el bullying o la intimidaciÓn escolar

Post on 08-Jun-2015

798 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

EL BULLYING ES LA INTIMIDACIÓN EN EL CENTRO EDUCATIVO QUE CONSISTE EN MALTRATO FÍSICO, PSICOLÓGICO Y SOCIAL DE FORMA REITERADA

TRANSCRIPT

ESTUARDO ALEJANDRO LIZARAZO GRADOS

http://www.slideshare.net/lizarazogrados

Literalmente del Inglés: BULLY (matón o bravucón)

Conductas que tienen que ver con la tiranización, el

aislamiento, las amenazas, los insultos, sobre una victima o

victimas

"La intimidación o “bullying” es una forma de

comportamiento agresivo en el que una persona

intencionalmente y repetidamente causa una lesión o

molestia a otra persona. La intimidación puede ser a través de

contacto físico, palabras o acciones más sutiles.

Víctima

Desigualdad de poder

(desequilibrio de

fuerzas)

Acción de abuso

repetida (generadora de

dolor y expectativas de

sufrimientos CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DEL BULLYING

Físico

Social

psicológico

Verbal

CARACTERÍSTICAS TIPOS

Dan Olweus 1970

Noruega (en 1993 define)

Bully : Autor de la

Acción

Bullying : Matón ,

Bravucón

Profesor - Alumno

Entre alumnos

Instalación

Entre Profesores

DISCIPLINA

Dificultad para

incorporarse al

Código de

convivencia

establecido por el

colegio.

Juego

Rudo o

Bromas

“ La generación de un entorno educativo armonioso, confiable ,

eficiente, creativo y ético” (Reglamento de Educación Básica Regular y

Educación Básica Alternativa (Art. 19, inciso c y Art. 24, inciso C).

La convivencia es un aprendizaje: se enseña y se aprende a convivir. Por

ello, la convivencia escolar es la particular relación que se produce en el

espacio escolar entre los diversos integrantes de la comunidad educativa:

estudiantes, docentes, directivos, asistentes de la educación, padres,

madres y apoderados, sostenedores.

PERFIL PSICOLÓGICO DE LOS PRINCIPALES PARTICIPANTES DEL BULLYING

EL/LA AGRESOR

(BULLIES)

Temperamento agresivo, impulsivo,

deficientes habilidades sociales para

comunicar y negociar, falta de

empatía, control de ira, belicosidad y

necesidad de dominar, problemas de

ajuste en sus interacciones, escasos

lazos familiares, desinterés escolar.

Tipología:

Activos, indirectos, pasivos (seguidor)

VICTIMA

Altamente intimidadle, identificado

como victima, débiles inseguros,

ansiosos, sensibles, con baja

autoestima, dependientes, excesivo

cuidado de los padres, rechazados,

impopulares.

Prototipos:

Activa o provocativa y pasiva

ESPECTADORES

Influenciados por el agresor (contagio

social)

FACTORES FAVORECEDORES Y PROTECTORES

LA ESTRUCTURA Y

DINÁMICA FAMILIAR

AFIRMACIÓN DE LA

AUTORIDAD CON

CASTIGOS

PERMISIVIDAD Y FALTA

DE LÍMITES

LA ACTITUD EMOTIVA

DE LOS PADRES

SOCIAL CULTURAL

MEDIOS DE

COMUNICACIÓN

LAS CREENCIAS

VIOLENCIA

ESTRUCTURAL

CARACTERÍSTICAS

DEL SUJETO

DESVIACIONES

EXTERNAS

CONTEXTO ESCOLAR LUGAR EDUCATIVO

NORMAS Y REGLAS

ADULTOS PRESENTES

SÍNTOMA DE BULLYING

Cambios de

conducta

Resistencia y

ausentismo

Cambios en

hábitos de

sueño y

alimentación

Dolores y

malestares

continuos

Pérdida o

deterioro

constante de

pertenencias

Golpes sin

explicación

coherente

Resistencia a

estar solo

CONSECUENCIAS DEL BULLYING

VICTIMA

Fracaso y dificultades escolares, ansiedad anticipatoria,

insatisfacción, fobia al colegio (conformación de personalidad

insegura, intentos de suicidio

VICTIMARIO

Aprendizajes orientados a conducta delictiva que son

reforzados, generalización de conductas dominantes

ESPECTADORES

Aprendizajes nocivos de como enfrentar las injusticias,

reforzamiento del individualismo y egoísmo, desensibilización

CONSEJOS PARA IDENTIFICAR CASOS DE BULLYING

Vigilar los grupos

y las pintas

Atender casos de

ausentismo

Frenar las burlas

Prevenir la

discriminación

Tomar en serio

las quejas

Verificar cambios

de conducta

Evidencias físicas

Bajo rendimiento

MODELOS DE INTERVENCION

PUNITIVO

CONSECUENCIAS

DE SENTIMIENTOS

ECOLOGICO

Centrado en el agresor.

Victima - Agresor

Víctima - Agresor

Incorpora la comunidad

Estrategias para prevenir el conflicto

Trabajos de grupo, competencia de filas, recreos, entrega de

notas y pruebas.

Supervisar situaciones más libres

La hora de consejo de curso y orientación . Discusión de

dilemas morales.

Estrategias para aumentar

conocimiento y mutua comprensión

Realizar actividades que aumenten el mutuo conocimiento

Enseñar a los alumnos a cuidar y a reforzar a otros Tutorías en

clases y recreos

Rescatar las buenas noticias de la convivencia diaria.

Estrategias para equilibrar el poder y

el reconocimiento

Evitar el endiosamiento de los populares.

La participación por tarjetas de manera que sea equitativa.

El ser elegido para actuaciones y otros de manera equitativa.

Reconocimiento activo a todos

Estrategias para enfrentar la

crueldad y el abuso

Desarrollar la capacidad de empatía

Desarrollar la capacidad de visualizarse como menos

vulnerable y de poner límites.

LINKOGRAFÍA

¿Cómo identificar el bullying o acoso escolar? http://www.infochiapas.com/2011/02/%c2%bfcomo-identificar-el-bullying-o-acoso-escolar/#ixzz1cVh9FJ5X

American Pshychological Association http://www.apa.org/

Ávila Martínez, J. M. La intimidación y el maltrato en los centros educativos Bullying, Ossaruna, Bilbao, 2001.

BIBLIOGRAFÍA

Dirección de Tutoría http://ditoe.minedu.gob.pe

top related