el equilibrio intro y perspectiva biomec

Post on 16-Nov-2014

704 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

equilibrio

TRANSCRIPT

EQUILIBRIO

EDUCACIÓN FÍSICA DE BASE

EQUILIBRIO

INTRODUCCIÓN

CONCEPTUALIZACIÓN

PERSPECTIVA FÍSICA O BIOMECÁNICA

FUERZA Y EQUILIBRIO

MODOS DE EQUILIBRIO

CENTRO DE GRAVEDAD

ESTABILIDAD

OTROS FACTORES DINÁMICOS RELACIONADOS

PERSPECTIVA PSICOFISIOLÓGICA

TEST DE EQUILIBRIO

DIDÁCTICA DEL EQUILIBRIO

EQUILIBRIO

EQUILIBRIOINTRODUCCIÓN

¿Qué entiendes por “equilibrio”?

Capacidad de controlar adecuadamente el cuerpo para mantener y recuperar la postura balanceada (Palmisciano, 1994)

Función compleja

Diferentes perspectivas de análisis

Física

Psicofisiológica

Posición relativa de las diferentes partes del cuerpo con respecto a un sistema coordinado egocéntrico, exocéntrico y geocéntrico (Melvill 2001)

desequilibrio

EQUILIBRIOINTRODUCCIÓN

¿Qué entiendes por “equilibrio”?

Capacidad de controlar adecuadamente el cuerpo para mantener y recuperar la postura balanceada (Palmisciano, 1994)

CAPACIDADES MOTRICES

Capacidades condicionales

Capacidades coordinativas

Capacidad coordinativa específica

EQUILIBRIOINTRODUCCIÓN

¿Qué entiendes por “equilibrio”?

Capacidad de controlar adecuadamente el cuerpo para mantener y recuperar la postura balanceada (Palmisciano, 1994)

CAPACIDADES MOTRICES

Capacidades condicionales

Capacidades coordinativas

Capacidad coordinativa específica

FUERZA Y EQUILIBRIO

Fuerza

Toda causa responsable de las modificaciones producidas sobre el estado de reposo o movimiento en el que se encuentre un cuerpo o de originar una deformación sobre él (Catalá, 1979)

Momento de una fuerza

Efecto de una fuerza sobre un cuerpo produciéndole una rotación

rfM F

EQUILIBRIOCONCEPTUALIZACIÓN:

PERSPECTIVA BIOMECÁNICA

⋅=

Fuerzas externas

Fuerzas internas

ESTÁTICA

Parte de la DINÁMICA (FÍSICA MECÁNICA) que se ocupa del estudio de las condiciones de equilibrio

RESULTANTE

MOMENTO RESULTANTE

• Si F = 0, sólo rotará

• Si M = 0, el cuerpo se moveráexclusivamente con un movimiento de traslación

• Si tanto F como M son 0 el cuerpo estaráen equilibrio (Burbano y Burbano, 1986)

ifF ∑=

ii frM ∧∑=

EQUILIBRIOCONCEPTUALIZACIÓN:

PERSPECTIVA BIOMECÁNICA

FUERZA Y EQUILIBRIO

MODOS DE EQUILIBRIO (Catalá, 1979)

Equilibrio estático

Condiciones de equilibrio

Reposo

Equilibrio cinético

Condiciones de equilibrio

Movimiento rectilíneo uniforme

Movimiento

Equilibrio entre fuerzas reales y “virtuales”

Equilibrio dinámico

CONCEPTUALIZACIÓN:PERSPECTIVA BIOMECÁNICA

EQUILIBRIO

MODOS DE EQUILIBRIO (Catalá, 1979)

Movimiento

Equilibrio entre fuerzas reales y “virtuales”

Equilibrio dinámico

EQUILIBRIOCONCEPTUALIZACIÓN:

PERSPECTIVA BIOMECÁNICA

Punto de aplicación de la fuerza PESO

EQUILIBRIOCONCEPTUALIZACIÓN:

PERSPECTIVA BIOMECÁNICA

CENTRO DE GRAVEDAD

Fuerza RESULTANTE de sumar las fuerzas con que todos y cada uno de los puntos del cuerpo son atraídos en virtud de la gravedad terrestre

Movimientos de TRASLACIÓN

Movimientos de ROTACIÓN

Punto de aplicación de la fuerza PESO

EQUILIBRIOCONCEPTUALIZACIÓN:

PERSPECTIVA BIOMECÁNICA

CENTRO DE GRAVEDAD

Fuerza RESULTANTE de sumar las fuerzas con que todos y cada uno de los puntos del cuerpo son atraídos en virtud de la gravedad terrestre

EQUILIBRIO

Estabilidad

ESTABILIDADTIPOS DE EQUILIBRIO ESTÁTICO (Batini, 1988)

Inestable

Limitadamente estable

Estable

Indiferente

EQUILIBRIOCONCEPTUALIZACIÓN:

PERSPECTIVA BIOMECÁNICA

ESTABILIDADGRADO DE ESTABILIDAD (Manoni, 1987)

Coeficiente de estabilidad

Capacidad para contrarrestar la alteración de la estabilidad

Relación entre el momento de estabilidad y el momento de vuelco

CG

P

EQUILIBRIOCONCEPTUALIZACIÓN:

PERSPECTIVA BIOMECÁNICA

ESTABILIDADGRADO DE ESTABILIDAD (Manoni, 1987)

Ángulo de estabilidad

Capacidad para recuperar la posición

Recorrido angular hasta el equilibrio inestable

EQUILIBRIOCONCEPTUALIZACIÓN:

PERSPECTIVA BIOMECÁNICA

ESTABILIDAD DEL SER HUMANO EN POSICIÓN BÍPEDA

Centro de presiónLocalización en un instante determinado de la resultante de todas las fuerzas verticales transmitidas a través de la base de sustentación (Gutiérrez, 1988)

Base de apoyo podalLos límites de apoyo efectivo no coinciden con el contorno de la superficie de apoyoApoyos podales: reducciones del 10/20 %Apoyos manuales: reducciones del 40/50%Mayor reducción al aumentar el cansancio (Batini, 1988)

Zona de mantenimiento del equilibrio (Palmisciano, 1994):

Equilibrio óptimo

Equilibrio en precario

Mantenimiento del equilibrio

EQUILIBRIOCONCEPTUALIZACIÓN:

PERSPECTIVA BIOMECÁNICA

ESTABILIDAD

RESTABLECIMIENTO DEL EQUILIBRIO EN POSICIÓN BÍPEDA

EQUILIBRIOCONCEPTUALIZACIÓN:

PERSPECTIVA BIOMECÁNICA

ESTABILIDAD

Tipos de movimientos equilibratorios (Palmisciano, 1994):

a) Compensatorios

b) Amortiguadores de las fuerzas desestabilizadoras

c) Restablecedores

RESTABLECIMIENTO DEL EQUILIBRIO EN POSICIÓN BÍPEDA

EQUILIBRIOCONCEPTUALIZACIÓN:

PERSPECTIVA BIOMECÁNICA

ESTABILIDAD

Acciones ondulatorias reequilibradoras (Gaverdovskij y Smolevskij, 1984)

Todo cuerpo conservará su estado de reposo o movimiento rectilineo uniforme mientras fuerzas externas aplicadas a él no le hagan variar ese estado (Newton, 1ª ley de la mecánica)

OTROS FACTORES DINÁMICOS RELACIONADOS

aFm =

Movimiento de traslación

Inercia

Movimiento de rotación

MASA

MOMENTO DE INERCIA

La modificación del movimiento es proporcional a la fuerza que mueve al cuerpo y actúa en dirección de la línea recta que señala la acción de dicha fuerza (Newton, 2ª ley de la mecánica)

2dmII o ⋅+=∑ ⋅= 2

ii rmI

CONCEPTUALIZACIÓN:PERSPECTIVA BIOMECÁNICA

INERCIA

OTROS FACTORES DINÁMICOS RELACIONADOS

CONCEPTUALIZACIÓN:PERSPECTIVA BIOMECÁNICA

INERCIA

Inercia Movimiento de rotación MOMENTO DE INERCIA

2dmII o ⋅+=

∑ ⋅= 2ii rmI

Momentos de inercia según ejes y

posturas

(Donskoiy y Zaciorskiy, 1975)

OTROS FACTORES DINÁMICOS RELACIONADOS

CONCEPTUALIZACIÓN:PERSPECTIVA BIOMECÁNICA

FUERZA CENTRÍPETA / CENTRÍFUGA

centamF ⋅=

rVacent

2

=

Movimientos de rotación

ACELERACIÓN LINEAL

ACELERACIÓN ANGULAR

Comp. tangencial

Comp. radial ACELERACIÓN CENTRÍPETA

ACELERACIÓN CENTRÍFUGA

Acción / Reacción

OTROS FACTORES DINÁMICOS RELACIONADOS

CONCEPTUALIZACIÓN:PERSPECTIVA BIOMECÁNICA

FUERZA CENTRÍPETA / CENTRÍFUGA

centamF ⋅=

rVacent

2

=

Movimientos de rotación

ACELERACIÓN LINEAL

ACELERACIÓN ANGULAR

Comp. tangencial

Comp. radial ACELERACIÓN CENTRÍPETA

ACELERACIÓN CENTRÍFUGA

Acción / Reacción

EFECTO

A través del CDG

Fuera del CDG

Componente perpendicular

Componente sobre el CDG TRASLACIÓN

ROTACIÓN

OTROS FACTORES DINÁMICOS RELACIONADOS

CONCEPTUALIZACIÓN:PERSPECTIVA BIOMECÁNICA

REACCIÓN

ROZAMIENTO

Fuerzas de fricción

Nfr ⋅= μNfr

OTROS FACTORES DINÁMICOS RELACIONADOS

CONCEPTUALIZACIÓN:PERSPECTIVA BIOMECÁNICA

MOMENTO CINÉTICO

ω⋅= IL

OTROS FACTORES DINÁMICOS RELACIONADOS

CONCEPTUALIZACIÓN:PERSPECTIVA BIOMECÁNICA

Principio de conservación del momento cinético

El momento cinético global de un cuerpo en rotación, sobre el que no actúen fuerzas externas, se mantendráconstante

top related