el chupacabras

Post on 18-Mar-2016

214 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

MI PRIMER TRABAJO DE TICS

TRANSCRIPT

El término chupacabras es el nombre de un críptido legendario

contemporáneo, que se describe como un ser que atacaría a

animales de diferentes especies en zonas ganaderas o rurales. El

mito tuvo su origen en la isla de Puerto Rico. Se cuenta que existe en

México, América Central y América del Sur, en países como Costa

Rica, México, Bolivia, Perú, Ecuador, Argentina, Brasil, Puerto Rico,

Honduras, Nicaragua, Colombia, Guatemala, El Salvador, Panamá,

Chile, Uruguay, Venezuela, Paraguay y en algunas zonas del sur de

Estados Unidos.

Historia

[editar] Comienzo de la leyenda en Puerto Rico

La leyenda del Chupacabras comenzó en 1992, cuando dos periódicos de Puerto Rico, El

Vocero y El Nuevo Día, comenzaron a divulgar las matanzas de muchos tipos de animales

diversos, tales como pájaros, caballos, y cabras. En aquel momento era conocido como "El

Vampiro de Moca", puesto que algunas de las primeras matanzas ocurrieron en la pequeña

ciudad de Moca. Mientras que al principio se sospechó que las matanzas fueron hechas

aleatoriamente por algunos miembros de un culto satánico, eventualmente estas matanzas

se comenzaron a dar alrededor de la isla, y muchas granjas divulgaron pérdidas de vida

animal. Las matanzas tenían un patrón en común: cada uno de los animales encontrados

muertos tenían uno o dos agujeros pinchados alrededor de sus cuellos.

Algunos supuestos testigos reportaron avistar una figura pequeña color verde oscuro,

alrededor de las áreas de las matanzas, dando a los reporteros y la policía, la sensación de

que los chupacabras podían, en hecho, ser una figura extraterrestre; comenzando de esta

forma la idea popular de que se trataría de una entidad alienígena.

Poco después de darse a conocer mundialmente las muertes animales en Puerto Rico, otras

muertes animales comenzaron a ser reportadas en otros países, tales como República

Dominicana, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia, Perú, Brasil, El Salvador, los

Estados Unidos, más notablemente en México. En Puerto Rico y México, El Chupacabras

ganó estatus de leyenda urbana. Las historias del Chupacabras comenzaron a ser lanzadas

varias veces en los noticieros norteamericanos e hispanos a través de los Estados Unidos, y

se generaron productos comerciales del chupacabras, por ejemplo: camisetas y gorras de

béisbol.

En donde más auge tuvo este fenómeno y leyenda fue en México, o al menos en el norte del

país, fue en el municipio de El Álamo, en el estado de Nuevo León, ya que ahí se

reportaron muchos animales muertos, en su mayoría cabras, a supuesta causa del

chupacabras. Incluso en forma sarcástica se le relacionaba

[editar] Presumibles apariciones importantes a nivel mundial

[editar] En América

[editar] Argentina

En la primera mitad de 2002 se encontró ganado vacuno

mutilado en varios puntos del país (en la zona comprendida

entre las provincias de Río Negro y Santa Fe). Si bien se

percibían ablaciones de los aparatos reproductivos de los

animales, los medios asociaban los hechos con el fenómeno

chupacabras o con ritos de sectas satánicas. Pasó muy poco

tiempo para que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad

Agroalimentaria (SENASA) concluya que las mutilaciones

fueron llevadas a cabo por zorros o ratones hocicudos.8

[editar] Brasil

Una aparición en la ciudad de Varginha en el estado de Minas Gerais, Brasil, se atribuye

frecuentemente al chupacabras. Sin embargo, con respecto a este incidente particular, la

mayoría de la gente asocia este incidente a una entidad extraterrestre, ya que no se reportó

ningún ataque.9

[editar] Chile

En abril de 2000, en la ciudad minera de Calama (norte de Chile), se reportaron una centena

de animales de corral desangrados o mutilados de forma muy extraña, situación que se

mantuvo hasta casi finales de 2002. Cuenta la leyenda que el 21 de Junio del 1999 un niño

vio ala extraña criatura y la extraña criatura lo convirtió en un licantropo y el y esa criatura

rondan en el sur de Chile.

[editar] Colombia

En Colombia se ha desarrollado la historia célebre en las ciudades de Barranquilla y Neiva

que, una criatura llamada Chupapollos de características similares hacia el año de 1999 fue

aparentemente visto y dejado evidencias de sus atrocidades, en el cual supuéstamente les

sucionaba la sangre a aves de corral, ganado y ovejas y que sus características se

asemejaban al Chupacabaras aquí descrito.[cita requerida]

[editar] Estados Unidos de América

Se dice que fue capturado en Texas. [1] Nota del Noticiero Fox de Estados Unidos, en

Inglés.

Otro reporte en Texas resultó ser un coyote con sarna.10

[editar] México

En verano de 2008 en la ciudad de León un granjero afirmo que el chupacabras había

atacado su rancho muy violentamente ya que asesino a sus cabras, incluso salió en el

programa Extranormal.[cita requerida]

. Incluso se reportaron ataques en la parte sur del pais en

Yucatán , Campeche y Quintana Roo.

[editar] Nicaragua

En agosto del 2000 se afirmó que en la ciudad de Malpaisillo un granjero hirió de muerte

un chupacabra y al cabo de los días habrían encontrado su supuesto esqueleto del aire

volador.[cita requerida]

[editar] Fuera de América

[editar] España

En algunas zonas del país, algunos pastores o ganaderos han denunciado ante la Guardia

Civil y el Seprona algunos supuestos ataques de, según los testigos: "una especie de perro

negro o como un aeroplano pequeño negro". [cita requerida]

Hasta la fecha no se ha demostrado

la veracidad de esos testimonios y la relación directa con el mito del chupacabras.

top related