el cambio climÆtico - webcolegios.com · cuadrados de hielo que se levantaba sobre la costa este...

Post on 19-Sep-2018

233 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COLEGIO LOS PRÓCERES“Al rescate de los valores perdidos para vivir dignamente y

convivir pacíficamente”“FORMAMOS LIDERES PARA LA SANA CONVIVENCIA”PLAN DE SEGUIMIENTO GEOGRAFIA OCTAVO GRADO

El cambio climáticoAunque pareciera un tema eminentemente científico, el debate que se ha generado en tornoal cambio climático tiene complejas ramificaciones políticas, económicas y sociales. Dentrode las naciones industrializadas ha existido cierta oposición a la evidencia que ratificael aumento de las temperaturas globales, sobre todo de aquellos grupos que han tenidogran prosperidad con la comercialización de hidrocarburos, principales causantes del efectoinvernadero, pues esta problemática plantea la necesidad de transformaciones profundasen la economía mundial, que ha sostenido su crecimiento en la utilización de combustiblesfósiles como el carbón y el petróleo

¿Es la humanidad responsable o es un ciclo natural?El Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), grupo abiertoa todos los miembros de las Naciones Unidas, y constituido por más de 2.000 científicos provenientesde 100 países, afirma:“El clima cambia y cambiará siempre por razones naturales. Sin embargo, las actividadeshumanas aumentan de manera significativa las concentraciones atmosféricas de algunos gases,tales como los gases de efecto invernadero (principalmente el CO2), que tienden a recalentar lasuperficie de la Tierra (…). Aunque es necesario seguir investigando, la comprensión de los procesosclimáticos y de los modelos informáticos se ha mejorado, y así el IPCC concluye lo siguiente:la mayor parte del calentamiento de los últimos 50 años se debe probablemente a las actividadeshumanas (…). La reconstrucción de los datos climáticos de los últimos mil años también indica queeste calentamiento era inhabitual y es improbable que sea totalmente de origen natural”.Fuente: Consenso científico sobre el cambio climático. Evaluación 2001.En: www.greenfacts.org/es/cambio-climatico/index.htm

Los escépticos sobre la veracidad del cambio climáticoEl Consejo de Información sobre el Medio ambiente, entidad que representa a asociacionespetroleras, productores de acero y productores de automóviles, plantea que el cambio climáticoes una teoría y no un hecho comprobado. Afirma además, que no se ha presentado evidenciaconcluyente que efectivamente conecte las emisiones de gases (CO2) y el cambio climático anivel global, y que la poca evidencia existente se basa en registros climáticos demasiado recientescomo para poder afirmar con seguridad que el planeta se está calentando. Por otra parte, losescépticos advierten que poner en práctica la reducción paulatina en la emisión de gases deefecto invernadero, una de las medidas que fueron aprobadas en el Protocolo de Kyoto, se produciríanefectos negativos en el crecimiento económico, causando aumento en los índices de cesantía einestabilidad social. AndreiIllarionov, Jefe Económico para el presidente de la FederaciónRusa, Vladimir Putin, afirma: “el insignificante incremento en las temperaturas no esdebido a las actividades humanas, pero sí a factores naturales relacionados con los ciclos deactividadsolar (…), el sol es la principal fuente de energía de los ecosistemas terrestres, y los cambios en losniveles de radiación explicarían las fluctuaciones de temperatura a nivel global”.Artículo publicado en enero de 2004 a partir de las declaraciones emitidas porAndreiIlliarionov en diciembre de 2003.Fuente: http://www.lavoisier.com.au/papers/articles/Illarionov2.html

COLEGIO LOS PRÓCERES“Al rescate de los valores perdidos para vivir dignamente y

convivir pacíficamente”“FORMAMOS LIDERES PARA LA SANA CONVIVENCIA”PLAN DE SEGUIMIENTO GEOGRAFIA OCTAVO GRADO

El cambio climáticoAunque pareciera un tema eminentemente científico, el debate que se ha generado en tornoal cambio climático tiene complejas ramificaciones políticas, económicas y sociales. Dentrode las naciones industrializadas ha existido cierta oposición a la evidencia que ratificael aumento de las temperaturas globales, sobre todo de aquellos grupos que han tenidogran prosperidad con la comercialización de hidrocarburos, principales causantes del efectoinvernadero, pues esta problemática plantea la necesidad de transformaciones profundasen la economía mundial, que ha sostenido su crecimiento en la utilización de combustiblesfósiles como el carbón y el petróleo

¿Es la humanidad responsable o es un ciclo natural?El Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), grupo abiertoa todos los miembros de las Naciones Unidas, y constituido por más de 2.000 científicos provenientesde 100 países, afirma:“El clima cambia y cambiará siempre por razones naturales. Sin embargo, las actividadeshumanas aumentan de manera significativa las concentraciones atmosféricas de algunos gases,tales como los gases de efecto invernadero (principalmente el CO2), que tienden a recalentar lasuperficie de la Tierra (…). Aunque es necesario seguir investigando, la comprensión de los procesosclimáticos y de los modelos informáticos se ha mejorado, y así el IPCC concluye lo siguiente:la mayor parte del calentamiento de los últimos 50 años se debe probablemente a las actividadeshumanas (…). La reconstrucción de los datos climáticos de los últimos mil años también indica queeste calentamiento era inhabitual y es improbable que sea totalmente de origen natural”.Fuente: Consenso científico sobre el cambio climático. Evaluación 2001.En: www.greenfacts.org/es/cambio-climatico/index.htm

Los escépticos sobre la veracidad del cambio climáticoEl Consejo de Información sobre el Medio ambiente, entidad que representa a asociacionespetroleras, productores de acero y productores de automóviles, plantea que el cambio climáticoes una teoría y no un hecho comprobado. Afirma además, que no se ha presentado evidenciaconcluyente que efectivamente conecte las emisiones de gases (CO2) y el cambio climático anivel global, y que la poca evidencia existente se basa en registros climáticos demasiado recientescomo para poder afirmar con seguridad que el planeta se está calentando. Por otra parte, losescépticos advierten que poner en práctica la reducción paulatina en la emisión de gases deefecto invernadero, una de las medidas que fueron aprobadas en el Protocolo de Kyoto, se produciríanefectos negativos en el crecimiento económico, causando aumento en los índices de cesantía einestabilidad social. AndreiIllarionov, Jefe Económico para el presidente de la FederaciónRusa, Vladimir Putin, afirma: “el insignificante incremento en las temperaturas no esdebido a las actividades humanas, pero sí a factores naturales relacionados con los ciclos deactividadsolar (…), el sol es la principal fuente de energía de los ecosistemas terrestres, y los cambios en losniveles de radiación explicarían las fluctuaciones de temperatura a nivel global”.Artículo publicado en enero de 2004 a partir de las declaraciones emitidas porAndreiIlliarionov en diciembre de 2003.Fuente: http://www.lavoisier.com.au/papers/articles/Illarionov2.html

COLEGIO LOS PRÓCERES“Al rescate de los valores perdidos para vivir dignamente y

convivir pacíficamente”“FORMAMOS LIDERES PARA LA SANA CONVIVENCIA”PLAN DE SEGUIMIENTO GEOGRAFIA OCTAVO GRADO

El cambio climáticoAunque pareciera un tema eminentemente científico, el debate que se ha generado en tornoal cambio climático tiene complejas ramificaciones políticas, económicas y sociales. Dentrode las naciones industrializadas ha existido cierta oposición a la evidencia que ratificael aumento de las temperaturas globales, sobre todo de aquellos grupos que han tenidogran prosperidad con la comercialización de hidrocarburos, principales causantes del efectoinvernadero, pues esta problemática plantea la necesidad de transformaciones profundasen la economía mundial, que ha sostenido su crecimiento en la utilización de combustiblesfósiles como el carbón y el petróleo

¿Es la humanidad responsable o es un ciclo natural?El Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), grupo abiertoa todos los miembros de las Naciones Unidas, y constituido por más de 2.000 científicos provenientesde 100 países, afirma:“El clima cambia y cambiará siempre por razones naturales. Sin embargo, las actividadeshumanas aumentan de manera significativa las concentraciones atmosféricas de algunos gases,tales como los gases de efecto invernadero (principalmente el CO2), que tienden a recalentar lasuperficie de la Tierra (…). Aunque es necesario seguir investigando, la comprensión de los procesosclimáticos y de los modelos informáticos se ha mejorado, y así el IPCC concluye lo siguiente:la mayor parte del calentamiento de los últimos 50 años se debe probablemente a las actividadeshumanas (…). La reconstrucción de los datos climáticos de los últimos mil años también indica queeste calentamiento era inhabitual y es improbable que sea totalmente de origen natural”.Fuente: Consenso científico sobre el cambio climático. Evaluación 2001.En: www.greenfacts.org/es/cambio-climatico/index.htm

Los escépticos sobre la veracidad del cambio climáticoEl Consejo de Información sobre el Medio ambiente, entidad que representa a asociacionespetroleras, productores de acero y productores de automóviles, plantea que el cambio climáticoes una teoría y no un hecho comprobado. Afirma además, que no se ha presentado evidenciaconcluyente que efectivamente conecte las emisiones de gases (CO2) y el cambio climático anivel global, y que la poca evidencia existente se basa en registros climáticos demasiado recientescomo para poder afirmar con seguridad que el planeta se está calentando. Por otra parte, losescépticos advierten que poner en práctica la reducción paulatina en la emisión de gases deefecto invernadero, una de las medidas que fueron aprobadas en el Protocolo de Kyoto, se produciríanefectos negativos en el crecimiento económico, causando aumento en los índices de cesantía einestabilidad social. AndreiIllarionov, Jefe Económico para el presidente de la FederaciónRusa, Vladimir Putin, afirma: “el insignificante incremento en las temperaturas no esdebido a las actividades humanas, pero sí a factores naturales relacionados con los ciclos deactividadsolar (…), el sol es la principal fuente de energía de los ecosistemas terrestres, y los cambios en losniveles de radiación explicarían las fluctuaciones de temperatura a nivel global”.Artículo publicado en enero de 2004 a partir de las declaraciones emitidas porAndreiIlliarionov en diciembre de 2003.Fuente: http://www.lavoisier.com.au/papers/articles/Illarionov2.html

COLEGIO LOS PRÓCERES“Al rescate de los valores perdidos para vivir dignamente y

convivir pacíficamente”“FORMAMOS LIDERES PARA LA SANA CONVIVENCIA”PLAN DE SEGUIMIENTO GEOGRAFIA OCTAVO GRADO

El cambio climáticoAunque pareciera un tema eminentemente científico, el debate que se ha generado en tornoal cambio climático tiene complejas ramificaciones políticas, económicas y sociales. Dentrode las naciones industrializadas ha existido cierta oposición a la evidencia que ratificael aumento de las temperaturas globales, sobre todo de aquellos grupos que han tenidogran prosperidad con la comercialización de hidrocarburos, principales causantes del efectoinvernadero, pues esta problemática plantea la necesidad de transformaciones profundasen la economía mundial, que ha sostenido su crecimiento en la utilización de combustiblesfósiles como el carbón y el petróleo

¿Es la humanidad responsable o es un ciclo natural?El Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), grupo abiertoa todos los miembros de las Naciones Unidas, y constituido por más de 2.000 científicos provenientesde 100 países, afirma:“El clima cambia y cambiará siempre por razones naturales. Sin embargo, las actividadeshumanas aumentan de manera significativa las concentraciones atmosféricas de algunos gases,tales como los gases de efecto invernadero (principalmente el CO2), que tienden a recalentar lasuperficie de la Tierra (…). Aunque es necesario seguir investigando, la comprensión de los procesosclimáticos y de los modelos informáticos se ha mejorado, y así el IPCC concluye lo siguiente:la mayor parte del calentamiento de los últimos 50 años se debe probablemente a las actividadeshumanas (…). La reconstrucción de los datos climáticos de los últimos mil años también indica queeste calentamiento era inhabitual y es improbable que sea totalmente de origen natural”.Fuente: Consenso científico sobre el cambio climático. Evaluación 2001.En: www.greenfacts.org/es/cambio-climatico/index.htm

Los escépticos sobre la veracidad del cambio climáticoEl Consejo de Información sobre el Medio ambiente, entidad que representa a asociacionespetroleras, productores de acero y productores de automóviles, plantea que el cambio climáticoes una teoría y no un hecho comprobado. Afirma además, que no se ha presentado evidenciaconcluyente que efectivamente conecte las emisiones de gases (CO2) y el cambio climático anivel global, y que la poca evidencia existente se basa en registros climáticos demasiado recientescomo para poder afirmar con seguridad que el planeta se está calentando. Por otra parte, losescépticos advierten que poner en práctica la reducción paulatina en la emisión de gases deefecto invernadero, una de las medidas que fueron aprobadas en el Protocolo de Kyoto, se produciríanefectos negativos en el crecimiento económico, causando aumento en los índices de cesantía einestabilidad social. AndreiIllarionov, Jefe Económico para el presidente de la FederaciónRusa, Vladimir Putin, afirma: “el insignificante incremento en las temperaturas no esdebido a las actividades humanas, pero sí a factores naturales relacionados con los ciclos deactividadsolar (…), el sol es la principal fuente de energía de los ecosistemas terrestres, y los cambios en losniveles de radiación explicarían las fluctuaciones de temperatura a nivel global”.Artículo publicado en enero de 2004 a partir de las declaraciones emitidas porAndreiIlliarionov en diciembre de 2003.Fuente: http://www.lavoisier.com.au/papers/articles/Illarionov2.html

La capacidad para prevenir el desastre: el Informe SternEl Informe Sternes un documento que analiza el impacto del cambio climático sobre la economíamundial. Fue preparado por Sir Nicholas Stern, Jefe del Servicio de Economía del GobiernoBritánico y Ex Economista Jefe del Banco Mundial, y publicado en octubre de 2006.“El cambio climático afectará los elementos básicos de la vida de personas de todas partes del mundo–el acceso al agua, la producción de alimentos, la salubridad, y el medio ambiente–.Cientos de millones de personas podrían sufrir hambre, escasez de agua e inundaciones costeras amedida que se va calentando el planeta (…). Las inversiones que se hagan en los próximos10 a 20 años tendrán profundos efectos en el clima durante la segunda mitad de este siglo y en elsiguiente. Lo que hagamos ahora y en el transcurso de las próximas décadas podría plantearriesgos de grandes alteraciones en la actividad económica y social, a un nivel similar a losriesgos asociados con las grandes guerras y la depresión económica de la primera mitad del siglo XX.Y será difícil o imposible invertir estos cambios”.Informe Stern: la economía del cambio climático (extracto del resumen de las conclusiones).En: www.ambientum.com/documentos/general/resumeninformestern.pdf

El derretimiento de los hielos eternos: el colapso de la plataforma Larsen BEn el verano de 2002 ocurrió un fenómeno sin precedentes: una pared de más de 3 mil kilómetroscuadrados de hielo que se levantaba sobre la costa este de la Península Antártica –labarrera de Larsen B– colapsó arrojando al Mar de Wedell la increíble cifra de más de 700 milmillones de toneladas de hielo en solo tres meses. El espesor promedio de la plataforma era deunos 230 metros, de los cuales 30 emergían sobre el mar.Se ha demostrado que las barreras de hielo ubicadas en las costas de la Antártica son imprescindiblespara la estabilidad de los glaciares que vienen desde el interior del continente caminohacia el mar. En ausencia de la barrera de Larsen B, los cinco glaciares adyacentes, que erandetenidos por la plataforma, perdieron hasta 38 metros de altura en los seis meses posteriores asu colapso. Y siguen derritiéndose, hecho que podría significar serios efectos climáticos y ocasionarseveros daños en muchas regiones del planeta.Fuente: NASA, Centro de Estudios Científicos de Valdivia (CECS), Instituto Antártico Argentino.http://www.dna.gov.ar/DIVULGAC/LARSEN2.HTM

Análisis1. ¿Qué consecuencias ha provocado el cambio climático según los documentos?2. ¿Qué argumentos se entregan para afirmar que el cambio climático es responsabilidad,gran medida, de la humanidad?3. ¿Qué argumentos dan aquellos que ponen en duda el cambio climático?4. ¿Crees qué es importante intentar revertir este proceso? ¿Por qué?5. ¿Qué consecuencias podría traer el cambio climático en el futuro?6. ¿Qué medidas crees que habría que tomar para revertir este proceso?

Señala el concepto que corresponde a cada una de las siguientes definiciones y luego búscalo en lasopa de letras. Una vez que los hayas encontrado, descubre la frase oculta utilizando todas las letrasque queden libres

• Capa de la atmósfera en que vivimos y donde ocurren los fenómenos del tiempo y clima.• Capa sólida de la Tierra compuesta por la corteza y el manto superior.• Gas de la atmósfera que combinado con otras sustancias enriquece el suelo.• Peso que ejerce el aire sobre la superficie.• Tipo de lluvia que se produce cuando la masa de aire se eleva por acción del relieve.• Cada una de las partes en que se encuentra fragmentada la litosfera.• Depósitos de agua subterránea.

• Tipo de bosque característico de las altas latitudes, cuyos árboles son de hoja perenne.• Tipo de pastizal característico de las latitudes medias, llamado también pampa.• Corriente de agua superficial que sigue un curso habitual.• Ascenso y descenso periódico en el nivel de las aguas del mar.• Gas de la atmósfera que filtra los rayos ultravioletas del sol.• Rocas fundidas que se encuentran en el manto superior.• Río que entrega sus aguas a otro río.• Brusco movimiento de la litosfera generalmente producido por el choque de placas.• Delgada capa superficial de la litosfera compuesta de partículas minerales, materia orgánica, agua yaire.• Movimiento ondulatorio del agua del mar provocado por el viento.• Proceso en que fuerzas exteriores de la litosfera fragmentan las rocas, las transportan y depositan,modelando el relieve.• Gran masa de hielo acumulada en zonas de bajas temperaturas

Uno de los problemas ambientales de nuestro planeta es la deforestacióna) ¿Qué efectos tiene en el clima del planeta? ¿Por qué?b) ¿Qué relación tiene con la erosión y la pérdida del suelo?c) ¿Qué simboliza el dibujo respecto del tema?d) ¿Qué medidas propondrías en un foro sobre el tema?

OBSERVA EL COREMA DE LA PAGINA SIGUIENTE Y RESPONDE• Esta información, ¿corresponde al tiempo o al clima? ¿Por qué?• ¿Qué factor influye en el hecho de que las temperaturas disminuyan hacia el sur?• Observando los colores que indican las temperaturas verás que, en una misma latitud, estasdisminuyen hacia el este. ¿Qué relación existe entre ello y la presencia de la Cordillera de los Andes?• ¿Cómo se explica que las ciudades que se encuentran en la costa tengan menores variaciones detemperatura diaria que las del interior?• ¿Qué tipos de precipitaciones (orográficas, convectivas o frontales) afectaron ese día a la zona surde Chile? ¿Qué tipos de vientos las provocaron?• Río de Janeiro, ciudad de Brasil ubicada casi a la misma latitud deAntofagasta, pero en la costa del Atlántico, tuvo ese día una temperatura máxima de 33 ºC. ¿Quécaracterística de las corrientes marinas puede explicar esta diferencia

top related