el color en la ceramica

Post on 10-Jul-2015

989 Views

Category:

Art & Photos

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El color en la

Cerámica

Pigmentos

La base del color en general son los pigmentos, en Cerámicalos pigmentos que se utilizan son de origen mineral,obtenidos de tierras, fósiles, rocas, en forma de silicatos,carbonatos o sales.

Estos pigmentos deben pasar por un proceso de combustióna altas temperaturas y luego por un proceso de moliendahasta obtener el tamaño de partícula deseada.

Son térmicamente estables, o sea el color no se pierde conlas temperaturas del horneo, mantienen sus propiedades alpaso del tiempo y son resistentes a ácidos y abrasivos.

Engobe

Es una arcilla coloreada o no, que se aplica con la densidad de unacrema espesa (barbotina), con un espesor de capa de un milímetrosobre la pieza todavía húmeda.Técnica indígena americana.

Tipos de Engobe:Engobes propiamente dichos. Engobes vitrificados.Engobe bajo esmalte.

Pueden ser blancos, o coloreados con óxidos metálicos o pigmentos, sobre ellos se puede decorar o esgrafiar mientras están húmedos, o dibujar con pigmentos cuando están secos y listos para hornear.Se puede texturar con una capa gruesa, con los dedos o espátula, se puede pulir sobre ellos en la forma indígena o dejar mate.

Aplicación y decoración con un

engobe en dureza de cuero

La terra sigillata:

(tierra o cerámica sellada)

Es un engobe coloidal; una mezcla de agua y arcilla en el que las partículasde esta, se separan por sedimentación. Las más finas quedan ensuspensión en el agua, y las más pesadas en el fondo, siendo desechadasdespués.

Capas que se forman después

de la decantación

Terras Sigillatas: colores

obtenidos con distintos oxidos

Piezas decoradas con

Terras Sigillatas

El Curiol

El barro curiol usado como tinte, se extrae principalmente del Cerro El Curiol en Diría de Santa Cruz, como a 8 Km. de San Vicente, Guanacaste, la gente sube al cerro a eso de las 4 a.m. y bajan como a las 9 a.m., y es muy cierto que cuando llegan a las cuevas, van en absoluto silencio.

Son depósitos naturales de arcilla con óxido, negro, rojo, café y variaciones de grises.

Se prepara agregando agua al barro, se cola para sacar impurezas, y se pone en las piezas en dureza de cuero.

Esmalte:

Un esmalte cerámico es la unión líquida de materiales finamentemolidos, que se aplica a las piezas cerámicas, por lo general cocidaspreviamente, y vitrifica al ser sometido a determinadas temperaturas,superiores a 650°C, y por consiguiente se adhiere al soporte cerámico. Lavitrificación produce diferentes tonalidades y variaciones de acuerdo alos componentes que integren el esmalte, su proporción o al punto defusión.

Otros nombres que tiene el esmalte son: barniz, cubierta o vidriado.

Clasificación de los

esmaltes

• Transparentes

• Opacos Brillantes

• Opacos Mates

• Semitransparentes

• En cada caso incoloros o coloreados

Óxidos Colorantes

Todos los esmaltes cerámicos necesitan la ayuda de un óxido metálico colorante para colorearse.

Los principales óxidos empleados en cerámica son:

Nombre Nomenclatura Da color:

Oxido de Cobalto o Carbonato CoO Azules, negros, grises, verdes azulados

Oxido de Cromo CrO3 Verdes, rosas, rojos, negros

Oxido de Cobre CuO Verdes

Oxido de Hierro FeO Amarillos, ocres, marrones, negros, rosas.

Oxido de Estaño SnO2 Blancos, amarillos

Oxido de Titanio o rutilo TiO2 Amarillos, verdes

Plomo PlO Rojos

Oxido de manganeso MnO Violetas, marrones, Negro, rosas

Oxido de Níquel Ni2O3 marrones, negros, verdes, violetas

Oxido de Vanadio V Amarillos y azules

Son mezclas de óxidos y otros materiales colorantes, estabilizadores

y modificadores de los colores. Por lo general se adquieren yamezclados y listos para su uso. Su función es dar color a la cerámica.

Se calcinan a temperaturas entre los 850 y 1300ºC.

Se puede utilizar para cuerpos de arcilla de color, o esmaltes. Puedenser mezclado con agua o con fritas y aplicar con una brocha sobre lasformas de alfarería, ya sea encima o debajo de un esmalte.

Pigmentos cerámicos, Manchas o

Stains:

Objetos de cerámica pintados con

engobes comerciales (Stains)

Esmaltes Comerciales de baja

temperatura

Fueron muy usados en Costa Rica en la década de los 80s y 90s, con

el auge de la cerámica de molde o cerámica blanca.

Se pueden adquirir en la Cerámica Internacional, hay una gama decolores, efectos y texturas muy variadas.

Esmaltes exclusivos para baja temperatura.

Pinturas Acrílicas

Pinturas de uso común en pintura y arte en general.

Se pueden usar en el cuerpo arcilloso, sin embargo no son de uso utilitario.

Pátina Química

Desarrollado por: Químico ceramista Argentino

Demostración: Estela Sicardi, ceramista Argentina.

Consiste en la preparación de una tinta lustre, geopolímeros, cobre, plata etc. , y un catalizador.

Actúa químicamente con el soporte, este puede ser mineral, piedra, cemento o cerámica.

Si se fragua la pieza no se quita, es soluble al agua, es alcalino, se coloca sobre el cuerpo y se deja secar por 24 horas, se hace una segunda aplicación y se deja secar.

Consiste en la preparación de una tinta lustre, geopolímeros, cobre, plata etc. , y un catalizador.

Objetos con acabado de pátinas químicas

top related