer una clara y ya dejaba prácticamente pararotunda victoria frente al equipo sentencia en el segundo penofrancés, que si bien se presentó do el incierto encuentro en suausente de algixna de sus figu. primera mitad. .

rasllresentó un equipo para com- salida del cuadro epaflo1petir en igualchd de condiciones es en tromba, llegando a domicon el seleccionado español. nar netamente a íu adversario y

Fue la primera mitad nivela- llegando a contabilizar una di-da en el.. marcador. El comienzo ferencia superior a los veintedel match fue de una rapidez tanlos, como prueba demoatraendiablada con jugadas muy es- tiva de que el grupo hispanopeetaculares y canastan muy vuelve a encontrarse en plenaaplaudidas. Ya de éalida ée ade. forMa física tras la ardua carnlantó el equipo español en el peña que viene realizando deéde

los Juegos del Mediterráneo.- El 86—70 favorable a España. . . que señalaba el marcador al fi-

rial de la contienda es una ola-ra mueStra de la superioridadespañola en la cancha, e inclusoel resultado pudo ser más holgado, puesto que en el segundotiempo no existió otro conjuntoque el cuadro español, neto do-minador de sos oponenteS.

GBXJPO A:Hungría — Bulgaria . 64—55Yugoslavia — Israel 80—73

Roli Mustafá venció a Ruiz Buenoen la vélada de homenaje a Galiana

ft SAØADO, ENMuy interesante resulté la velada

celebrada, el ábadO en el PabellónDeportivo de Granollees. en borne-naje al campeón es’paflol de loe wel

. tera—junior, Gehena, con motivo delos triunfos conseguidos en esta susegunda etapa deportiva. Interesan-te y muy emocionante, porciue cuan-tos tomaron parte en la misma de-rrocharon entusiasmo sin reservas,

‘ tanto por adherirse a la idea de losorganisadores como por hacer efeStíva su natural ambición de victoria.

. n el estelar. el negrito- IColi Mus-‘ tatd, el atlético Eattllng . Slik deboLsillo, se enfrentó dentro del peso gallo a Ruiz sueno, ófrei4ndO-nos una exhibición de SUS magnifícas facultades dominando amplia- ‘ Se turnaron en las direcciones demente a ibis, quien también tuvo 105 combates y decisiOnes. los sedosus buenas reacciones pero no pudo isa Ortiz y Mates.frenar en definitiva la marcha triun•fai del nigeriano, que veni6 a lospuntOs tras mis entretenidos asaltos -u

Los combatés entre aficionadoSdisputadoS al máximo se decidieronde la forma siguiente .

- Pesos piurnaz Blanes (Granollera)—Cobo. (3.. P. Sanz), combate milo.Fue una batalla a iitrarza, con unacombatividad ezeesiv, pues se el-vidarozi ambos por completo, de itparte técnica, siendo nareiteradamente pos’ el trbitro.

esos pluma : Olmedo (Siglo . XX‘ venció por puntos a César (L P.

S.ans. El vencedor fue Indudablerente el mejor de ios aficionadosque pisaron el’ ring, durante eMevelada, Olmedo se Impuso boxeandoen línea, colocando los mejoree yiriás bien dirigidos golpes a un ed.versariO, César, que reu1t6 peligro-so por sus reacciones pero que hiabo de ceder el resultado, ganado apu,so por el defensor del Siglo XX.

Pesos ligeros: rap (Siglo XX)venció por abandono en ci segundoasalto a Del Valle (Goya). Poca historla titeo este combate. En el pri-.mtr aaIto menudearon . los cambiosde golpes y llegó una derecha deGrau. cOn plenitud a la mandibula deDel Valle, que hube de eSOUcllav unacuenta. Blata terminó con una heridade consideración en la caja izqt*ierda., .‘ a soiiar’ia campana para ini-ciar eL segundo, Su cuidador le oblig. a abandonar.

Pes-i5 superligeros : Carrascosa (Stn X;S) — Del Am0 (JACSAll. Nufl. Una pelea llevada a gran tren-n a qIe rivallatron en entusiasmo,cieiochando tacultades

Pesos moscas : Zamora (Goya) ven-ció a Alonso (O. C. E. Sana; a loepuntos.

Z’-’i’L

INAUGURACION APÓTEOSICAde $a temporada de lucha en e Price conla victorIa de la pareja Sudamericana Me’o

. Diez en “catch a cuatro5 eb la- matinal. . deayer

BARB.3.A tt’es 450 loe zeda toros que fon- ba*SdOrtIlag g?, previa autorización

maron el encierro d Séachez Co- pyseldanclal, ofreció un par a cadabaleda — cuStro de dOn Manuel, uno de sus expresados su.a1tcrnoa.uno, el tercero, d della PIlar, y Sonó la milsuda. Y los tres deleita..mio, el quinto. de dolía Maria — ron al ebitourso con adornos y re-Se 1a or5 una oreja. La pidió e! cortes, a cual inés torero. Salió porPIlDIlCO para su respedtivo mata- delante ei atadm- y prendió undon, la otorgó la nresidencia, que buen par. niedio «El Vito,> y unejercía don Pélis Rodriguez Gil, y tercero; *Iosal, L,U1 González. «22

7 no vamos a ser nosotroe caSe pa- Vctó, diría qne herido en suplatas que el papa. quienes )e pon- amor propio, quiso clavar otro par,gamoa reparos a su eóncesióu. Co- y cuantas veces lo Intentó tuvo quemo tampoco, ¡qué val, a que Cesar pasaRe por quedársele el toro,

7&—45 Girón, llevado . de su mUChO optl- hasta que lo hizo, por fin, dejando72 mismo y luciendo ancha sonrisa, Sn- un solo palo ... y cuando ya se64—60 vstara, una vez arrastrado su se- había cambiado el terciO. Mal he.a i’ gunu0 enemigo. a sus compadezca cho, dort Juliol El toro quedó, Id-

u—”-, de terna Paco Corpas y Fermin gicamente, avisado, y Paco Corpas

CLASIFICACIONES Muill1o a accsnpafiarle en una se- pagó las consecuencias. Muíeteó ari s .4 i . + gunda vuelta. al ruedo, nl que de la defensiva y mató cíe dos estócaespu s e a . erc re 3 vn - ella participara el seflor «nayoral feq hábílej las dos. De su primero

da del Campeonato, queda esta- de la vacada de don Manuel Sán- cortó una oreja porque, apatte unableclda como sIgue: ches Cobaleda, cuyas reses, segOn faena de muleta mily entonada. rna-

Grupo A: Yugoslavia, 8 p1117- Olimos antes, estaban en mayo- tó COfl prontitud y aseo: una es-t0S; 2. , empatados, Bulgaria, tia... Paco Corpas era el Segundo es- tocada.}ungrSa BélgIca, Italia, 5 - 8. 15. Batas reses de don Manuel, lo pro- pada. También él se llevó una ore- . Fermio Murillo hizo. para utica.raul 4 ‘ 7. empatados, Tiizuía y LU la de dolía Pilar y lo mis- ja. Y, tan lsppontante, o a veces tro gusto, la mejor faena de mu-e-’ i ‘ -“ o mo que la de dolía Maria, fueron, mSs, muchos aplausos, y con ellos, leta íde la corrida. Fue a su pri

, . . . aunque sólo tuvieran dos, reses de por ciertos lances de’ la lidia, la ad- mer enemigo, qe había aceptadoGrupo B: Rusia, 6 puntos; 2 abundantes pitones, . quiere decirse miración del concurso, Porque Paco do.i varas y llegó con buen «son»enpatados, . Checoslovaquia, Es- , los tellian harto desarrollados. Corpas, no es la primera vez que al últiSoo tercio. Murillo se aCoplOpeña, Alemania . Oriental y Po- , ramos, en cambio, anduvieron 1 . decimos, es torero largo, y st lo con él y cori una Y Otra manolonja, 5; 6, Rumania, . 4 ; 7. em- fl.ojitos. Y de sangre, de sangre bra de 1azgo no agrada o no se estima dio magníficos pases naturales y depatadas ‘Francia y Finlandia 3. 1 . Se «fltiGide, asIa más. Nulos, l boátait* elocuente, diremos que pecho se adm-nó lo lUMa y matO

. , . i canbio, de malas intencioúes, deaMplio rdpertonto. Paco Corpas . de una superior estocada Cort6uedadotes y soaotes, aun con un toeÓ bien de capa, a la verónica, una oreja y. largamente ovaciona solo puyazo, sí. Pero peligrosos, no. a sus . dos enemigos, intervino en do, dio la vuelta al ruedo. A esta Ya se dirá más adelante Cuáles zyu. ls quites,1 luiéndoe en ellos con tora lo había toreado Murillo magdaron al matador y cuáles lo abu- faroie, con ebiguelinas, girando niticasnente con el capote. El toro

i crieron, que de todo hubo en La Suavemente- en unas y caminando que cerró plaza huyó de todo y de ‘alía del Sellen... . ea otra. Sanderi.ueó, y s.l en- su todos. ACosado, entró deho veces a

g primél’0 lo hizo sola, por . uno y Pepe Rivas y «Cadí», para en total Primer aspada, meamos haberlo otro lado, y saliendo con apuros recibir dos puyazos y seis picota-

dioh0 ya, fue el sefior OSean Girón, del tercer0 y último par, clavado nos, de los que saltó siempre como _‘_.—o de la popular fjfl51j.a ve- delantero, por estar muy cerrado alma quelleve el diablo. Al últimoi nezolazia, y tan parecido, en lo fi- en tablas el toro, en su segundo, terta llegó soso, con una soeeríz«loo y en lo taurino, a aquellos de el quInto de la tarde tuvo ini ga- desesperante Murillo se aburriósus heiIasu que la siguieron ea el go que nos recordó tiempos preté. nsn él Quiso toreen0 y no pudo,ejercIcio de esta profesión, que mu.. ritos, y que nos complace detallar. y ito pOrque’ia res tuviera, ;la po-chas veces hemos pensad. que vis- . Forman parte de la cuadrilla de brel. malas intenciones, no; es nue to Uno, .vist todos. . César, con el Paco . Corpas, com0 su1alternOS, «El n quena saber nada ile . nada...

. capote, toreó soluntarioso y despe- Vito» y Luig GonzáleS, desde que Mdla estiada, arrancando con reo-gadillo. BanderilleO por la vía rA- en Tarazona de Aragón cayó herí- y tacf1ldad y,.. se aabó lo quepida, es decir, sin dejarse ver de- do de suma gravedad Jaime Getas. se daba. ‘ . masiBdo, a su segundo toro, que le su jefe durante buen número de .Lsis toros dieron estos pesos: 496,llegó muy bueno, muy facilón, a la años. Al pasarse al segundo tercio, 482t 462 553, 509 y 564.muleta — se había «dormidos en un Paco Corpas cogio tres pares de . lilan FOÑTANET

.H . .

7

Ayer se inaiaéurerón las tra-. dicos. ¡Buen combate de losdicionales matinales de lucha II- cuatro e Insuperable. de los yen-bre americana en el Oran Pri- cedores 1 ‘

ce, cori un programa de autn- Anteriormente, Telzo Okada,tice calidad, qué tuvo en la po- se Impuso por descalificación,lea .de fondo una rúbrica digna ante el irieorrihle :Xcoma, ade la sesi6n. través de una pelea durísima

,n esa polea. la pareja suda- date resolvió en forma ilegal, quetuericana compuesta Or Lucno le valió la décalificaclón cita-Melo y Memo Días, . terminarón da en favor dei . japonés,venciendo a los «imposibles» . el segundo . combate de aMathias y Brunet, por un resul» matinaL Benny, . ue reaparedatado muy apretado, pero Ip sti- despuéé de grave lesión, terminóficiente justo para se tildado lmpóníéñdose cón gran estilode merecido. En primer lugar, a’ menor de los Velero, entreSe adelazflaron los violentos con el gritarlo del plbl1eo. siendouna puesta de espalda a efirgo . Milo Millán, ei qñe en él prelide Mathies, sobre Lucho Melo ‘ niinar ise . apuntaba - idénticopero luego, éste batió por idén- triunfo ante 1o, tico resultado a Brunet, reinci- En el Price . llenazo, quediendo el propio Lucho Melo en demuéstin el hierés del públila victoria poco después. ai co- por estañ. soberbias matinales.locar a Mathiaa en posición de escuchar loe tres segundos tf- E. L. y.

/

DE ROO vencedorde.. la París-Tours

OTAÑO, octavo, con el mismotiempo det vencedor

.L..___._Dos momentos . de las .i la corrida celebrada ayi

top related