el ciclo del agua

Post on 16-Apr-2017

10.284 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

USO DEL METODO HIPOTETICO DEDUCTIVO A PARTIR DE

EXPERIENCIAS CIENTIFICAS

INSTITUTO DE PROFESORADO DEL CONSUDEC “SEPTIMIO WALSH”

FILOSOFIA de la CIENCIA y la TECNICA

Contenidos Conceptuales

TEMA: El Ciclo del Agua ¿Qué es?

El agua es esencial para la vida. Nuestro planeta lo llaman "El Planeta del Agua" porque desde el cielo se puede ver una gran masa de agua, son los mares y los océanos, de agua salada, el agua dulce se encuentra en otros sitios como en arroyos, ríos, masas de hielo, nieve...Conoce como el ciclo del Agua afecta tu vida y la del resto de seres vivos que te rodean.

El sol calienta el agua

El vapor sube a la atmósfera En forma de gotitas

El agua se evaporaY se forman las nubes

El viento mueve las nubes hacia el interior

Cuanto más sube, más frío hace y

Más se condensa.

Cuando las nubes se enfrían, el agua cae a la tierra, en forma de

nieve, granizo o lluvia, todo depende de la temperatura de la

atmósfera.

Parte del agua que cae va

a parar a los ríos y circula por ellos.

Otra parte es absorbida

Por la tierra, uniéndose a las

aguas subterráneas.

El agua de los ríos y canales subterráneos desembocan en mares y océanos.

Comenzando de nuevo el ciclo del agua.

HIPÓTESIS

Los Humanos, los animales y las plantas, no podrían vivir sin ella.

ACTIVIDAD•Botella desechable de plástico ancha (valdría una de dos litros de refresco)•Cuchillo o tijeras •Abono•Plantitas pequeñas (o semillas para que germinen)•Hielo

1. Cortar la botella desechable por la mitad.

2. A la parte de abajo hacerle unos agujeros en el fondo.

3. Poner el abono y las plantitas pequeñas (o las semillas germinadas).

4. Invertir la otra parte de la botella (donde va la tapa; queda como un embudo) y llenarla de hielo. Colocarla sobre la otra parte.

Esquema de la Actividad

COMPROBACIÓN o REFUTACIÓN de HIPÓTESIS

El alumno deberá contestar lo siguiente:

1) Anota todo lo que observas. 2) ¿Para qué agregas hielo? 3) Anota, según tu experiencia, la secuencia del ciclo del agua. 3) Si tu secuencia no coincide con tus ideas previas, ¿a qué se debe? 4) ¿Por qué la botella se empaña? 5) ¿Qué etapas del ciclo del agua pudiste observar? 6) Antes de realizar esta actividad, ¿qué esperabas que ocurriera?

¿Por qué? ¿Esta actividad te permitió comprender el ciclo del agua?

COMPROBACIÓN: si el experimento demuestra la hipótesis.

REFUTACIÓN: si el experimento NO demuestra la hipótesis.

top related