el estilo neoclasico

Post on 01-Feb-2016

252 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

diapositivas que explican el estilo neoclasico, curso de historia de la U de A

TRANSCRIPT

EL ESTILO NEOCLÁSICO1789- 1815

Contexto histórico• 1748 comienzan las excavaciones de Pompeya y Herculano.• Stuard y Revert publican “Antigüedades de Atenas”.• Johann Winkelman publica “Historia del Arte Antiguo”.• 1789 Comienza la Revolución Francesa.• 1793 Luís XVI es decapitado en la guillotina.• 1796 Primera campaña Napoleónica en Italia.• 1799 Napoleón es nombrado primer cónsul.• 1804 Napoleón es coronado Emperador• 1814 Napoleón abdica y los Borbones son restaurados en el trono

de Francia.• 1815 Napoleón es derrotado en la guerra de Watterlo y son

exhibidos en Londres los mármoles de Lord Elgin.• 1816 El parlamento Inglés compra los mármoles.• 1821 Muere Napoleón Bonaparte.

Después de haber sido condenado a muerte por la Convención Nacional, el rey francés Luís XVI fue guillotinado el 21 de enero de 1793 en la plaza parisina de la Revolución (ahora llamada plaza de la Concordia).

“Noble simplicidad y serena grandeza.”

• El historiador alemán Johann Winckelmann (1717-1768), instó a los artistas a estudiar y a imitar la eternidad y las formas ideales del arte griego.

• Sus ideas encontraron una entusiasta acogida dentro del círculo de artistas reunidos en torno a él en el año 1760 en Roma.

• Su obra Historia del Arte en la Antigüedad (1764) es una sistematización de los conocimientos artísticos desde la antigüedad a los romanos.

Interior de una casa en Herculano

1748 comienzan las excavaciones de Pompeya y Herculano.

Pompeya

El Partenón. Atenas.

Mármoles de Lord Elgin

Llegan a Inglaterra en 1806.

Giovanni Battista Piranesi (Italia 1720-1778)

• Artista gráfico, famoso por sus grabados y aguafuertes. Realizó más de 2.000 grabados de edificios reales e imaginarios, estatuas y ornamentos. Sus interpretaciones de antiguos monumentos romanos contribuyeron en la formación y desarrollo del neoclasicismo.

• Piranesi mezcló elementos arquitectónicos romanos con otros inventados por él en la serie de aguafuertes “Prisiones”, editada en 1745 y reeditada en 1760, en la que logra un gran dramatismo gracias a la perspectiva y el sombreado.

Las cárceles inventadas (1745-1760),

Las cárceles inventadas (1745-1760),

Las cárceles inventadas (1745-1760)

Generalidades• Los artistas neoclásicos reemplazaron la sensualidad y la

trivialidad del rococó, por un estilo lógico, solemne y austero.

• Cuando los movimientos revolucionarios establecieron repúblicas, los nuevos gobiernos republicanos adoptaron el neoclasicismo como estilo oficial, relacionando la democracia con la antigua Grecia y la República romana.

• Más tarde, cuando Napoleón I subió al poder en Francia, este estilo se modificó para servir a sus necesidades propagandísticas.

• El estilo rococó, paso a ser el “arte del Antiguo Régimen”, mientras los ilustrados veían el Arte Neoclásico como símbolo de las nuevas ideas basadas en la razón y el individuo.

ARQUITECTURA

• La vuelta a la antigüedad supone la recuperación del legado arquitectónico greco-romano.

• Viajan a Grecia los primeros viajeros a estudiar con rigor las ruinas antiguas.

• El material sigue siendo la piedra, se introduce el hierro.• La decoración es escasa, se prefiere la austeridad.• En la decoración de interiores se emplea un repertorio

greco-pompeyano.• Se busca la proporción dentro de una escala

monumental.

FRANCIA

J. A. GABRIELJ. A. GABRIEL . El Petit Trianon. 1762-1764

• El Arco del Carroussel. 1806.• C. Percier y P. Fontaine.

JAQUES GERMAIN SOUFFLOT (1713-1780)

• A su regreso a París, edifico obras de carácter ecléctico, interpretando el legado de Vitrubio.

• Su arquitectura presenta un estilo austero acorde con el neoclásico.

Publicó “Observations sur les antiquités de la ville d'Herculaneum”, una referencia imprescindible para la formación de los artistas neoclásicos.

Jean Bernard Restout, retrato de Soufflot. 1764.

Panteón de París, proyectado en 1757

Iglesia de Sainte-Geneviève de París, encargada por el marqués de Marigny, y posteriormente nombrada como el Panteón de París desde 1791.

En Inglaterra

ROBErT ADAM (1728 - 1792)

• Fue un arquitecto, diseñador de interiores y muebles neoclásico escocés.

• Su hermano menor y socio comercial James Adam también fue un arquitecto de renombre, al igual que su hermano mayor John Adam, aunque ambos fueron eclipsados por Robert.

Diseño varias casas de campo inglesas en la década de 1750 y 1760, convirtiéndose en el introductor del estilo neoclásico en Inglaterra. Osterley Park en Middlesex. Fue creador del estilo Adam.

1. Kedleston Hall. La fachada fue hecha por Robert Adam, basándose en el Arco de Constantino en Roma.

1y 2 Habitación etrusca. 3. Detalles de Derby House en Grosvenor Square, un ejemplo de los diseños de los hermanos Adam.

EN ESPAÑA

FRANCESCO SABATINI (1722-1797)

• Nació en Palermo en 1722. Cursó estudios de arquitectura en Roma y posteriormente realiza el Palacio de Caserta, en Nápoles. Fue arquitecto del rey español Carlos III. Su primera obra en Madrid es la puerta de Alcalá (1764-1776), arco de triunfo conmemorativo de la entrada del rey en la ciudad inspirado en el Fontanone del Janicolo de Della Porta y Fontana.

Puerta de Alcalá. Fue mandada construir por el rey Carlos III y es obra del arquitecto Francesco Sabatini. Se halla en la Plaza de la Independencia.

En Aranjuez realiza el convento de San Pascual (1765-1770),

BERLIN

• Puerta de Brandenburg en Berlin.

ITALIA

Giacomo Quarenghi (1744-1817)

• Trabajó en Italia e Inglaterra, pero la mayor parte de su obra se encuentra en Rusia. Se trasladó, con toda su familia (tuvo 13 hijos), a finales de 1779 por una invitación de Catalina II de Rusia, quien le encargó la construcción del Teatro del Ermitage.

Su obra está influida por Palladio.

1804—07. Reitschule der Gardekavallerie

1783—90. Assignaten bank. San Petesburgo.

Italian Hall

ESTADOS UNIDOS

1790. La Casa Blanca se basó en el proyecto de la Villa Rotonda de Palladio. James Hoban es el arquitecto irlandés que diseñó la mansión presidencial. Fachada sur de la Casa Blanca.

El Cuarto Rojo diseñado por Stéphane Boudin durante la administración de John F. Kennedy en el estilo Imperio Americano.

El Capitolio fue diseñado inicialmente por William Thornton y posteriormente modificado por Benjamin Henry Latrobe y Charles Bulfinch. Thomas U. Walter y August Schoenborn diseñaron el domo actual y el ala del Senado. Una primera etapa fue terminada de construir en 1800.

En Pintura

• La pintura no contaba con modelos clásicos, por eso los pintores se inspiraron en los relieves.

• El dibujo es la base de la pintura. Óleo sobre lienzo y acuarela para tomar apuntes.

• El modelado se consigue son suaves gradaciones de luces y sombras.

• La perspectiva no interesa, no se desarrollan espacios en profundidad.

• La composición es clara, equilibrada y simétrica• Los temas: mitología, retrato y tema histórico.

Jacques-Louis David (1748-1825)

• Pintor francés que introdujo el neoclasicismo en Francia y fue su máximo exponente desde la época de la revolución hasta la caída de Napoleón I Bonaparte.

El juramento de los Horacios. 1784

1787. Jacques Luis David. La muerte de Sócrates.

“Los lictores llevan a Bruto el cuerpo de sus hijos”, terminado pocos meses antes de la Revolución Francesa en 1789, lo presentó en el Salón de París ese mismo año, ya en una Francia republicana.

“El juramento del juego de pelota” es una Obra esbozada por David, conmemora el primer acto de rebeldía contra el Rey, fue encargada por los “Jacobinos”. Nunca pudo terminarla dado que los “modelos” del cuadro desaparecían tan rápido como las guillotinas lo permitieron. 

1793. Jacques Louis David. A Marat.

Jean Paul Marat (Suiza, 1743 – París,1793)

Charlotte Corday

Las Sabinas entre romanos y sabinos. 1799

1800. Madame Recamier

1801. Jacques Louis David. Napoleón.

1805-1806. La coronación de Napoleón Bonaparte.Óleo sobre lienzo. 621 x 979 cm.

Luís Bonaparte

MadreMaría Letizia RamolinoJosé Bonaparte

Hermanas de Napoleón Josefina Napoleón

El pintor y sus amigos Embajadores

Papa Pío VII Altos dignatarios

Jacques-Louis David: El emperador Napoleón coronándose a sí mismo.

Paris y Helena, óleo lienzo, 1788. Museo de Louvre, Paris

• Madame David, 1813

• Madame Serizat.

• Pierre Serizat.

1788. Retrato de Monsieur Lavoisier y su esposa, óleo lienzo, (264.8 x 224.2 cm)Metropolitan Museo de Arte, Manhattan.

1814. Leonidas en las Termopylas, óleo-lienzo,(395 x 531 cm) Museo de Louvre, París.

1824. Marte desarmado por Venus.

FRANCOISE GERARD (Roma, 1770-París, 1837)

• Pintor francés. Fue discípulo de David y retratista oficial de la familia imperial. Ingresó al taller de David en 1789.

• Sus obras se caracterizan por su superficialidad y fidelidad al modelo.

Eros y Psique, cerca de 1798

Madame Recamier 1802

Josefina. François Pascal Simon Gérard.

Carolina Murat y sus hijos 1808

María Luisa con Napoleón II, Francois Joseph Charles.

JEAN ANTOINE GROS (1771-1835)

• Hacia 1785 (15 años) Gros, entró a pintar en el estudio del pintor neoclásico David.

• En 1791 se dedicó a la pintura. Empezó a trabajar mediante la recomendación de la Escuela de Bellas Artes de París ejecutando retratos de los miembros de la Convención, pero fue interrumpido en esta tarea por la revolución.

• 1793, durante su viaje por Italia conoció a Josephine, contrayendo matrimonio en la ciudad de Milán.

• Bonaparte le dio el encargo de inspector de correo, seguió a Bonaparte en sus campañas militares, y en 1797 fue elegido por una comisión para escoger las obras de arte que deberían enriquecer los fondos del Louvre.

• La despectiva crítica recibida al presentar sus últimas obras y los problemas conyugales le llevaron a suicidarse ahogándose en el Sena.

La República 1794

Napoleón en el puente Arcole, 1796

Los apestados de Jaffa. 1804, visita de Napoleón 11 de marzo de 1799. Louvre

Sapho à Leucade" (huile sur toile, 118 x 95 cm, Musée Baron Gérard à Bayeux, France)

Jean-Antoine Gros (1771-1835) Mademoiselle Recamier, 1825

Un caballo árabe por Antoine-Jean Gros. 1800-1835

1. Jean-Antoine Gros. Retrato de Cristine Boyer. 1800.

2. Francoise Gerard. Retrato de Cristina Boyer

MARIE DENIS VILLER (1774-1821)

• Fue discípula de Jacques Luis David, y como él cultivo el estilo neoclásico.

• Aquí su autorretrato, pintado en 1801.

Retrato de Madame Soustras.146 × 114 cm.Museo del Louvre.

Joven sentada en la ventana26 x 18.5 cm.

MARIE VICTOIRE LEMOINE (1770-1820)

• Puede haber sido un estudiante de Elisabeth Vigee-Lebrun. Su pintura Atelier de un pintor es probablemente un retrato de Vigee-Lebrun.

• Lemoine retratista y miniaturista formo parte de una generación de mujeres que pudieron disfrutan de un éxito considerable como artistas profesionales. La carrera de la artista abarcó los períodos antes y después de la revolución francesa.

Marie Victoire Lemoine pintada por Vigee Le Brun. Joven mujer con un perro, óleo-lienzo. Museo Nacional de Arte, Bucarest, Romania.

Interior of the Atelier of a Woman Painter

1796

Mademoiselle d'Holbach Portrait of a sister and her younger brother

Marie-Victoire LemoineLas dos hermanas. 92 x 72,4 cm.1790.

ADELAIDA LABILLE GUILLARD (1749-1803)

• Nació en París y fue formada como miniaturista con Elie François Vincent.

• Contemporánea de Vigee Lebrun, perteneció al grupo selecto de mujeres de su época que gozaron de gran éxito en sus carreras como artistas. Ambas fueron admitidos a la Academie Royale y se habla de una rivalidad profesional entre ellas. A diferencia de Lebrun, Labille Guillard perteneció a la aristocracia, y fue una figura revolucionaria.

Adelaide Labille-Guiard 1785

ANGÉLICA KAUFFMAN (1741-1807)

• Fue entrenada por su padre y luego estudió arte en Italia.

• Ella llegó a Inglaterra en 1766 donde siguió una carrera como artista profesional. Fue un miembro fundador de la Real Academia. Más tarde fue a Roma, donde recibió comisiones reales. Formada en la Neo-tradición clásica, Kaufmann pintó obras Greco-romanas y temas alegóricos. Fue también un retratista.

Autorretrato 1787.

1. Retrato de una dama, c. 1795, óleo-lienzo 79x63.2. Autorretrato. 3. joven recostada en un libro18 x 14,9 cm

Angelica Kauffman. Querubines arquitectos

Angelica Kauffman.

Querubines esculpiendo.

Venus persuadiendo a Helena de huir con París, óleo-lienzo. 102x127

Angelica Kauffman. Amor y Psyquis

Los amores de Abelardo y Eloisa. 1780. óleo-lienzo, 65x65. Hermitage

JOSE DE MADRAZO (1781-1859)

• Fue un pintor y grabador español, tanto barroco como neoclásico. Padre de Federico Madrazo y abuelo de Raimundo Madrazo.

• A partir de 1803, estudió en París, con Jacques-Louis David, donde se formó como verdadero pintor neoclásico y entabló amistad con Ingres. Bajo el gobierno de José Bonaparte marchó becado a Roma.

La muerte de Viriato. José Madrazo. (1814, Museo del prado),

ESCULTURA

• Vuelve a los patrones greco-romanos• Bulto redonda, relieves y bajo-relieves.• El material por excelencia es el mármol de

Carrára y luego se impulso el de Serravenza.• Las representaciones tienden a la idealización,

se renueva el paradigma de la belleza clásica. El resultado son obras inexpresivas.

BERTEL THORVALDSEN(1770 -1844)

• Escultor, restaurador y coleccionista de arte neoclásico, nacido en Dinamarca.

• Su estilo clasicista está basado en la copia romana

Retrato de Bertel Thorvaldsen, obra de Karl Begas (hacia 1820).

Bertel Thorvaldsen.El Vellocino de Oro

Bertel Thorvaldsen.

Las tres gracias 1817-18

Bertel Thorvaldsen. Júpiter y Ganímedes

Bertel Thorvaldsen. El pastor

ANTONIO CANOVA (1757-1822)

• Escultor italiano que, junto con Bertel Thorvaldsen, fue uno de los exponentes máximos de la escultura neoclásica.

Antonio Canova (1757-1822) Hércules y Lycus

Antonio Canova (1757-1822). Busto de Napoleón, el gran Corso

Antonio Canova (1757-1822). Paulina Bonaparte.

Antonio Canova (1757-1822)Paulina Bonaparte, detalle, 1801-1807Hermitage, St Petersburg

Antonio Canova (1757-1822) .Napoleón divinizado, patio de la Pinacoteca de Brera, Milán. Inspiración en los modelos clásicos grecorromanos.

Antonio Canova (1757-1822)

Cupido y psique.1796

Cupido y PsyquisMármol, 1808Hermitage, St Petersburg

Las Tres GraciasMármol, 1813-1816 Ermitage, St. Petersburgo

Antonio Canova (1757-1822)Magdalena. Mármol.Hermitage St.Petersburgo

Marie-Anne Collot (1748-7821) • Nació en París en 1748. De su

niñez no se sabe nada, su padrastro y maestro fue Ëtienne Maurice Falconet. Realizó varios bustos de Catalina, Pedro El Grande, Voltaire, Diderot, etc.

1. Escultor Etienne-Maurice Falconet, 1773mármol, 45 cm. Hermitage Museo.

2. Emperador Pedro el Grandemármol, 57 cm, Hermitage Museo.

3. Caterine II, 1700.

Collot. Portrait of Voltaire (c. 1770, St. Petersburg, Hermitage)

Damià Campeny (1771-1851)

• Campeny adquirió una sólida formación en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, convirtiendose en un destacado escultor neoclásico.

• Pasó 18 años en Roma, fue amigo de Canova y su obra máxima es Lucrecia.

Damià Campeny (1771-1855)Himeneu, 18051833. Damiá Campeny. Lucrecia muerta.

LA ESTATUA DE LA LIBERTAD

• Regalo del pueblo francés al estadounidense, la estatua fue ideada por el escultor Frédéric Augute Bartholdi.

• En el poema de Emma Lazarus, que está grabado en su base, Lady Liberty dice: “Dadme a los cansados, a los pobres, a las multitudes que ansían respirar la libertad”.

• Inaugurada por el presidente Grover Cleveland el 28 de octubre de 1886.

• altura de 93 metros desde el suelo hasta la antorcha

MUEBLE

EN LA MODA

Contemporáneo

El espíritu napoleónico marcó esta fantasía que hizo de la modelo una soldado. Instituto de Diseño Brivil.

Oscar-2007- Jenifer López, diseño Marchesa

Chaqueta Napoleónica

EN DISEÑO

Keith Thompson. Ilustrador y artista conceptual norteamericano.

Estatua de la libertad en el 2.020. Por Toño

Martín Caparrós - Argentina

Edificio para la compañía Disney. Burbank, California, EEUU. (1992). Arquitecto: Michael Graves.

top related