el ello el yo y el super yo

Post on 15-Apr-2017

57 Views

Category:

Self Improvement

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El ello, el yo y el super yo

¿Quién fue Sigmund Freud?Fue un médico neurólogo austriaco de origen

judío, padre del psicoanálisis.  Propuso una estructura de la misma dividida

en tres partes: el ello, el yo y el superyó. Describió dos pulsiones antagónicas el eros y

el tánatos.Conforme las personas van desarrollándose,

van fijándose sobre diferentes objetos específicos en distintas fases: Oral, anal, fálica, lactancia y genital

“Uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que habla”

El psicoanálisisEs un método de

observación e investigación de la mente humana, que trata de comprender y explicar su funcionamiento con la finalidad de conseguir unos objetivos terapéuticos para el paciente. Por lo tanto, es también un método terapéutico para abordar con el paciente sus conflictos y tratar sus dificultades.

ElloEs la parte primitiva, desorganizada e innata

de la personalidad, cuyo único propósito es reducir la tensión creada por “pulsiones” primitivas relacionadas con el hambre, lo sexual, la agresión y los impulsos irracionales

Se da el proceso primario Comprende todo lo que se hereda o está

presente al nacer, se presenta de forma pura en nuestro inconsciente

Carece de lógica, ética, valores y moralidad.

YoTiene como fin cumplir de manera realista los

deseos y demandas del Ello con el mundo exterior, a la vez conciliándose con las exigencias del Superyó.

El Yo sigue al principio de realidad, satisfaciendo los impulsos del Ello de una manera apropiada.

Tiene que mediar entre las tres fuerzas que le exigen: el mundo de la realidad, el Ello y el Superyó

Se da el proceso secundarioNos permite reconocer las acciones que

realizamos, la oportunidad de elegir el camino a seguir

Súper yo Es la parte que castiga al Ello.Representa los pensamientos morales y éticos

recibidos de la cultura.Consta de dos subsistemas: la conciencia moral

y el ideal del yo.a. La “conciencia moral” se refiere a la capacidad

para la autoevaluación, la crítica y el reproche. b. El “ideal del yo” es una autoimagen ideal que

consta de conductas aprobadas y recompensadas.

top related