el baile veracruzano

Post on 11-Jul-2015

1.783 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Breve Semblanza

El Baile Veracruzano

Orígenes

Los orígenes del son jarocho se remontan al siglo XVIII en donde la música venida de España, primordialmente de la zona de Andalucía y de las Islas Canarias adquiere un carácter muy peculiar en nuestras tierras al mezclarse con las influencias africanas que pululaban la cuenca del caribe en esas épocas y el sustrato indígena que poblaba originalmente estas tierras.

Evidentemente estas herencias se han repartido en forma desigual a lo largo y ancho del territorio veracruzano, lo cual ha resultado en evidentes diferencias según las regiones ya que en algunas como los Tuxtlas la influencia indígena, principalmente nahua y popoluca, es mayor que en otras como el Puerto de Veracruz y sus inmediaciones en que la influencia africana se deja sentir.

Traje típicoExiste una versión que estereotipa al jarocho que es: la guayabera blanca con paliacate rojo al cuello amarrado al frente, pantalón blanco y sombrero de cuatro pedradas; incluso los "botines" suelen ser blancos. En el caso de las mujeres también existe un estereotipo en el que predomina el color blanco en las prendas (blusa, falda, enaguas, chalina y zapatos).Sin embargo, en la vestimenta diaria, solo algunos habitantes del sotavento usan las guayaberas y suelen ser de distintos colores, con tendencia a los tonos claros; otro tanto ocurre con las blusas y faldas de las mujeres, quienes sólo usan el "cachirulo" (especie de peineta) y las flores como adorno del pelo en bailables de exhibición pero muy escasamente en fiestas y "fandangos".La costumbre masculina del paliacate al cuello tiene su origen en el hábito de proteger del sudor, en ese punto, la camisa o guayabera.

Los Bailes VeracruzanosVisita la siguiente pagina para apreciar los bailes Veracruzanos

http://www.youtube.com/watch?v=5b2AlYCveOc&playnext=1&list=PLBDA68FAD618AF4

6C&feature=results_video

top related