el ensayo y sus etapas helena g. méndez medina, ph.d. departamento de español universidad de...

Post on 23-Jan-2016

248 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El ensayo y sus etapas

Helena G. Méndez Medina, Ph.D.Departamento de EspañolUniversidad de Puerto Rico en Humacao

Introducción

Una de las formas de comunicación escrita más comunes que existen en el mundo actual es el ensayo.

El ensayo es un género literario lo cual implica que tiene sus características que lo individualiza frente a los géneros del teatro, poesía, cuento y novela.

Las primeras expresiones ensayísticas surgen con Confucio, en China, para el siglo VI antes de la edad cristiana.

Objetivos

Definir el género ensayo

Identificar el ensayo como género literario

Enumerar las diversas etapas de la evolución del ensayo

El género del ensayo

Según Julio César López González, …el ensayo significa toda pieza escrita,

de poca extensión, que presente puntos de vista sobre una situación dada, un problema planteado, aspectos de objetos o sujetos, vertientes diversas del tiempo o espacio. (El ensayo y su enseñanza, 21).

El género del ensayo

Según Wikipedia: El ensayo consiste en la defensa de un

punto de vista personal y subjetivo sobre un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, etc.) sin que sea necesario usar un aparato documental, de manera libre y asistemática y con voluntad de estilo.

El género del ensayo

Se trata de un «mega acto de habla perlocutivo». El ensayo es un género relativamente moderno, pero sus orígenes pueden rastrearse desde épocas remotas. Sólo en la edad contemporánea ha llegado a alcanzar una posición central.

El género del ensayo

En la actualidad está definido como género literario, debido al lenguaje muchas veces poético y cuidado que usan los autores, pero en realidad, el ensayo no siempre podrá clasificarse como tal.

El género del ensayo

En ocasiones se reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado o, incluso, sin tema alguno.

Tomado de De Wikipedia, la enciclopedia libre (23 de marzo de 2009)

En síntesis El ensayo es: una composición en prosa de tema libre y diverso, de extensión breve, refleja la personalidad de quien lo

escribe y tiende a una reflexión de

trascendencia.

Características del ensayo* Variedad temática (histórico,

filosófico, político, literario, etc.) Comparativamente breve Estructura abierta Lenguaje argumentativo, discursivo,

expositivo, Estilo refinado y ameno(*Adaptado de Onieva Morales, Introducción

a los géneros literarios, 251)

Etapas históricas del ensayo Como todo género literario el ensayo se ha ido conformando a través del tiempo. Este largo proceso ha tenido como objetivo

el pulir la expresión literaria del género. Podemos ubicar las primeras expresiones

ensayísticas con los escritos del filósofo chino, Confucio (551-479 a.c.) y las sentencias de Laotsé, fundador del taoísmo en el siglo V a.c.

Laotsé

continuación Grecia: Herodoto (484-420 a.c.) Historias Platón (427-347 a.c.) Diálogos Aristóteles (384-322 a.c.) Poética Teofrasto (372-287 a.c.)

Los caracteres Plutarco( 50-125 d.c.) Vidas paralelas

Aristóteles

continuación

Roma Cicerón (106-43 a.c.) Correspondencias Séneca (53a.c.-37 d.c.)

Tratados morales Marco Aurelio (121-180 d.c.)

Meditaciones

Cicerón

continuación

Edad Media san Agustín de Hipona(354-430) Confesiones Severino Boecio(470-524) Consolación de la filosofía

Agustín de Hipona

continuación

Renacimiento Maquiavelo (Italia, 1469-1527) El príncipe Erasmo de Rotterdam (Holanda,1466-

1536) Elogio de la locura Antonio de Guevara (España,1480-

1545) Reloj de príncipes

Maquiavelo

continuación

En el 1580, Miguel de Montaigne (Francia, 1533-1592) publica una colección de escritos bajo el título de Essais. Se emplea por vez primera la

palabra ensayo. En el 1597, Francis Bacon (Inglaterra,

1561-1626) publica sus reflexiones morales con el título de Essays.

Montaigne

Bibliografía

López González, Julio César. El ensayo y su enseñanza (Dos ejemplos puertorriqueños). Río Piedras, Editorial Universitaria, 1980.

Onieva Morales, Juan Luis. Introducción a los géneros literarios. Río Piedras, Plaza mayor,1998.

Wikipedia, la enciclopedia libre, 23 de marzo de 2009

top related