el cuestionario. 1.- concepto y finalidad soporte de la información que se recoge mediante...

Post on 24-Jan-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL

CUESTIONARIO

1.- Concepto y finalidad

Soporte de la información que se recoge mediante encuesta.- Establece un orden de la entrevista- Homogeneización de las preguntas (las mismas preguntas y del mismo modo)

“Traslada los OBJETIVOS de la investigación a PREGUNTAS CONCRETAS”

2.- Estructura

Buenos días/tardes, estamos realizando un estudio sobre el consumo y compra de vino, ¿ha comprado o consumido alguna vez vino?. Nos gustaría contar con su opinión para desarrollar el estudio y le garantizamos el total anonimato de sus respuestas que serán tratadas de forma agregada con las del resto de los participantes. Seremos breves. Gracias

• INTRODUCCIÓN

• CENTRAL– Preguntas que recogen la información

• FINAL– Preguntas de clasificación o Identificadores– Cierre: agradecimiento, zona entrevista, fecha, entrevistador

Buenos días/tardes, estamos realizando un estudio sobre el consumo y compra de vino,¿ha comprado o consumido alguna vez vino?. Nos gustaría contar con su opinión para desarrollar el estudio y le garantizamos el total anonimato de sus respuestas que serán tratadas de forma agregada con las del resto de los participantes. Seremos breves. Gracias

1.¿Sabe usted lo que es una Denominación de Origen? Si 1 No 2 (En caso negativo leer tarjeta con definición)

2. ¿Ha comprado vino alguna vez?

1 Si 2 No (En caso negativo pasar a la pregunta 7 y no realizar la pregunta 15)

3. ¿Con qué frecuencia suele comprar vino? (leer las opciones y seleccionar una) 1Todos los días 4 Una vez al mes 2 2 o 3 veces a la semana 5 En ocasiones especiales 3 Fines de semana 4. A la hora de comprar vino, ¿qué importancia le da usted a que sea un vino con Denominación de origen? Conteste sabiendo que 0 es nada y 10 es mucho 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 5. ¿Cuánto suele gastar en cada compra? € 6.a) ¿Dónde suele comprar el vino? (leer al entrevistado las posibles respuestas) b) ¿compra en algún otro tipo de establecimiento? (marcar con un circulo la respuesta al apartado a y con una cruz la/s respuesta/s al apartado b) 1 Bodega 4 Hipermercado 7 Otras ________ 2Tienda tradicional 5 Cooperativas 3 Supermercado 6 24 Horas

7. ¿Ha bebido vino alguna vez?

1 Si 2 No (En caso negativo pasar a la pregunta 11 y no realizar la pregunta 14)

8. ¿Con qué frecuencia suele consumir vino? (leer las

opciones y seleccionar una) 1 Todos los días 4 Una vez al mes 2 2 o 3 veces a la semana 5 En ocasiones especiales 3 Fines de semana 9. A la hora de consumir vino, ¿qué importancia le da usted a que sea un vino con Denominación de origen? Conteste sabiendo que 0 es nada y 10 es mucho 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 10. ¿Dónde suele consumir el vino? marque Elija las que quiera 1 Restaurante 4 Casa Propia 7 Otros________ 2 Casa Ajena 5 Bodega 3 En la calle 6 Bar

11. ¿Cuántas denominaciones de origen conoce? Enumérelas (Las citadas son de apoyo para el entrevistador, no se ha de leer) 1 Utiel- Requena 4 Navarra

2 Valencia 5 Ribera de Duero 3 Alicante 6 La Rioja

12. Respecto a una Denominación de origen, ¿cómo valoraría los siguientes atributos? Siendo 1 Nada Importante y 5 Muy importante

Renombre Proceso elaboración

Control de calidad Tipo de uva Control procedencia

Tradición

Variedad de vinos Publicidad Precio

13. ¿Considera importante algún atributo no mencionado en la pregunta anterior? En caso afirmativo indique cual/es

14. Valore los atributos que considera importantes cuando consume un vino. Siendo 1 poco importante y 5 muy importante (mostrar tarjeta)( marcar en la columna P.14, los sombreados no se contestan) 15. Valore los atributos que considera importantes cuando compra un vino. Siendo 1 poco importante y 5 muy importante (mostrar tarjeta)(marcar en la columna P.15) P.14 P.15

a. Aroma b. Ligereza c. Dulzor d. Graduación e. Acidez f.Textura/Cuerpo g. Duración postgusto

h. Año cosecha i. D. Origen j. Momento del día

k. Situación l. Compañía m. Precio n. Promoción ñ . Sabor o.Establecimiento compra

p. Motivo compra q. Otros

16. ¿Cómo valoraría usted los siguientes atributos según la denominación de origen? Siendo 1 malo y 5 bueno Marcar aquellas que anteriormente hayan declarado conocer.

Utiel-Requena

Valencia Alicante Rioja Ribera de Duero

Navarra

Calidad Precio

Renombre Info.etiqueta

Surtido Diseño botella

DATOS DE CLASIFICACIÓN

17. Género: Hombre 1 Mujer 2

18. Edad: _____ Años o decena en el que se encuentra

19. Señale la titulación máxima alcanzada del entrevistado (leer las opciones si es necesario)

Menos primaria no lee 1 Segundo grado ( COU, PF2)

5

Primarios incompletos 2 Tercer grado (Diplomado) 6 Primer grado (EGB) 3 Tercer Grado(Licenciado) 7

Segundo grado (BUP FP1) 4

20. Nivel de estudios del cabeza de familia (principal perceptor de ingresos) (leer las opciones si es necesario)

Menos primaria no lee 1 Segundo grado COU, PF2)

5

Primarios incompletos 2 Tercer grado (Diplomado) 6 Primer grado (EGB) 3 Tercer Grado(Licenciado) 7

Segundo grado (BUP FP1) 4

21. En cual de los siguientes intervalos clasificaría usted la renta familiar mensual

1 Menos de 600 2 De 601 a 1500 3 De 1501 a 2000 4 De 2001 a 2500 5 De 2501 a 3000 6 De 3001 a 3500 7De 3501 a 4000 8 Más de 4000

22. Ocupación del Cabeza de Familia: (mostrar tabla de ocupaciones y anotar número, en caso de duda, escribir literal la ocupación, para jubilados, ocupación Anterior)

22. Estado civil: 1 Soltero 3 Separado 5 Con pareja 2 Viudo 4 Divorciado 6 Casado

23. Lugar de residencia ________________

Muchas gracias por su colaboración

Entrevistador:________________________

Zona de entrevista:_____________________

Fecha entrevista:_______________________

INTRODUCCIÓN

CENTRAL

FINAL

3.- Tipos

– Estructurados: aquellos en los que las preguntas y posibles respuestas están formalizadas.

– Semiestructurados: presentan un guión con las principales preguntas y el orden puede variar.

– No estructurado: presentan conjunto de preguntas sobre el tema de la investigación, tanto el orden como la forma de hacerlas depende del entrevistador y desarrollo de la entrevista

Estructurado

Semiestructurado

No estructurado

4.- Preguntas

DECÁLOGO:

Tipo de preguntas

ABIERTAS

Dicotómicas

Politómicas

De respuesta múltiple

CERRADAS

De respuesta espontánea

De respuesta seguridad

PREMEDITACIÓN EN LA RESPUESTA

LA INFORMACIÓN OBTENIDA

Introductorias

Filtro

De comportamiento

De control

De actitudes

De clasificación

Especiales Tema tabú

Respuesta azar

De inferencia

5.- TIPOS DE ESCALA

Nominal

BÁSICAS

Ordinal

De intervalo

De ratio

De comparaciones pareadas

COMPARATIVAS

De clasificación

De suma constantes

De Guttman

De clase o similitudes

De protocolo verbal

De clasificación continua

NO COMPARATIVAS

Likert

Diferencial semántico

Stapel

Thurstone

CODIFICACIÓN

6.- PRETEST DEL CUESTIONARIO• Acciones llevadas a cabo desde la 1ª redacción completa del

cuestionario hasta la redacción final que será el utilizado en la encuesta.

• Fases para la depuración de errores y mejoras:

– Revisión de otros expertos redactores de cuestionarios– Enumerar los objetivos del estudio y cotejar con el cuestionario– Revisión con el Jefe de campo – Revisión con los entrevistadores– Pilotaje del cuestionario– Retroalimentación con los entrevistadores– Revisión de las respuestas y fallos de codificación– Edición final del cuestionario

top related