el crac del 29 :las burbujas financieras el pasado, del presente y del futuro

Post on 14-Jul-2015

228 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIDAD DIDÁCTICA: LA ECONOMÍA DE ENTREGUERRAS (1919-39), UNA HISTORÍA RECURRENTEINTRODUCCIÓN: La historia tiene un sentido si somos capaces de saber entender mejor el presente gracias al conocimiento del pasado, desgraciadamente hemos vuelto a estar inmersos en una crisis económica que nos ha hecho rememorar otras crisis del pasado, desastres financieros como resultado de la codicia humana.NIVEL: Alumnado de 1º de bachillerato de Ciencias Sociales y HumanidadesOBJETIVO DIDÁCTICOS:

- Identificar consecuencias económicas y desequilibrios de la I GM- Entender las causas que explican el crecimiento económico de EEUU en los años veinte- Analizar las causas que provocaron el crack bursátil de 1929 y el desencadenamiento de la

posterior depresión económica- Valorar las consecuencias de la depresión en las economías familiares y la vida cotidiana- Comparar las medidas económicas tomadas por los diferentes gobiernos- Entender los elementos centrales del pensamiento económicos Keynesiano- Comprender las posibles medidas implementadas en la crisis actual- Formular hipótesis explicativas de las preguntas planteadas sobre la realidad histórica- Entender el análisis histórico como un proceso en permanente reelaboración.- Utilización de un vocabulario correcto- Participar en debates con una actitud constructiva.

CONTENIDOS: - Los problemas económicos de la paz - La prosperidad de EEUU en los años veinte- Las causas del crack bursátil de 1929- La gran Depresión- La expansión mundial de la crisis

- Las políticas de recuperación económica- Encuadramiento cronológico de los acontecimientos más relevantes- Análisis de las repercusiones económicas y sociales de la crisis- Comparación de gráficos- Análisis de la información publicitaria- Valoración de los medios de comunicación de masas(cine,radio,prensa) en una sociedad moderna

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:- Observar si conocen los desequilibrios internacionales surgidos tras la IGM- Comprobar que saben explicar las causas que provocaron el crac del 29 y la posterior depresión

económica- Ver si son conscientes de las consecuencias de esta crisis en las economías domésticas y en el

mundo laboral- Comprobar que entienden los principios de la doctrina keynesiana- Valorar si son conscientes de la importancia de la colaboración internacional para salir de la crisis- Asegurarse de que entienden cómo funciona el sistema capitalista y las posibles consecuencias de

la mundialización- Ver si analizan correctamente la información aportada por gráficas y tablas estadísticas- Comprobar que son capaces de formular hipótesis explicativas sobre la realidad histórica

COMPETENCIAS BÁSICAS:- Competencia en comunicación lingüística: se contempla en la adquisición de las ideas más

concretas de los contenidos- Competencia emocional: se trabaja en los debates a realizar sobre las diferentes opiniones

económicas

- Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital: Se practica mediante la elaboración de un organigrama y el comentario de los videos y audios propuestos en el trabajo

- Competencia artística y cultural: Se trabaja mediante el análisis y comentario de fotografías y carteles publicitarios de la época insertos en la actividad

- Autonomía y espíritu emprendedor: Se promueve a través de la organización y planificación individual de las actividades complementarias propuestas.

MEDIOS:- Power Point, facilita destacar las ideas fundamentales de forma clara, estructurada y desarrolla

la memoria fotográfica- Fácil integración de lenguajes multimedia- Las presentaciones son fácilmente actualizables.- Pueden ayudar al tratamiento de la diversidad.

- Ayuda a despertar el interés y la motivación de los alumnos, además de contribuir a mantener su atención.

- Permite utilizar gran cantidad de materiales didácticos.- No necesita de muchos conocimientos del funcionamiento del programa dado el alto nivel de

automatización de las tareas.

- Videos: nos “traslada” a la época estudiada- Audios: nos “sumerge” en el periodo estudiado

METODOLIGÍA:- Estudio individual y posteriormente debate sobre el papel de las crisis económicas,

especialmente cuáles son sus vivencias personales y familiares en la actual situación económica. Sintiéndose protagonistas de un acontecimiento histórico como sus antepasados del crac del año 1929

ECONOMÍA DE ENTREGUERRAS

Caída de la Bolsa

Empresas y bancos que han invertido en bolsa

Los inversores particulares

Deudores de créditos que no podrá venderEn esos momentos

de pánico

El ahorrador retira el dinero de los bancos

Esto provoca que

Muchos de ellos son

Los bancos agoten su liquidez

Crisis bancariaprovoca

No hay más préstamos ni a

consumidores ni a productores

Sin ayudas Las fábricas cierran

Aumenta el paro

El Crack de 1929

Perjudica a

La lucha contra la crisis

Primero se aplican

Políticas tradicionales Como son

El proteccionismo y las devaluaciones

Después las

Teorías keynesianas J.M. Keynes

Según estas teorías

Intervención y dirección estatal en materia económica

La prosperidad depende de la inversión y no del ahorro

VIDEO

VIDEO COMPARATIVO (CRISIS 1929 VS CRISIS 2008)

VIDEO: LAS BURBUJAS ECONÓMICAS, UNA CONSTANTE HISTÓRICA

top related