el encino una visión a partir de su conservación y

Post on 31-Jul-2022

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El encino una visión a partir de su conservación y productividad

Aprovechamiento Productivo de

Distintas Especies de Encino

M. C. Juan Quintanar Olguin

El encino una visión a partir de su conservación y productividad

Fecha de inicio: Julio, 2002

Fecha de termino: Diciembre, 2002

CARACTERISTICAS DEL PROYECTO

Tipo de proyecto:

Área de influencia:

Investigación

Sur de Jalisco, Colima y

Sierra de lobos, Guanajuato.

Áreas temáticas: Productos forestales

Sanidad forestal

Proyecto financiado por Apoyo Directo en 2002.

El encino una visión a partir de su conservación y productividad

Junto con los pinos forman el 2do. ecosistema terrestre de

mayor importancia (comercial y ecológica).

Apróximadamente 200 especies, solo 60 son comerciales.

Especies caducifolios o perennifolios.

Se encuentran formando masas puras o bosques mixtos

con especies de Pinus.

Especies con gran utilidad potencial, ya que es el segundo

género más importante desde el punto de vista maderable.

BOSQUES DE ENCINO

El encino una visión a partir de su conservación y productividad

• Es la madera “preciosa” de la vegetación de clima templado frío.

• Se utiliza básicamente como leña o en la fabricación de carbón.

El pretexto principal en la falta de aprovechamiento

es el desconocimiento de sus características y la

dureza de su madera, que genera problemas al

procesarla.

• Históricamente sólo ha representado el 8% de la Producción

Nacional Maderable.

LA MADERA DE ENCINO:

El encino una visión a partir de su conservación y productividad

O B J E T I V O:

• Generar conocimientos y tecnologías para

la trasformación e industrialización de la

madera de encinos (Quercus spp.)

El encino una visión a partir de su conservación y productividad

• Usos potenciales de los encinos del

nevado de Colima (Tecalitlán, Jal. y

Minatitlán, Colima).

SUBPROYECTO:

OBJETIVO:

Determinar las características y

propiedades de la madera de las

especies de encino existentes en

la región del volcán de Colima.

El encino una visión a partir de su conservación y productividad

RESULTADOS:

22 especies en el sur de Jalisco y 11 en Colima

Se han estudiado 20 especies, a nivel

macroscópico y microscópico. 9 corresponden a

encinos blancos y 11 a encinos rojos.

Los encinos del área del Volcán de Colima, para los

que se tienen datos presentan una densidad básica entre

0.62 g/cm3 y 0.89 g/cm3, clasificándose como pesados a

muy pesados

El encino una visión a partir de su conservación y productividad

ESPECIE NOMBRE VULGAR USOS

Q. acutifolia Encino rojo, Encino de asta Leña, carbón y posteria. Pulpa para papel.

Madera para muebles de alta calidad ebanística, chapa,

pisos, lambrines, cajas de empaque, mangos y cabos de

herramienta.

Q. candicans Encino de asta, Encino

blanco

Pulpa para papel.

Muebles y gabinetes de calidad ebanistica, chapa, pisos,

marcos para puertas y ventanas.

Q. castanea Encino colorado, encino

rosillo

Leña, construcciones rurales, Implementos agrícolas,

horcones, soleras y vigas. Pulpa para papel.

Q. conspersa Encino rojo, encino pipitillo Chapa y pulpa para papel.

Q. crassifolia Encino chicharrón Implementos agrícolas y Pulpa para papel.

Q. crassipes Encino chilillo Pulpa para papel.

Durmientes y tonelería

Q. deserticola Encino tecux, Encino chico Pulpa para papel.

Curtiduría

Q. elliptica Encino cucharita o laurel Leña y carbón.

Q. excelsa Encino bornio Leña, postes y construcciones rurales

Q. Gentry Encino avellano cimarrón Pulpa para papel Kraft, leña, carbón y construcciones

rurales.

Q. glaucencens

Especies de encinos del Sur de Jalisco y sus usos tradicionales

El encino una visión a partir de su conservación y productividad

ESPECIE NOMBRE VULGAR USOS

Q. glaucoides Encino roble Leña, horcones, implementos agrícolas.

Q. laeta

Q. laurina Encino colorado Pulpa para papel y chapa

Q. magnoliifolia Encino roble Leña, carbón, postería y horcones.

Q. martinezzii Encino blanco Construcciones rurales e implementos agrícolas, y

pulpa para papel.

Q. obtusata Roble y encino roble prieto Pulpa para papel y tonelería.

Q. peduncularis Encino roble, encino blanco Leña, carbón y material celulósico para papel.

Q. resinosa Encino roble Leña, carbón, postería y horcones.

Q. rugosa Encino cuero, encino blanco Pulpa para papel y leña

Durmientes, postes, pilotes para minas, armazones

para construcciones diversas.

Q. salicifolia Encino saucillo, encino laurel Pulpa, leña, implementos agrícolas, construcciones

rurales y toneleria.

Q. scytophylla Encino prieto Trabajos artesanales y pulpa para papel.

Muebles, chapa, lambrín, pisos, tarimas

Q. splendens Encino Pulpa para papel y construcciones rurales

Q. uxoris Leña, carbón, postería y pulpa para papel.

Especies de encinos del Sur de Jalisco… Continuación.

El encino una visión a partir de su conservación y productividad

La madera se clasifica como pesada a muy pesada.

Contracciones muy altas.

Las propiedades mecánicas son:

En flexión son rígidas.

Compresión paralela de resistente a muy resistente.

Compresión perpendicular de resistente a muy resistente.

Dureza: de dura a muy dura.

Sus propiedades físicas son:

El encino una visión a partir de su conservación y productividad

PROBLEMAS PARA EL APROVECHAMIENTO PRODUCTIVO:

A nivel industrial, todas las especies de encino para su

transformación son agrupadas en forma genérica como el

"grupo de encinos“.

La industria forestal y maderera en México esta diseñada

transformar maderas suaves (pino).

Alta heterogeneidad en las características de la madera.

No existe “cultura” para el aprovechamiento del encino.

El encino una visión a partir de su conservación y productividad

PROPUESTA DE INNOVACCION TECNOLOGICA:

En pequeñas industrias forestales utilizar la innovación SESC,

para optimizar mediante la combinación de los procesos de:

Aserrío: utilizar la Sierra con Estelite.

Secado mediante secadores Solares

Maquinado, mejorando el Cepillado.

… la obtención de madera aserrada de encino, de alta calidad

para usarse en productos de alto valor agregado.

El encino una visión a partir de su conservación y productividad

PRODUCTOS DE MAYOR VALOR AGREGADO:

Muebles

Cocinetas

Molduras

Pisos

Lambrin o machimbre

Puertas

Torneados

El encino una visión a partir de su conservación y productividad

Km. 56. 5 carr. fed. Méx-Pue.

San Martinito, Mpio. Tlahuapan,

Puebla.

Tel. 01 (248) 48304224 y 25

quintanar.juan@inifap.gob.mx

top related