el can

Post on 04-Jul-2015

196 Views

Category:

Career

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Comunidad Andina de NAciones

TRANSCRIPT

El CAN

Ricardo Ayala

Renato Valverde

Henry Rojas

Sebastián Cepeda

¿Qué significa?

La Comunidad Andina de Naciones (CAN) es una organización subregional con personalidad jurídica internacional. Sus antecedentes se remontan a 1969 cuando se firmó el Acuerdo de Cartagena, también conocido como Pacto Andino. La CAN inició sus funciones en agosto de 1997.

Países que lo conforman

Está formada por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú yVenezuela y por los órganos e instituciones del SistemaAndino de Integración (SAI).

EL SAI

El SAI es el conjunto de órganos e instituciones quetrabajan vinculados entre sí y cuyas acciones seencaminan a lograr los mismos objetivos: profundizar laintegración subregional andina, promover su proyecciónexterna y robustecer las acciones relacionadas con elproceso de integración. La primera reunión de este forose realizó el 15 de enero de 1998 en Quito (Ecuador)

Sede

La sede del CAN se encuentra en Lima Perú.

Antecedentes

Se remontan al 26 de mayo de 1969, cuando un grupo de países sudamericanos del área andina suscribió el Acuerdo de Cartagena, también conocido como Pacto Andino, con el propósito de establecer una unión aduanera en un plazo de diez años.

A lo largo de casi tres décadas, el proceso de integración andino atravesó por distintas etapas. De una concepción básicamente cerrada de integración hacia adentro, acorde con el modelo de sustitución de importaciones, se reorientó hacia un esquema de regionalismo abierto.

La intervención directa de los presidentes en laconducción del proceso dentro del nuevo modelo,impulsó la integración y permitió alcanzar los principalesobjetivos fijados por el Acuerdo de Cartagena, como laliberación del comercio de bienes en la Subregión, laadopción de un arancel externo común, la armonizaciónde instrumentos y políticas de comercio exterior y depolítica económica, entre otros.

Objetivos

Los principales objetivos de la Comunidad Andina (CAN) son:

Promover el desarrollo equilibrado y armónico de sus países miembros en condiciones de equidad.

Acelerar el crecimiento por medio de la integración y la cooperación económica y social.

Impulsar la participación en el proceso de integración regional, con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano.

Procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de sus habitantes.

HECHOS RECIENTES

El 22 de abril de 2006 Venezuela formalizó su decisión dedenunciar el Acuerdo de Cartagena y el 9 de agosto del mismoaño suscribió con los Países Miembros de la ComunidadAndina un Memorando de Entendimiento por medio del cualacordaron dar plena vigencia a las ventajas comercialesrecibidas y otorgadas de conformidad con el Programa deLiberación de la subregión andina, que debe mantenerseentre las partes, de acuerdo con el artículo 135 del Acuerdode Cartagena.

La Comunidad Andina es hoy una organización subregionalcon personería jurídica internacional integrada por Bolivia,Colombia, Ecuador y Perú.

Venezuela fue miembro pleno hasta el 2006. Chileoriginalmente fue miembro entre 1969-1976, pero seretiró durante el régimen militar de Augusto Pinochetdebido a incompatibilidades entre la política económicade ese país y las políticas de integración de la CAN. Estepaís es Miembro Asociado desde el 20 de septiembre de2006, pero ello no supone el reingreso a la CAN.

Bibliografía

http://www.businesscol.com/comex/exporconv_comunidad_andina.htm

http://www.americaeconomica.com/zonas/can.htm

top related