el desafío del concepto una salud - sochinf · 2018-12-18 · ambiental vigilancia enfermedades...

Post on 07-Feb-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dr. Juan Carlos Hormazábal

El Desafío del Concepto Una Salud

1. EL CONCEPTO

Un Mundo, Una Salud

Población mundial según el ultimo informe demográfico de las Naciones Unidas (2017) ≈ 7550 millones de personas

Hospital

IAASComunidad

Mundo Animal

Ambiente

Alimentos

Una Salud es Visión Integrada

Clin Microbiol Infect 2005;11:2-8

Integración del Laboratorio Clínico y el laboratorio de Investigación

Áreas Clave UNA SALUD

Prevención Detección Capacidad de Respuesta

Contexto UNA SALUD

Acciones Globales Factores Económicos Aspectos Culturales

Heatlh Canada

Una Salud

INTEGRACIÓN

Vigilancia de laboratorio de las enfermedades

infecciosas con una visión integrada y

multidisciplinaria, no sólo abarcando la

perspectiva desde salud humana, sino

también como ejes protagónicos, la salud

animal y el impacto de los cambios

ambientales

Una Salud

2. Un Gran ¿Por Qué?

Enfermedades Infecciosas que emergen en lasúltimas dos décadas o que luego de estar bajocontrol re-emergen, su gran mayoría provienedel mundo animal

Capacidad de Diseminación, potencial epidémico

¿por qué emergen?

Globalización, gran intercambio humano y comercial

Conflictos y poblaciones desplazadas

Cambio Climático

Cambios culturales

Capacidad de diagnóstico

Impacto

Sanitario

Económico

Social

Infecciones Emergentes y Re-emergentes

NIH, USA, 2016

Una Salud: Visión Global y Ecosistémica

Medios de comunicación masivos

en la opinión pública

Impacto Transversal

Salud Pública

Económico

Social

Una Salud: Impacto Transversal

3. Mirar y Ver

Recolección sistemática, análisis e interpretación de datos desalud necesarios para la planificación, implementación yevaluación de políticas de salud pública, combinado con ladifusión oportuna de los datos a aquellos quenecesitan saber” (CDC).

Sistema permanente de observación decondiciones de salud / enfermedaden una población con el fin derealizar intervenciones

Foco en la situación poblacional y no en casos individuales

Dra. Paola Pidal, 2012

Vigilancia y Salud

MEDICOS HUMANOS CLÍNICOS

Esquemas de TTO empírico

PROGRAMAS LOCALES Estandarizar esquemas de TTO

empíricoProponer y Evaluar medidas de

prevenciónIdentificación de epidemias locales

SALUD PÚBLICA

Proponer y Evaluar acciones de prevención

INVESTIGACIÓN E INDUSTRIA DIAGNÓSTICO Y FARMACÉUTICA

Detectar nuevas necesidades para generación de diagnóstico y tratamiento

Identificación de epidemias

Dra. Paola Pidal, 2012

Objetivos Vigilancia RAM en Una Salud

MEDICOS CLINICOS VETERINARIOS

Esquemas de TTO empírico

PROGRAMAS OFICIALES SERVICIO AGÍCOLA Y GANADERO

Apoyar la protección y mejoramiento de la salud de los animales y vegetales.

Programas de registro y control de antimicrobianos

Méd. VETERINARIOS Y SANIDAD ANIMAL

Sist. Prevención, diagnóstico, ytratamiento en animales de producción

INDUSTRIA ALIMENTARIA

Inocuidad Alimentaria

Políticas uso racional de antimicrobianos

Estándares e indicadoresEvaluación de impacto

UnaSalud Chile 2017

Objetivos Vigilancia RAM en Una Salud

Vigilancia Integrada RAM. Experiencia Internacional

DINAMARCA

4. Lo Que Hay

Vigilancia de Agentes Etiológicos

Vigilancia de Resistencia Antimicrobiana

.

Vigilancia Universal Caso a CasoVigilancia Basada en CentinelaVigilancia de Brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos

Control de AnimalesControl de VectoresMonitoreo Ambiental: agua, aire, suelo, vivienda.Control de Alimentos

Vigilanciade Morbilidad

Vigilancia de Laboratorio

Vigilancia Ambiental

VIGILANCIAENFERMEDADESTRANSMISIBLES

Sistema de Vigilancia Enfermedades Transmisibles en Chile

UNA SALUD

Programas delServ Agrícola y

Ganadero

UNA SALUD

Regula la Notificación de

RSI: Ley de la República

Enfermedades Transmisibles de

(Dic. 2008)

Declaración Obligatoria:

- Enfermedades a notificar, tipo, periodicidad y responsables

Marco legislativo Decreto Supremo

N°158 Nuevo Decreto en espera de Emisión

Vigilancia y Marco Regulatorio en Chile

ADICIÓN DE OBJETIVOS DE UNA SALUD

Escherichia coli productor de toxina de shiga(0157 y otros)

Chlamydia psittaci

Leptospira spp

Coxiella burnetii

Trypanosoma cruzi

Treponema pallidum

Streptococcus pyogenes (grupo A, enfermedad invasora)

Streptococcus pneumoniae (enfermedad invasora)

Enteropatógenos:

Vibrio paraehemolyticus Vibrio cholerae, Campylobacter spp, Yersinia spp, Salmonella spp Shigella spp.

Virus Hepatitis B (Antígeno de superficie)

Virus Hepatitis C

VIH

Legionella spp.

Ehrlichia spp.

Listeria monocytogenes (enfermedad invasora)

Streptococcus agalactiae (enfermedad invasora)

AGENTES BAJO VIGILANCIA DE LABORATORIO en Chile

Enfermedades de notificación obligatoria decreto 158, 2004 Articulo Nº 11 Chile

Agentes Objeto de Vigilancia de Resistencia a los Antimicrobianos

-Streptococcus pneumoniae

-Shigella spp.

- Salmonella spp.

- Haemophilus influenzae tipo b

- Neisseria meningitidis

-Neisseria gonorrhoeae

-Mycobacterium tuberculosis

-Agentes de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud, según norma técnica existente en la materia.

S. aureus (VISA- VRSA)EnterococcusCarbapenemasas en EnterobacteriasCandida spp.

COMUNIDAD

HOSPITAL

ATENC. SALUD

LABORATORIOS CLINICOS:

-Aislamiento del agente

-Envío a confirmación a ISP

LAB. REFERENCIA ISP

-Caracterización bioquímica

-Serología somática y flagelar

-Confirmación

-Estudio susceptibilidad

Subtipificación PFGE

Base de datos Genéticawww.ispch.cl

Notificación

Epidemiología

MINSAL

Vigilancia de Laboratorio de Salmonella en Chile

Ejercicio Una Salud: Vigilancia Salmonella en Chile

Vigilancia de resistencia de los antimicrobianos en Salmonella

Información disponible en Boletines de Vigilancia www.ispch.cl

No está autorizado el uso Preventivo

No está autorizado el uso como Promotor del Crecimiento

Sólo está autorizado el uso Terapéutico y Metafiláctico

SAG 2018

SAG: CONTROL ANTIMICROBIANOSServicio Agrícola y Ganadero SAG, Chile

• No existe un programa integrado

para la vigilancia de RAM

• Existen iniciativas aisladas:

– Asociaciones de productores de

Aves, Cerdos, Salmones

– Universidades y centros de investigación

Propuesta: Estudio y Análisis Integrado de

Resistencia Antimicrobiana

Realidad Nacional Vigilancia Integrada RAM Humano-Animal

Seguimiento uso de agentes antimicrobianos en cumplimiento de las directrices de la OIE.

SAG Chile: Declaración de Venta de Antimicrobianos 2016

614.833 Kg de Antimicrobianos

Vigilancia Una Salud RAM. Experiencia Internacional

CANADÁ

AmpicilinaCefotaximaCiprofloxacinoCloranfenicolCotrimoxazol

Amoxicilina/Ác. Clavul.CeftiofurCeftriaxonaCiprofloxacinoAmpicilinaAzitromicinaCefoxitinaGentamicinaKanamicinaÁc. NalidíxicoEstreptomicinaCotrimoxazolCloranfenicolSulfisoxazoleTetraciclina

Vigilancia Humana

Vigilancia Integrada Estándar CIPARS / FDASistema Automatizado Sensititre ®

Vigilancia Integrada RAM e Integración de Estándares

AmpliaciónVigilancia

Hacia Antimicrobianos

de Impacto Animal

El Plan Nacional contiene en total 16

estrategias, 41 medidas y 77 acciones

Dra. Tania Herrera MINSAL

Propuesta Vigilancia Integrada RAM

Proyecto: Estudio de Vigilancia Integradaen humanos, animales y ambiente de laResistencia a los Antibióticos en cepas deSalmonella spp. chilenas.ISP – SAG – ACHIPIA – FAVET

Vigilancia Integrada RAM y Plan Nacional RAM

5. El Estándar

Agentes virales

Agentes bacterianos

Agentes parasitarios

.

Redes de Cooperación

Diagnóstico

Estandarización

Sistema de Calidad

Enriquecimiento

Información de

Laboratorio

Mayor aporte

a toma decisiones

en Salud

Requisitos Sistema de Vigilancia de Laboratorio

Estándarización

Vigilancia Integrada e Integración de Estándares

HUMANO

ANIMAL

6. Información

Para La Acción

Resistencia Antimicrobiana Humana, MINSAL 2017

ISP 2017

Vigilancia RAM y Disponibilidad de la Información ISP

http://www.ispch.cl/boletines

Resistencia Antimicrobiana Humana, SOCHINF

Vigilancia y Disponibilidad de la Información

SERNAPESCA

Seguimiento uso de agentes antimicrobianos en cumplimiento de las directrices de la OIE.

SAG Chile: Declaración de Venta de Antimicrobianos 2016

614.833 Kg de Antimicrobianos

Entidades Gubernamentales de Salud Humana y Sanidad Animal

Ministerio de Salud, ISPMinisterio de Agricultura SAGMinisterio de Economía SERNAPESCA

La Academia

Universidades e Institutos de Investigación básica y aplicada

Sociedades Científicas

Sociedad Chilena de Microbiología, Sociedad Chilena de InfectologíaMesa RAM COLMEVET, animales de compañía

From Peter Doherty Institute, Australia

Vigilancia y Disponibilidad de la InformaciónVigilancia y Disponibilidad de la Información

CHILE 2018

Vigilancia RAM en Agentes Infecciosos Salud HumanaBacterianosMicóticosVirales

Estudio de Prevalencia Vigilancia Agentes responsables IAAS, Control de Infecciones MINSAL.

Vigilancia de Residuos en Alimentos:Antimicrobianos (ISP-MINSAL)

Registro de Consumo de Antimicrobaianos en Animales de Producción (SAG)

Registro de Consumo de Antimicrobianos en Acuicultura (SERNAPESCA)

BOLETÍN INTEGRADO UNA SALUD de RESISTENCIA ANTIMICROBIANA

7. Las Redes Técnicas

1) Formalizar y fortalecer el trabajo

colaborativo entre países, a través

de la creación de redes

subregionales de Laboratorios de

Referencia

2) Monitorizar, prevenir y controlar

enfermedades infecciosas

emergentes y re-emergentes

Redes de Vigilancia Infecciones Emergentes y

ETAs OPS/OMS

Fomentar la colaboración entre referentes nacionales de las

áreas de salud humana, veterinaria y alimentos

Fortalecer la capacidad de los laboratorios de referencia,

involucradas en la vigilancia de enfermedades y patógenos

alimentarios

Generación de información útil en la toma de decisiones basadas

en la evidencia.

Argentina•Inst. Nac. de Producción de Biológicos (INPB)- ANLIS “Dr. C G.

Malbran”

• Instituto Nacional de Alimentos (INAL)

•Servicio Nac. de Sanidad Animal (SENASA)

Bolivia•Instituto Nacional de Lab. de Salud (INLASA)

•Lab. de Investigación y Diagnóstico Veterinario (LIDIVET)

Brasil Inst.Oswaldo Cruz - Centro de Referencia

Nac. de Colera y Enteroinfeccioes Bacterianas

(FIOCRUZ – RJ)

Ministério da Agricultura e do Abastecimento

Secretaria de Defesa Animal

Departamento de Defesa animal

Colombia •Instituto Nacional de Salud

•Inst. de Vig. de Medicamentos y Alimentos

(INVIMA)

•Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)

Chile •Instituto de Salud Pública de Chile

•Servicio Agrícola Ganadero

Paraguay•Laboratorio Central de Salud

Pública

•Ministerio de Agricultura y Ganadería

Peru•Inst. Nac. de Salud – Centro Nac. Lab. Salud

Publica.-

Div de Bacteriologia – Lab Enteropatogenos

•Inst. Nac. de Salud -Centro Nac. de Alimentación y

Nutrición Uruguay•Centro Nacional de Salmonella, Inst. de Higiene

•Min.de Ganaderia, Agricultura y Pesca (DILAVE)

Venezuela •Instituto Nacional de Higiene “Rafael

Rangel”

CENTRO REGIONAL: Instituto Nacional de Enfermedades

Infecciosas (INEI) - ANLIS “Dr.Carlos G. Malbran”

EcuadorInstituto Nacional de Higiene

CO-COORDINACION OPS-OMS

WHO GFN - América del Sur, países participantes

8. La Propuesta

Construcción de una Vigilancia Integrada:

Selección y Priorización

• Nivel de producción anual.

• Prioridad:1. Leche

2. Carne Salmon

3. Carne Pollo

4. Carne Porcino

5. Moluscos

6. Carne Bovina

7. Carne Pavo

8. Huevos

Producción/Industria

Carne Bovina

Carne Porcina

Carne Pollo

Carne Pavo

Carne Salmon Moluscos

Leche Bovina

Huevos de gallina

Toneladas producidas 199.789 489.046 632.513 74.621 727.812 259.300 2.514.993 209,4

Fuentes: ODEPA, 2017. Salmonchile, 2017.

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

Carne BovinaCarne PorcinaCarne PolloCarne PavoCarne SalmonMoluscosLeche BovinaHuevos de gallina

Producción

ACHIPIA

Vigilancia Integrada:

Selección y Priorización

• Nivel de exportación anual.Exportación/Industria

Carne Bovina

Carne Porcina

Carne Pollo

Carne Pavo

Carne Salmon Moluscos

Leche Bovina

Huevos de gallina

Toneladas Exportadas 7.517 289.000 108.267 49.000 523.000 116.685 180.275 15,4

USD (Fob) 31.846.000 500.000.000 318.360.000 56.850.000 4.621.000.000 140.220 269.768.000 49.096

Fuentes: ODEPA, 2017. Subpesca, 2017.

• Prioridad:1. Carne Salmon

2. Carne Porcino

3. Carne Pollo

4. Leche

5. Moluscos

6. Carne Pavo

7. Carne Bovina

8. Huevos

0

1.000.000.000

2.000.000.000

3.000.000.000

4.000.000.000

5.000.000.000

Carne BovinaCarne PorcinaCarne PolloCarne PavoCarne SalmonMoluscosLeche BovinaHuevos de gallina

Exportación

USD (Fob)

Vigilancia Integrada:

Selección y Priorización

• Nivel de importación anual.

Importación/Industria

Carne Bovina

Carne Porcina

Carne Pollo

Carne Pavo

Carne Salmon Moluscos

Leche Bovina

Huevos de gallina

Toneladas importadas 787.068 86.618 129.430 20.446 9.450 2.905 189.924 5.350

Fuentes: Aduana Chile, 2017.

• Prioridad:1. Carne Bovina

2. Leche

3. Carne Pollo

4. Carne Porcina

5. Carne Pavo

6. Carne Salmon

7. Huevos

8. Moluscos

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

Carne BovinaCarne PorcinaCarne PolloCarne PavoCarne SalmonMoluscosLeche BovinaHuevos de gallina

Toneladas importadas

Toneladas importadas

Vigilancia Integrada:

Selección y Priorización

• Impacto en Salud: Reportes de ETAs:

ETAs/Industria

Carne Bovina

Carne Porcina

Carne Pollo

Carne Pavo

Carne Salmon Moluscos

Leche Bovina

Huevos de gallina

Casos de ETAs 16 9 25 5 55 141 34 85

Fuentes: Departamento de estadísticas e información de la salud, Ministerio de Salud, 2015-2016.

• Prioridad:1. Moluscos

2. Huevos

3. Carne de Salmon

4. Leche

5. Carne Pollo

6. Carne Bovina

7. Carne Porcina

8. Carne Pavo

020406080

100120140160

Casos de ETAs

Casos de ETAs

Vigilancia Integrada:

Selección y Priorización

• Qué consume la población: consumo aparente per cápita.Consumo /Prod

Carne Bovina

Carne Porcina

Carne pollo

Carne pavo Salmon Moluscos Leche Huevos

Kg consumo aparente

año 24 17,5 31,6 4,7 6.9 3,6 145 12

Fuentes: Instituto nacional de estadísticas, 2017.

• Prioridad:1. Leche

2. Carne pollo

3. Carne vacuno

4. Carne porcina

5. Huevo

6. Carne Salmon

7. Carne Pavo

8. Moluscos0

20

40

60

80

100

120

140

160

Carne BovinaCarne PorcinaCarne polloCarne pavo Salmon Moluscos Leche Huevos

Consumo aparente per capita

Kilos

Vigilancia Integrada:

Selección y Priorización

• Considerando aspectos de salud, producción, y económicos, se debe elegir qué vigilar

Producción/Industria

Carne Bovina

Carne Porcina

Carne Pollo

Carne Pavo

Carne Salmon Moluscos

Leche Bovina

Huevos de gallina

Toneladas producidas 4.5 6 9 3 10.5 7.5 12 1.5

Exportación/Industria 2 7 6 3 8 4 5 1

Importación/Industria 8 5 6 4 3 1 7 2

ETAs/Industria 3 2 4 1 6 8 5 7

Consumo /Prod 9 7.5 10.5 3 4.5 1.5 12 6

Uso de AB 8 8 8 8 8 0 8 8

Prioridad 18.5 25.5 31.5 14 34 20 18 20.5

Puntuación de 1 a 8/12 , siendo 8 o 12 mayor prioridad y 1 la menor prioridad

Producción + Exportación + Consumo – Importación + ETAs =

Salmon > Pollo > Porcino > Huevo >Moluscos> Bovino>Leche > Pavo

Vigilancia Integrada:

Capacidad Instalada de Monitoreo

Programa de reducción de patógenos (SAG):

• Se utilizan métodos no destructivos mediante arrastre deesponja sobre cuatro aéreas en bovinos y porcinos, mientras enpollos y pavos se utiliza el método de enjuague de carcasa.

• Salmonella spp. y E.coli.

Vigilancia Integrada:

Capacidad Instalada de Monitoreo

• Programas de Certificación, Aseguramiento de Calidad (PAC).

• PSMB (Programa de Sanidad de moluscos bivalvos).

Selección Puntos Críticos a Monitorear

Producción Granja Pre-Matadero HACCP/Planta Punto de VentaCasos

Veterinarios Casos Humanos

6. Carne Bovino NO NO PRP (SAG) PVMA (SEREMI) SIDecreto 158

(ISP)

3. Carne Cerdo NO NO PRP PVMA (SEREMI) SIDecreto 158

(ISP)

2. Carne pollo SI SAG NO PRP (SAG) PVMA (SEREMI) SIDecreto 158

(ISP)

8. Carne pavo SI No PRP (SAG) PVMA (SEREMI) SIDecreto 158

(ISP)

7. Leche* NO NO NO NO SIDecreto 158

(ISP)

4. Huevos SI No Aplica NOPVMA (SEREMI)

Si No AplicaDecreto 158

(ISP)

1. SalmonNO(patogacuicolas) NO SI(SERNAPESCA) SI(SEREMI) SI

Decreto 158 (ISP)

5. Moluscos SI /agua No aplicaPSMB

(SERNAPESCA) NO No aplicaDecreto 158

(ISP)

Vigilancia Integrada:Capacidad de Monitoreo Humano-Animal/Alimento

Vigilancia Integrada:

Selección de la Población para Monitoreo

• Concentración de existencias

ODEPA, 2017.

Salmonchile, 2017

ODEPA, 2017.

Vigilancia Integrada:

Selección de la Población para Monitoreo

• Establecimientos faenadores autorizados para consumo nacional Con o sin inspección oficial del Servicio Agrícola y Ganadero(Establecimientos delegados/ MINSAL) Actualizado Septiembre, 2018

Arica y parinacota: Putre CFA Bov/Cap/Ov/Cam

Tarapaca: Pozo almonte CFA y huara CFA. Ov/Cap/Cam

Coquimbo: Elqui M, Limari CFA y M, Choapa M. Bov/Pollo/Cap/Ov

Valparaiso: San Antonio M, Quillota M y Valparaiso M. Bov/Equ/Por

Metropolitana: Maipo 6 M y Melipilla 3M. Pollo/Pat/Bov/Cap/Ov/Equ/Por

Ohiggins: Rancagua M, San Vicente 2M y Santa Cruz M. Bov/Equ/Por/Ov/Pav

Maule: Curico M, Parral M y Talca M. Bov/Ov/Por/Jab

Bío Bío: Chillan 1 M y 2 CFA, Bulnes M y CFA, San Carlos M y CFA, Muchen M, Cañete M, Los Angeles M. Bov/Cap/Por/Ov/Equ/Con/Cie/Pollo/Pav/Pat/Jab

Araucanía: Angol M, Victoria M, Villarrica M, Imperial 2M, Temuco M. Bov/Por/Ov/Cap/E-qu/Cie/Emu

Los Lagos: Castro 3M Y 3 CFA, Puerto Montt M, Puerto Varas M, Palena 3 CFA. Bov/Ov/Cap/Por

Aysén: Coyhaique 7 CFA Y 1 M, Aysen M y 6 CFA, Chile Chico 6 CFA, Cochrane 1 CFA. Bov/Ov/Equ/Por

Magallanes: Magallanes 2 M Y Tierra del fuego M y CFA. Bov/Ov/Equ/Gua

1. Aislamiento

2. Identificación de Cepas

3. Preservación de Cepas

Metodología y Detección

de Laboratorio en Matrices de

Alimentos

(FSIS/FDA/EU/Propia)

Vigilancia Integrada:

Selección del Estándar de Laboratorio

9. El Lenguaje Universal:La Genómica

Kruczkiewicz, et Al., 2013. MIST: a tool for rapid in silico generation of molecular typing data from bacterial genomesequences. Bioinformatics 2013, Barcelona,Spain.

Tipificación Microbiana

In Sílico

ResultadoTipificación In Sílico

Secuenc. Genomas Conpletos

WGS

PFGE

SubtipoPFGE

Typing MLST Atm Resistgenes

ResistanceProfile

Plataforma Genómica

TransversalEstándar Único

PLATAFORMAESTANDARIZADA:

CDCFDANML CanadáEU

?

10. El Gran Desafío

Lab Referencia

Humano ISP

Sociedades

Científicas y

AcademiaLab Referencia

Animal SAG

Industria

Enfoque

Una Salud

Plataforma

Genómica

Red Labs.

Microbiol. Alim y

Ambiente

Autoridad Local

Epidemiol

Control Ambiental

Laboratorios

Clínicos

Humanos - Vet

Educación

Una Salud :

Un Gran Desafío en Políticas de Salud Humana, Animal y Ambiental

Definición

Marco

Regulatorio

Intersectorial

UNA SALUD, visión estratégica, a través del establecimiento de

colaboraciones interdisciplinarias en Salud Humana, Salud Animal,

Producción Alimentaria y el Ambiente

Facilitar el intercambio entre expertos de distintas disciplinas es

crítico para ampliar y fortalecer el conocimiento, la educación de

los distintos profesionales y la comunidad, elevar el nivel de

discusión y la generación de nuevas ideas, con un lenguaje claro

y transversal

11. Tomando La Iniciativa

2014 Nace un Grupo Colaborativo

Iniciativa Multidisciplinaria

Información de Calidad

Educación Transversal

Discusión constructiva

Generación de ideas y propuestas

Facultad Ciencias Veterinarias Universidad de Chile, Escuela de Ciencias Veterinarias Universidad Andrés Bello, Instituto de Ciencias Biomédicas Univ. Autónoma, Fac. Medicina, Universidad del Desarrollo, One Health Institute California Davis University, One Health, San Diego State University, One Health University of QueenslandInstituto de Salud Pública, MINSAL, SERNAPESCA,SAG,ACHIPIA, OPS/OMS, FAO

ACTIVIDADES UNA SALUD CHILE1 al 3 Mayo 2018International Conference on One Medicine One Science ICOMOS, Minneapolis USA. Una Salud en Chile, Perspectivas.

11 Mayo 2018“Simposio UNA SALUD: Agentes Infecciosos Emergentes Fiebre Q y Rickettsias”, Australian Rickettsia Reference Centre- University of Queensland, Brisbane, ISP

10 Septiembre de 2018XV Congreso Sociedad Médica de Laboratoirio Clínico“ El Laboratorio Clínico en la Era de Una Salud”

25 al 27 Septiembre de 2018International Association for Food Protection, 6th Latin American Symposium on Food Safety, Buenos Aires: Plenaria “Propuesta Una Salud Chile y Desafíos para América Latina”13 al 16 de Noviembre de 2018XXIV CONGRESO LATINOAMERICANO DE MICROBIOLOGÍA - ALAM 2018: Simposio Una Salud: ISP, Univ. of Toronto, Harvard School of Medicine, UDD, OPS

12 de Noviembre de 2018Tercer Simposio One Health Day, FAVET, Univ. de Chile

21 al 24 de Noviembre de 2018Congreso Chileno Infectología, Simposio Una Salud, RAM

4 de Diciembre 2018Tercer Simposio de Resistencia Antimicrobiana: Integración de la Información, ISPSAG, Sernapesca, ACHIPIA, FAVET, U. Andrés Bello, ISP

3rd ICOMOS Minesotta USA 1-3 Mayo 20184th ICOMOS Thailand, Febrero 2019

5th

iCOMOS Santiago de Chile, Abril 2020

Escuela Veterinaria UC, FAVET Univ de Chile, ISP

www.unasaludchile.cl

AgradecimientosDra. Constanza Vergara ACHIPIA

Dra. Lisette Lapierre FAVETDra. Javiera Cornejo FAVET

Dr. Armando Hoet, Ohio State UniversityDra. Rebecca Irwin CIPARS Canada

Dr. Patrick McDermott FDA USADra. Pilar ramón Pardo OPS Washington

Dr. Marcelo Galas, OPS WashingtonEU. Jorge Valdebenito MINSAL

top related