el coolhunter

Post on 21-Jan-2015

561 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

El coolhunter

Publicidad y Medios Digitales Tendencias y Mercado

Metodología

Teoría Casos

Recursos

Tendencia

Metodología

Teórico/ Práctico

Teórico/ Práctico

Teórico/ Práctico

¿Cuál es la tendencia?

¿Qué puedo hacer?

¿Cuáles son las consecuencias?

Metodología

Objetivos

1. Identificar las tres normas de toda epidemia. 2. Entender la importancia de las tendencias en el ámbito

de los negocios.

El nacimiento de lo cool

Anna María López López. Coolhunting Digital. A la caza de las últimas tendencias.

Anna María López López. Coolhunting Digital. A la caza de las últimas tendencias.

Miles Davis tituló en 1957 su álbum The Birth of The Cool (El nacimiento de lo cool).

El origen del término coolhunter

Anna María López López. Coolhunting Digital. A la caza de las últimas tendencias.

Anna María López López. Coolhunting Digital. A la caza de las últimas tendencias.

El 17 de marzo de 1997, Malcolm Gladwell acuñó la palabra coolhunter en las páginas de The New Yorker.

Anna María López López. Coolhunting Digital. A la caza de las últimas tendencias.

Gladwell sintetizó la base del coolhunting en tres reglas básicas. La primera de ellas advierte que el fenómeno cool no puede ser observado con precisión, porque el acto de descubrir/cazar algo cool para convertirlo en algo masivo hace que éste emprenda el vuelo o desaparezca. La segunda regla contempla que el fenómeno cool no puede ser fabricado artificialmente, solamente observado, y la tercera regla (quizás la más polémica de todas), es que el fenómeno cool sólo puede ser observado por aquellos que también son cool.

La figura del coolhunter

Anna María López López. Coolhunting Digital. A la caza de las últimas tendencias.

Anna María López López. Coolhunting Digital. A la caza de las últimas tendencias.

En su novela Pattern Recognition, William Gibson narra la historia de Cayce Pollard, una carismática coolhunter profesional.

Anna María López López. Coolhunting Digital. A la caza de las últimas tendencias.

La visión de Gladwell y Gibson del coolhunter ha contribuido sin duda a ensalzar la figura del coolhunter en la sociedad; sin embargo, en la realidad cotidiana, el coolhunter suele ser un profesional menos llamativo, con un perfil multidisciplinar y unas tareas definidas. En lo que sí coincide todo el mundo es en el hecho de que el coolhunter es un observador permanente. No en vano el fenómeno cool está en constante movimiento, y cazarlo significa perseguirlo sin descanso.

La tarea del coolhunter

Anna María López López. Coolhunting Digital. A la caza de las últimas tendencias.

Anna María López López. Coolhunting Digital. A la caza de las últimas tendencias.

La tarea del coolhunter

Anna María López López. Coolhunting Digital. A la caza de las últimas tendencias.

El denominador común es la meta que persigue el coolhunter: cazar lo cool para estudiarlo, analizarlo y en base a ello presentar una propuesta a la empresa sobre lo que el consumidor demandará en el futuro.

La forma final en la que el coolhunter presenta su propuesta a la empresa es muy variada, desde un informe de texto con datos estadísticos hasta un reporte visual en formato revista o un panel de tendencias (trendboard), que sintetiza gráficamente los indicios de tendencias localizados.

Recursos

Necesidades básicas

Causantes del cambio

Potencial de innovación

Cuadro de tendencias

Expectativas de consumo emergentes

Inspiración Para quién

Tu innovación

Comprensión: Necesidades básicas ¿Qué necesidades y deseos profundos del consumidor satisface esta tendencia?

www.trendwatching.com

• Estatus social. • Autosuperación. • Entretenimiento. • Emoción. • Conexión. • Seguridad. • Identidad. • Relevancia. • Interacción social. • Creatividad. • Justicia.

Comprensión: Causantes del cambio ¿Por qué emerge ahora esta tendencia? ¿Qué está cambiando?

www.trendwatching.com

Para analizar un cambio, hay que tener en cuenta las Transformaciones a gran escala y los Desencadenantes: •  Las transformaciones a gran escala son macrocambios a largo plazo que

se producen durante años o décadas, que aunque no son tendencias de consumo propiamente, dirigen e influyen en una tendencia específica.

•  Los desencadenantes son los cambios más inmediatos que motivan el surgimiento de una tendencia de consumo. Estos pueden ser tecnologías específicas, cambios políticos, problemas económicos, incidentes medioambientales, etc.

Comprensión: Expectativas de consumo ¿Qué nuevas necesidades, deseos y expectativas de los consumidores se crean por los cambios identificados anteriormente? ¿Dónde y cómo los satisface esta tendencia?

Las nuevas tendencias de consumo surgen cuando las necesidades humanas básicas se topan con cambios externos para crear (o desbloquear) nuevas necesidades, gustos y deseos. Al identificar estas nuevas necesidades y deseos emergentes, busca brechas en las expectativas entre lo que los consumidores quieren y lo que actualmente tienen.

www.trendwatching.com

Comprensión: Inspiración ¿Cómo están aplicando el resto de empresas esta tendencia?

Fíjate en las innovaciones empresariales existentes, compréndelas y después adáptalas a tu empresa. Para tener la perspectiva más amplia posible, fíjate específicamente en otros sectores, otras regiones o culturas, u otros tipos de empresa (p. ej. Grandes compañías frente a empresas de nueva creación.

www.trendwatching.com

Comprensión: Inspiración ¿Cómo están aplicando el resto de empresas esta tendencia?

Fíjate en las innovaciones empresariales existentes, compréndelas y después adáptalas a tu empresa. Para tener la perspectiva más amplia posible, fíjate específicamente en otros sectores, otras regiones o culturas, u otros tipos de empresa (p. ej. Grandes compañías frente a empresas de nueva creación.

www.trendwatching.com

Aplicación: Potencial de innovación ¿Cómo y dónde podrías aplicar esta tendencia en tu empresa?

Al pensar en una tendencia de consumo, ayuda considerar dónde y cómo puede ésta impactar en tu empresa utilizando estas cuatro áreas: •  Visión. •  Modelo de negocio. •  Producto / Servicio / Experiencia •  Campaña.

www.trendwatching.com

Aplicación: Para quién ¿Con qué (nuevos) grupos de clientes podrías aplicar esta tendencia? ¿Qué tendrías que cambiar?

Cuando se trata de aplicar tendencias de consumo, intenta pensar más allá de aquellos que actualmente están viviendo la tendencia. De hecho, pensar en qué cambios tendrías que realizar para hacer que esta tendencia fuera relevante para otros (nuevos) grupos sociales es una buena forma de obtener nuevas innovaciones.

www.trendwatching.com

TU INNOVACIÓN

www.trendwatching.com

Lectura

Lectura: Gladwell, Malcolm (2007). Las tres normas de toda epidemia. En: La clave del éxito. The Tipping Point. (pp. 25-39). Buenos Aires: Taurus.

@omarvite

top related