el emprendimiento social como marco de analisis el liderazgo de los emprendimientos sociales

Post on 11-Jul-2015

59 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANÁLISIS.

EL LIDERAZGO DE LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

ANDREA ORELLANA

SEPTIMO CICLO

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DR.MANUEL GONZALO

REMACHE BUNCI

CUENCA 04 mayo de 2013

PROYECTOS

COMO MARCO DE

ANÁLISIS

EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL

EL NEGOCIO DE LAS

EMPRESAS

Pasa por la creación de valor social junto con

el valor económico.

Está basada en estrategias básicas de la

empresas líderes en el abordaje de problemas

sociales y la mayor comprensión del

contexto.

Así gran cantidad de organizaciones de la

sociedad civil(OSC) buscan optimizar su

gestión para mejorar su desempeño en el

desarrollo social.

Las compañías acordes al concepto de

EMPRENDIMIENTO SOCIAL independiente o en

alianzas contribuyen a acelerar el proceso de

mejora de la humanidad.

Este estudio aborda las organizaciones de la

sociedad civil y empresas que buscan atender

necesidades de sus comunidades de manera

innovadora y efectiva

FACTORES DE ÉXITO CLAVE Y

PRÁCTICAS INTELIGENTES

DESTACADAS:

Son las organizaciones definidas de alto

desempeño a aquellas que logran cumplir las

expectativas de sus grupos de interés ó

stakeholders.

El marco conceptual integral, coherente es

una constelación de factores compuesto de 4

elementos generales

MARCO CONCEPTUAL

PROPÓSITO PRIMORDIAL: crear valor para

mejorar la sociedad, con la alineación de

elementos, genera coherencia organizacional

que contribuye al desempeño superior

MARCO CONCEPTUAL

MECANISMOS DE IMPLEMENTACIÓN:

son prácticas inteligentes en áreas básicas de

gestión: estructuras y procesos organizacionales,

recursos humanos, financiamiento y medición del

desempeño

MARCO CONCEPTUAL

FUERZAS CONTEXTUALES:

el desempeño de un emprendimiento social

depende de la capacidad para comprender y

adaptarse a la dinámica de las fuerzas políticas,

económicas, sociales, tecnológicas, ambientales

y demográficas

El liderazgo en emprendimientos sociales es la

capacidad para hacer transformaciones y obtener

resultados sobresalientes que permiten el

crecimiento y consolidación de emprendimientos a

lo largo del tiempo

LIDERAZGO

EN 4 ETAPAS

1. Iniciativa de un individuo

2. Desarrollo de un proyecto para contribuir a

una solución

3. Convertirse en parte integral de operación

de la organización

4. Asignación de operativización

LIDERAZGO ENFOCADO

En el desarrollo de mecanismos de coordinación

que permitan mantener equilibrio entre

actividades descentralizadas y estrategias

comunes de la organización

DEL LÍDER

Con destrezas personales y profesionales que

deben transformarse en capacidades

organizacionales acordes al grado de evolución del

emprendimiento.

Desarrollo su estilo para ejecutar roles

correspondientes que tienden a ser efectivos para

satisfacer necesidades de gestión que presenta la

organización en ese momento

EL LIDERAZGO ES UNA

VARIABLE

Que identifica habilidades relevantes y de roles

que se abordan iniciativas que se analizan para

superar desafíos:

INICIO DEL EMPRENDIMIENTO

Los individuos establecen por iniciativa de un

proceso social

HABILIDAD EMPRENDEDORA

Capacidad de los individuos para identificar y

aprovechar oportunidades que permitan iniciar un

emprendimiento

HABILIDAD DE DIAGNÓSTICO

Es la capacidad de

comprender y estudiar

el conjunto de causas

y consecuencias en

todo el proceso de

problemas sociales

que aquejan al

entorno,

• frecuentemente el

líder diseña plan para

dar respuesta a un

problema lo que

resulta determinante

del emprendimiento

INSTITUCIONALIZACIÓN DEL

EMPRENDIMIENTO

Es el proceso por el cual

los líderes desarrollan

estructuras

organizacionales,

políticas, procedimientos

y sistemas

para incorporarlo a la

estrategia y

funcionamiento

normal de la

organización

HABILIDAD PARA ARMONIZAR

Permite al líder conciliar el foco estratégico

del emprendimiento social, con las agendas

de diferentes grupos de interés

HABILIDAD PARA MOTIVAR AL

EQUIPO

Necesarias la eficiencia y la efectividad mediante

la conformación de equipos de trabajo

comprometido e identificado con la causa social

VISIÓN Y COMPROMISO

SOCIAL

Las dedicación del

líder a determinadas

causas, expresando

a través de ellos sus

valores personales y

sensibilidad

ante problemas que

afectan a otros

individuos

DESCENTRALIZACIÓN DE LOS

EMPRENDIMIENTOS

Evita generar

dificultades,

observado el

liderazgo en

dimensiones: a nivel

central más

estratégico y

relacionado con la

misión de la

organización

Y relacionado con la

misión a nivel

divisional o particular

más ejecutivo y

relacionado con

implementar y

administrar

emprendimientos

específicos

HABILIDAD PARA DELEGAR

Capacidad de los

líderes centrales para

asignar a otros una

serie de funciones,

convirtiéndose en

mentores

y dando poderes para

que asuman con

responsabilidad la

operación de

unidades autónomas

LIDERAZGO EN EL

CONGLOMERADO

Se hace necesarioconcentrar algunasfuncionesadministrativas enuna unidad central,con alto grado decoordinación paraaprovecharoportunidades desinergia y evitartensiones entreunidades

Surgen losconglomeradossiendo conjuntosde organizacioneso unidades demaneraindependientedesarrollandoemprendimientosque compartenuna estrategia

CAPACIDAD DE

COORDINACIÓN

Las organizaciones se benefician que sus líderes

centralicen actividades claves para aprovechar

economías de escalas y sinergias entre las

actividades

HABILIDAD POLÍTICA Y

NEGOCIADORA

Las habilidades de

liderazgo deben

aprovechar las

sinergias entre las

distintas actividades y

disminuir tensiones

que pueden surgir en

el conglomerado

• Surgen por conflictos

de interés entre las

unidades, también

establecen alianzas

para aprovechar

economías de escala

y compartir

experiencias ó que se

sumen otras

organizaciones

top related