el camion climatico

Post on 02-Apr-2016

220 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Pal taller pe!

TRANSCRIPT

EL CAMIÓN CLIMÁTICOCOP20

ANTECEDENTES

La COP20 este año será en Latinoamérica, la Pre COP en Venezuela y la COP en Perú.

Perú acogerá este año la gran conferencia de la ONU sobre el cambio climático, la última antes de la reunión crucial de París en el 2015 donde debe concluirse un gran acuerdo mundial que comprometa a todos los países a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero para lograr el objetivo de limitar el cambio climático a 2°C.

CONCEPTO

Este año en el taller buscamos impactar, comunicar, enseñar y entretener a través de la muestra de documentales, charlas y conciertos.

La idea es crear un espacio itinerante en el cual podamos ofrecer un lugar de recreación, cómodo y atractivo a los transeúntes de los distintos distritos que recorreremos en el marco de la COP.

Para lograr nuestro objetivo queremos crear un espacio amigable con el medio ambiente. Por este motivo hemos creado la siguiente propuesta.

PROPUESTA

Proponemos modificar un camión para convertirlo en una sala de cine itinerante donde pasaremos documentales, esta sala de cine a su vez será aprovechada como escenario en el cual compartirán expositores y bandas de música invitadas con la finalidad de poder crear un espacio de educación y entretenimiento; lo cual hará más digerible y ameno el tiempo que compartiremos con los interesados que se acerquen al camión.

PROPUESTACada espacio que podamos intervenir para poder educar será trabajado a detalle.

La propuesta de este espacio itinerante es ambientar un área determinada para la comodidad de los transeúntes que quieran compartir un momento con nosotros, afirmando la importancia de un espacio verde.

#1 Camión

La idea es conseguir el auspicio de Mercedes Benz con un tracto camión Euro III los cuales tienen homologación de baja emisión de gases. Sobre el cual colocaremos un shipping container. En el caso de no conseguir el auspicio, el camión deberá ser alquilado.

#2 Container

Nuestro punto de partida es el shipping container el cual será modificado para lograr nuestro objetivo. El tiempo de producción es largo por lo cual poder trabajar con el container y luego montarlo en el camión nos facilita y reduce los costos en el caso de tener que alquilar el camión.

Buscamos enseñar que parte del pensamiento verde no es solo reciclar sino también el reusar, por este motivo estamos dandole un nuevo uso o nueva vida a un container de carga para transformarlo en un espacio interactivo.

#3 Escenario

La pared lateral del container será modificada para develar en el interior el escenario que será el área donde se dará lugar a las charlas, proyecciones y conciertos. Contaremos con un sistema eléctrico alimentado por un grupo electrógeno que acompañara al camión a manera de caravana con la finalidad de conectar proyectores, consolas de sonido e iluminación interna y externa.

#4 Proyección

Por qué una pantalla Led y no un proyector, la respuesta es simple, la iluminación Led tiene las siguientes ventajas: Bajo consumo de energía, mayor tiempo de vida, reducción de emisión de calor, tamaño reducido y no contiene mercurio que es altamente venenoso expuesto al medio ambiente. En nuestro caso usaríamos una pantalla de 3m x 2m. debido a que nuestra exposición es en su mayor parte de día la calidad de imagen que obtendremos es incomparable con la de un proyector.

#5 Conciertos

Contaremos con bandas que nos acompañaran en nuestro recorrido entre las que contamos con Maywa, flor de Loto, Estado de Sitio, grupos teatrales, etc. Para las bandas contaremos con iluminación y sonido. La consola de sonido estará instalada dentro de container y tendremos conexiones para los teclados, guitarras voces y bateria. A su vez, este sistema nos servirá para tener un optimo sonido en las charlas.

#6 Jardín

Nuestro techo metálico se convertirá en un atractivo jardín. Son varias las ventajas de los ‘techos verdes’: purifican el aire, constituyen un bloqueador de ruidos y de altas temperaturas y ofrecen un gran valor estético. Por este motivo crearemos el primer jardín móvil de Perú. Esto nos permitirá disminuir la emisión de gases del propio vehículo.

#7 Techo verde

La idea de un techo verde es devolverle a la ciudad los espacios verdes perdidos, transformando el techo de un container en espacios verdes útiles, generando valor a la estructura que lo sostiene y al ambiente. Buscamos unir el diseño, el arte y el compromiso con la conservación del medio ambiente. Este jardín será diseñado con un camino en “S”, grass y plantas de mediana altura dando que le darán color, además de helechos, buganvilias y algunas colgantes con la finalidad de ser apreciado desde arriba como de los lados. Una entrevista desde el techo crearía un gran rebote en medios siendo el primer jardín móvil del Perú.

#8 Nombre

Este techo verde nos servirá además para sostener las letras COP20 que elaboraremos en lata para luego ser vestida con suculentas o plantas decorativas de poco riego y por el poco cuidado que necesitan.

#9 Mobiliario

La propuesta de mobiliario rescata un proyecto anterior. “Invasión verde” que va de la mano con el concepto de rescatar espacios verdes y sensorialmente acerca a la persona al contacto con la naturaleza permitiéndoles sentarse de una manera cómoda en el pasto. Estas bancas serán trasladadas dentro del camión para su distribución una vez instalados en cada distrito.

#9 Mobiliario

El mobiliario será producido con materiales reciclados, reusados y material orgánico (grass y tierra de chacra). La idea es documentar el proceso y ser expuesto en un banner para promover la creatividad e impulsar nuevas ideas en casa.

#9 Mobiliario

Contaremos con bancas personales y de 3 personas ofreciendo espacio para 30 personas comodamente sentadas, los demás concurrentes podrán estar parados apreciando las charlas o conciertos. La idea no es solo generar comodidad sino que la gente pruebe sentarse un rato, tomarse una foto, darle lugar a otra persona para que haga lo mismo. Queremos generar consciencia.

MISIÓN

Con este proyecto buscamos integrar de manera visual, auditiva y sensorial la idea de consciencia verde.

Queremos no solo mostrar sino también impactar, crear consciencia y promover la creatividad.

Buscamos fomentar una respuesta activa.

La idea es generar a su vez un rebote en redes sociales y medios tradicionales.

MEDIOS DIGITALES

FACEBOOK: Crearemos una campaña en esta red a través de un evento. Daremos a conocer itinerarios, crearemos contenido gráfico, post para recordar horarios e itinerario del día, cambios de lugar, fotos de los acontecimientos en tiempo real, repost de alguno comentarios positivos acerca del camión climático en la pantalla Led.

TWITTER: el hashtag #elcamionclimatico y #COP20 en la pantalla LED saldrán los mensajes que escribirá la gente.

VIDEO REEL

Crearemos un video reel de toda la creación del camión. Desde la compra del container hasta el jardinero armando el jardín. Esto será un video que será viral en las redes sociales.

GRACIAS!

top related