el desarrollo de la institucionalidad pública en un contexto de envejecimiento demográfico

Post on 29-Jan-2016

57 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Adriana Rovira Instituto Nacional del Adulto Mayor- INMAYORES Ministerio de Desarrollo Social. El desarrollo de la institucionalidad pública en un contexto de envejecimiento demográfico. Mayo 11, 2012. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

El desarrollo de la institucionalidad pública en un contexto de envejecimiento demográfico

Adriana Rovira Instituto Nacional del Adulto Mayor- INMAYORES Ministerio de Desarrollo Social

Mayo 11, 2012

1. Desafíos y posibilidades en materia de institucionalidad referida al envejecimiento y la vejez

2. Escenarios que dificultan los niveles de institucionalidad en los temas de envejecimiento y vejez con enfoque de derechos.

3. La Declaración de Brasilia y su aporte a la generación de institucionalidad

1. Desafíos y posibilidades en materia de institucionalidad referida al envejecimiento y la vejez

Construcción de institucionalidad

Intencionalidad de

gobierno

Definición de una agenda de gobierno

Enunciado de una política

Definición normativa

Priorización de

operaciones institucionale

s

2. Escenarios que dificultan los niveles de institucionalidad en los temas de envejecimiento y vejez con enfoque de derechos

(1) Débil institucionalidad con un escenario general de

indefinición

(2) Acciones o estrategias de trabajo vinculadas a una agenda política puntual

(3) Fuerte institucionalidad pero con una concentración de recursos en determinadas

áreas de intervención

Escenario 1.

El envejecimiento no tiene lugar o encuentra elementos de incorporación a partir de acciones muy puntuales impulsadas por una Voluntad e intención particular.

Hay un poder diseminado y una primacía de intereses privados.

Es común una intervención centrada en una lógica de necesidad más que en una lógica de derechos.

Escenario 2.

Dependiente de procesos administrativos paralelos y de definición directa del ejecutivo.

Hay posibilidades de movilizar recursos técnicos, administrativos y financieros, pero no quedan claras las definiciones de prioridades.

Es común la dinámica de superposición de acciones y la generación de centros paralelos de decisiones.

Escenario 3.

Se detectan luchas por el control del aparato estatal y restricciones y elementos de bloqueo.

Se instala una lógica sectorial y parcializada.

Hay dificultades en la generación de nuevas instituciones y la construcción de una agenda más plural.

Estos escenarios tienen efectos en cuatro dimensiones:

Falta de mecanismos adecuados de participación social dando lugar al lobby político.

Tendencia a una perpetua lógica de focalización sobre algunos sectores de población.

Falta de investigación y construcción de conocimientos en relación a las dimensiones de desprotección de derechos.

Construcción de una imagen de la vejez asociada a miradas parciales y sectorizadas.

Cuando no se generan mecanismos adecuados de participación social El efecto del lobby político en los procesos de

institucionalización

Distintos sectores académicos, sociales y políticos inciden en la agenda pública. En algunos casos estos mecanismos están corporativizados y no permiten un flujo heterogéneo de opiniones y la democratización de la información.

Las acciones políticas y los procesos de institucionalización tienen en muchos casos intereses electorales o político partidarios.

Incidencia de la focalización en la generación de institucionalidad

La tendencia a una permanente focalización de las acciones de gobierno en determinadas áreas de intervención inciden negativamente en los procesos de institucionalidad en:

No promueve la generación de institucionalidad en sí misma, en general disemina acciones puntuales a través de distintos organismos públicos.

Acciones en áreas concretas de intervención debilitan la capacidad de interlocución y de negociación en la toma de decisiones políticas.

Invisibilización de diferentes dimensiones vinculadas a la situación de las personas viejas.

Falta de investigación y construcción de conocimiento

Construcción de una imagen de la vejez asociada a miradas parciales y sectorizadas

Uno de los desafíos concretos que nos confronta tiene que ver con el ámbito conceptual. Elemento central en la construcción de la vejez y el envejecimiento como ámbito de intervención pública.

3. La Declaración de Brasilia y avances en los mecanismos de institucionalidad

Generación de institucionalidad vinculada y asociada directamente a marcos jurídicos.

Incorporar los enfoque internacionales en materia de recomendaciones y normativa vinculante.

Institucionalidades de alcance nacional con capacidad de rectoría y definición política.

Promover la distribución de competencias en los distintos niveles nacional, regional y local.

Adecuación de las acciones institucionales a las dinámicas de los contextos demográficos y sociales en relación al envejecimiento y la vejez.

Incorporar el enfoque de envejecimiento.

Adriana Rovira: arovira@mides.gub.uy

top related