el arte en la prehistoria

Post on 14-Jan-2017

203 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Periodización, adelantos tecnológicos y el arte derivado

El arte en la prehistoria

ISPED GUALEGUAYCHU – Prof. José Cardoso

2

PALEOLÍTICO Y MESOLÍTICONEOLÍTICO Y EDAD DE LOS

METALES

• Cazadores – recolectores.• Poblaciones nómadas.• Sociedad igualitaria.• Realizaban útiles con piedras

talladas , huesos y astas.• Comenzaron a enterrar a sus

muertos hace 80.000 años (Neardentales).

• En el Paleolítico Superior se iniciaron las primeras representaciones artísticas (arte rupestre y mobiliar).

• Agricultores y ganaderos.• Poblaciones sedentarias.• Sociedad estratificada, algo que

queda reflejado en los ajuares.• Realizaban útiles con piedra

pulida (Neolítico) y con metales (E. Metales) y comienzan a usar la cerámica.

• Se realizaban rituales religiosos y de enterramiento más complejos en edificios destinados a ello.

• Megalitismo.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA VIDA EN LA PREHISTORIA EUROPEA

3

Piedra tallada

-2,800,000 modo 1 Olduvayense Canto tallado.

-1,700,000 modo 2 Achelense Bifaz -120,000/-40,000 Modo 3 Musteriense

-40,000/-12,000 modo 4. Paleolítico superiorBuriles y cuchillos magdalenienses, -12,000/-5,000 Modo 5 Hachas neolíticas

4

Piedra pulida/marfil/escultura de bulto

-27,000 venus de Willendorf, Austria. Caliza coloreada

-25,000 venus de Brassempouy, Francia. Marfil

-25,000 venus de Lespuge, Francia. Marfil -12,000 Propulsor hiena. Francia. Hueso

-23,000 dos venus de Mal’ta. Siberia, Rusia. Marfil de Mamut

-28,000 dos Venus de Dolní Věstonice, Rep. Checa. Terracota

5

-10,000 Venus de Savignano, Italia. Piedra serpentina

-10,000 Propulsor. Bruniquel, Francia. Hueso

-?? cabeza de caballo. Mas d'Azil, Francia. Marfil

6

-30,000 Venus de Konstenki, Rusia. Piedra caliza

Propulsor con forma de toro

7

-2,000 Waikoloa, Hawaii

-2,500 Tanum, Suecia

8

Petroglifos/relieves

-3,200 New Grange, Irlanda

-30,000 Burrup,Australia

-20,000 caballo de la cueva Roc de Sers (Francia)

 -20,000 Cabeza de caballo. Cueva del Moro (Tarifa, España)

-10,0000 Ciervo (Val Camónica, Italia)

 -5,000 Gran hechicero (Valle de las maravillas, Francia) 9

10

Las pinturas rupestresComo pigmentos se utilizan manganeso, carbón u óxido de hierro, mezclados con grasa animal, tuétano o resinas vegetales.La gama cromática está dominada por los colores terrosos, los rojos, amarillos, pardos y violetas. En américa se agrega el verde.

Cueva de Pech-Merle. Friso de los caballos tordos. 18,000 a.C.

11

-14,000 Cueva de Altamira, Santillana del Mar, España. Escuela FrancocantábricaAltamira es conocida como «la capilla sixtina del arte rupestre», por la cantidad, la calidad y la conservación de sus pinturas que se remontan entre 18.000 y 12.500 años a. C. Estas pinturas son la máxima expresión de la denominada escuela Franco-Cantábrica dentro del arte parietal. Entre sus características formales más destacadas están el protagonismo de las representaciones de animales y la falta de unidad entre las diferentes figuras que parecen estar yuxtapuestas más que en una misma escena.

Bisontes

Altamira. Techo de sala policromada

Hasta año 1925 el suelo estaba

muy cerca del techo por lo que era imposible

una contemplación unitaria de todas las figuras

Características generales

Ausencia de composiciónGrandes

figuraspolicromía Trazo grueso

e incisiones

Naturalismo(visual e intelectual)

SoporteMaterialesTécnicasTemáticas

InterpretaciónContexto histórico

Etc.

convencionalismos

Según Leroi-Gourham:Grupo de bisontes delimitados

por dos caballos, un jabalí y dos ciervas ( casi treinta

figuras)

Descubierta en 1879 por Marcelino de Sautuola

Datada de hace unos14.000 a

15.000 años

Altamira. Bisontes 12

Protuberancias que dan sensación

de tridimensionalidad

13

14

15

-14,000 Cueva de Lascaux, Aquitania, Francia. Escuela Francocantábrica

Lascaux es una de las cuevas donde aparecen importantes vestigios de pintura paleolítica, alberga 450 figuras perfectamente identificables de animales y en menor medida humanas, aparte de gran cantidad de signos.

16

Megaloceros

17 Escena interpretada como un hechicero en un ritual con un bisonte.

18

-8,000 Arte parietal de la escuela levantina El protagonista ya no es el animal, sino

la figura humana. Representaciones estilizadas y

esquemáticas. Se representan escenas: actividades de

caza, de recolección, rituales, de guerra…

Ya no tienen por qué tener un simbolismo mágico sino narrativo, pues cuentan hechos cotidianos.

Monocromía con rojos, negros y a veces blancos.

Se localizan en las entradas o abrigos de las cuevas.

Los animales representados son principalmente cérvidos y bóvidos.

La escuela levantina se desarrolla entre los años 10.000 a 8.000 a. C. en el Levante español (mesolítico).

Recolección de la miel. Abrigo de la Araña en Bicorp (Valencia).

19

Escena de caza en la Cueva de los caballos de Valltorta (Albocácer, Castellón).

Las pinturas mesolíticas recogen un cambio de vida respecto al Paleolítico: la fauna es diferente y el hombre comienza a tener cierto dominio sobre la naturaleza. Predomina en la representación la esquematización y la monocromía.

20

21

Mujeres danzando en torno a un hombre (El Cogull, Lérida). En la escuela levantina las figuras ya forman escenas, mayoritariamente correspondientes a la vida cotidiana, son esquemáticas y el hombre y la mujer se erigen como protagonistas.

Danzantes de la Cueva dels Moros (Cogull) 22

Guerreros de la cueva de Roure (Castellón) 23

24

Cueva de las Manos, Río Pinturas, Santa Cruz, Argentina (10,000 a.C.)

25

26

El megalitismoNEOLÍTICO-EDAD DE LOS METALES

27

28

Menhir

La más sencilla de las representaciones megalíticas. Significa piedra larga. Es una gran piedra clavada en vertical en el suelo que pudiera estar relacionada con ritos dedicados al Sol o al alma de un difunto.

Menhir de Champ-Dolent, Francia.De 10 metros de altura.

29

Alineamientos

Agrupaciones de menhires dispuestos en filas.Uno de los más importantes se halla en Carnac, Francia.

ALINEAMIENTOS

30

31

CrómlechsSi los menhires se disponen agrupados formando un círculo reciben el nombre de crómlechs, del bretón crom, círculo, y lech, piedra.El más importante es el de Stonehenge (-2,000), Reino Unido (en la imagen).

32

33

Dolmen De dol, mesa, y de maen,

piedra. Sepulturas formadas por varias

piedras verticales y una como cubierta horizontal.

Pueden adoptan una gran variedad de formas: una cista o cámara poligonal, circular o rectangular (dolmen simple); una cámara con pasillo de entrada denominada sepulcro de corredor; y galería cubierta en un conjunto sin límites definidos.

-3,500/-2,000 Dolmen Vallgorguina o de Piedra Gentil, Barcelona.

Dólmenes de Arrízala (Álava) y de Dombate ( -3,800/-2,700 La Coruña)

34

Dolmen de Pedra Gentil (Barcelona)

Dolmen de la Hechicera en Laguardia (La Rioja)

Dolmen en Valencia de Alcántara

35

DOLMEN DE DOMBATE. La Coruña36

37

Entrada del corredor de la Cueva de Menga (-2,500 Antequera, Málaga).

Los sepulcros de corredorSe componen de un corredor o galería, al fondo del cual hay una cámara formada por una falsa bóveda elaborada por aproximación de hiladas de piedras.

38

39

40

Otras construcciones megalíticas:Arquitectura talayótica

Se desarrolla en la edad de los metales, en las Islas Baleares. Tipologías:Talayots.Navetas.Taulas.

Modelos cultura megalítica baleárica

Taula

Naveta

Talayot

41

Talayots Arquitectura megalítica de torres

en forma de tronco de pirámide, cubiertas con bóveda falsa.

Función defensiva (zonas altas).

TALAYOT DE TALATÍ DE DALT, MENORCA

TALAYOT DE TORRELONET VELL, MENORCA

42

Navetas

Estructura cerrada. Deben su nombre a la

similitud con una nave vuelta hacia abajo.

Tumbas colectivas o viviendas familiares.

Aisladas en el campo.

Construcción longitudinal(rectangular)

Piedras talladas en aparejo regular.

Más gruesas las de la zona inferior

Falsa bóveda

Apertura muy estrecha

División en tres naves separadas

por pilaresFunción funeraria: enterramiento colectivo

Naveta dels Tudons (Ciudadela, Menorca). Construcción ciclópea que encierra una cámara funeraria

NAVETA DES TUDONS, MENORCA 43

44

Taulas Un tablero horizontal de piedra sobre otro vertical.

Levantadas cerca de otras construcciones, no suelen estar aisladas.

Función ritual.

Taula de Torralba, Menorca

TAULA DE TALATÍ DE DALT, MENORCA45

46

Adornos, peinados y marcadores corporalesJoyería, peinados, escarificaciones y tatuajes

-75,000 Cueva de BlombosCollar micénico del s. XII a. C.

Collar celtíbero de Clares (siglo IV a. C., M.A.N., Madrid).

-35,000 Venus de Hohle Fels, Museo Blaubeuren, Alemania.

47

48

Instrumentos musicalesAerófonos, idiófonos y percusión

49Raspador (-50,000/40,000)

Flauta de fémur de oso (-60,000)

top related