el arte clásico: roma

Post on 11-Jul-2015

386 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 2

I. El Arte de la Roma Clásica.1. Orígenes del arte romano.

Arte Romano

Arte Etrusco( siglos VII – V a. C )

Arte Helenístico( siglos III, II y I a. C )

Arquitectura

Escultura

Pintura

Influencia en la arquitectura

Influencia en la esculturaArt

e R

om

an

o

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 3

I. El Arte de la Roma Clásica.1. Orígenes del arte romano.

Art

e R

om

an

o

a. El arte etrusco. Arquitectura etrusca.

Conocimiento del arco de medio punto y bóveda de cañón. Construcciones de templos, tumbas y fortificaciones.

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 5

Reconstrucción de un templo etruscoA

rte

Ro

ma

no

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 6

Falsa bóveda en una Tumba de TarquiniaA

rte

Ro

ma

no

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 7

Falsa bóveda en una Tumba de TarquiniaA

rte

Ro

ma

no

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 8

Cúpula falsa en una Tumba de TarquiniaA

rte

Ro

ma

no

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 10

I. El Arte de la Roma Clásica.1. Orígenes del arte romano.

Art

e R

om

an

o

a. El arte etrusco. Arquitectura etrusca.

Conocimiento del arco de medio punto y bóveda de cañón. Construcciones de templos, tumbas y fortificaciones.

Escultura etrusca. Naturalismo en sarcófagos. De aspecto arcaico posee

cierta frontalidad e hieratismo. La técnica suele ser terracota policromada o piedra.

Los temas son retratos, animalística con monstruos y lobas, parejas de esposos como tapa de sarcófago...

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 12

I. El Arte de la Roma Clásica.1. Orígenes del arte romano.

Art

e R

om

an

o

a. El arte etrusco. Arquitectura etrusca. Escultura etrusca. Pintura etrusca.

Pintura al fresco, con grandes figuras en actitudes alegres y festivas realizadas con gran expresividad.

Naturalismo con expresivos y vivos colores. Línea marcada.

Temas funerarios y escenas de la vida cotidiana en el interior de las cámaras funerarias. En alguna ocasión aparece temas históricos.

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 13

Escena de banquete en TarquiniaA

rte

Ro

ma

no

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 14

Músico danzante en TarquiniaA

rte

Ro

ma

no

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 15

Luchadores en TarquiniaA

rte

Ro

ma

no

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 16

I. El Arte de la Roma Clásica.1. Orígenes del arte romano.

Art

e R

om

an

o

a. El arte etrusco.b. La influencia helenística

Arquitectura (arquitectura adintelada, órdenes griegos). Escultura (copian la estatuaria griega y

evolucionan a partir de ella).

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 18

I. El Arte de la Roma Clásica.1. Orígenes del arte romano.2. La arquitectura y el urbanismo romano.

Art

e R

om

an

o

a. Características generales.b. El urbanismo romano.

Plano ortogonal. Vía Decumana (Este-Oeste). Vía Cardo (Norte-Sur). Insulae. Foro.

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 19

Planta de la ciudad romana de TimgadA

rte

Ro

ma

no

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 20

ForosA

rte

Ro

ma

no

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 21

I. El Arte de la Roma Clásica.1. Orígenes del arte romano.2. La arquitectura y el urbanismo romano.3. Monumentos arquitectónicos romanos.

Art

e R

om

an

o

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 22

c. Monumentos arquitectónicos romanos. Obras Públicas e Ingeniería

Las calzadas

Los puentes

Los acueductos

Arquitectura doméstica

La casa romanaMonumentos religiosos

Los Templos

Monumentos Conmemotarivos

Arcos de Triunfo

Las Columnas

Edificios públicos

Las Basílicas

Las Termas

Los Teatros

Los Anfiteatros

Los Circos

Art

e R

om

an

o

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 23

Las Calzadas

Obras Públicas e Ingeniería

Las calzadas

Los puentes

Los acueductos

Art

e R

om

an

o

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 24

Las Calzadas

Obras Públicas e Ingeniería

Las calzadas

Los puentes

Los acueductos

Calzada en León

Art

e R

om

an

o

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 25

Los Puentes

Obras Públicas e Ingeniería

Las calzadas

Los puentes

Los acueductos

Puente de Alcántara

Art

e R

om

an

o

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 26

Los Acueductos

Obras Públicas e Ingeniería

Las calzadas

Los puentes

Los acueductos Acueducto de Segovia

Art

e R

om

an

o

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 27

Acueducto de los Milagros en MéridaA

rte

Ro

ma

no

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 28

Pont du GardA

rte

Ro

ma

no

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 29

Acueducto de los Milagros en MéridaA

rte

Ro

ma

no

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 30

Las Basílicas

Edificios públicos

Las Basílicas

Las Termas

Los Teatros

Los Anfiteatros

Los Circos

Basílica de Majencio

Art

e R

om

an

o

Basílica de Majencio

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 31

Art

e R

om

an

o

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 34

Las Termas

Edificios públicos

Las Basílicas

Las Termas

Los Teatros

Termas de Diocleciano

Termas de Segóbriga

Art

e R

om

an

o

Las Termas

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 35

Art

e R

om

an

oLas Termas de Arlés

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 36

Los Teatros

Edificios públicos

Las Basílicas

Las Termas

Los Teatros

Los Anfiteatros

Los Circos

Teatro de Mérida

Art

e R

om

an

o

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 37

Teatro de MéridaA

rte

Ro

ma

no

Teatros

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 38

Art

e R

om

an

o

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 39

Los Anfiteatros

Edificios públicos

Las Basílicas

Las Termas

Los Teatros

Los Anfiteatros

Los Circos

Art

e R

om

an

o

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 40

Coliseo de RomaA

rte

Ro

ma

no

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 41

Los Circos

Edificios públicos

Las Basílicas

Las Termas

Los Teatros

Los Anfiteatros

Los Circos

Art

e R

om

an

o

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 42

Art

e R

om

an

o

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 43

Art

e R

om

an

o

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 44

Art

e R

om

an

o

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 45

Circo de MéridaA

rte

Ro

ma

no

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 46

Arcos de Triunfo

Arco de Bará en Tarragona

Monumentos Conmemotarivos

Arcos de Triunfo

Las Columnas

Arco de Constantino

Art

e R

om

an

o

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 47

Las Columnas

Columna Trajana

Monumentos Conmemotarivos

Arcos de Triunfo

Las Columnas

Co

lum

na

Tra

jana

Art

e R

om

an

o

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 48

Los Templos

Maison Carrée. Nimes

Monumentos religiosos

Los Templos

Art

e R

om

an

o

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 49

Panteón de RomaA

rte

Ro

ma

no

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 50

Panteón de RomaA

rte

Ro

ma

no

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 51

Art

e R

om

an

o

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 52

La Casa Romana

Arquitectura doméstica

La casa romana

Art

e R

om

an

o

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 53

La Casa RomanaA

rte

Ro

ma

no

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 54

a. El retrato.1. Materiales. Mármol (técnica del trépano), bronce (técnica “a la cera perdida”)

Art

e R

om

an

o

1. Orígenes del arte romano.2. La arquitectura y el urbanismo romano.3. La escultura romana.

I. El Arte de la Roma Clásica.

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 55

La técnica escultórica romanaA

rte

Ro

ma

no

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 56

a. El retrato.1. Materiales. Mármol (técnica del trépano), bronce (técnica “a la cera perdida”)2. Evolución en los rasgos.

• Etapa republicana. Tendencia al realismo. No son retratos idealizados y emblemáticos, como en la época helenística, sino que se busca la reproducción exacta de los rasgos del personaje ( imagines maiorum, mascarillas de cera del difunto a los que se veneran como divinidades, dioses lares ). Esto conlleva la poca presencia del desnudo en la estatuaria romana, pues los retratados aparecerán vestidos.

• Etapa alto imperial. Se conoce su grado más alto de realismo y aumenta la superficie representada ( hasta los hombros y pactorales). Sin embargo, para los retratos oficiales se tiende a la idealización y la representación de la familia imperial como divinidades jóvenes. A partir de Adriano se da cierto barroquismo, efectos de claroscuro con el empleo de un fuerte trépano. Pupila lisa.

• Etapa bajo imperial. Se vuelve a la simplificación de los rasgos, cayendo en el colosalismo y el hieratismo. Rasgos duros, barbados, pelo rizado y con el uso del trépano. Pupila perforada.

3. Evolución en el peinado.• Etapa republicana. • Etapa alto imperial.• Etapa bajo imperial.

3. Topologías en los retratos imperiales.• Retrato thoracata.• Retrato togata.• Retrato apoteósico• Retrato ecuestre.

Art

e R

om

an

o

1. Orígenes del arte romano.2. La arquitectura y el urbanismo romano.3. La escultura romana.

I. El Arte de la Roma Clásica.

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 57

El Retrato. La RepúblicaA

rte

Ro

ma

no

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 58

El Retrato. Alto ImperioA

rte

Ro

ma

no

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 59

El Retrato. Bajo ImperioA

rte

Ro

ma

no

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 60

Retratos de AugustoA

rte

Ro

ma

no

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 63

a. El retrato.b. El relieve.• Civil. Narrativo de temática histórica en columnas y arcos de triunfo. Mucho detallismo

y precisión en el modelado. Ritmo compositivo logrado a base de variar hasta el infinito las diversas actitudes de los personajes y darle movilidad y riqueza gestual. Dinamismo.

• Religioso. Más sereno. Muy realista y con capacidad perspectiva aprovechando el diferente bulto redondo de las figuras según se coloquen en altorrelieve, mediorrelieve o bajorrelieve.

Art

e R

om

an

o

1. Orígenes del arte romano.2. La arquitectura y el urbanismo romano.3. La escultura romana.

I. El Arte de la Roma Clásica.

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 64

Relieve de la Columna TrajanaA

rte

Ro

ma

no

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 66

Art

e R

om

an

o

1. Orígenes del arte romano.2. La arquitectura y el urbanismo romano.3. La escultura romana.4. La pintura romana.

I. El Arte de la Roma Clásica.

a. La pintura.• Pintura mural con escenas de naturalezas muertas, animales

vivos, escenas de la vida cotidiana.• Tiene carácter ornamental, buscando incluso efectos como

juegos de perspectiva o ampliación ficticia de espacios interiores.

• Existen cuatro estilos:• Incrustación. Se imitan decoración de placas de mármol.• Arquitectónico. Arquitecturas en perspectiva que amplian el

espacio de forma ilusoria.• Ornamental. Decoración fina y lineal sobre fondo oscuro

enmarcando escenas de personas o paisajes.• Ilusionista. Arquitectura fantástica con grandes ilusiones ópticas y

enormes figuras que substituyen a las esculturas.

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 67

Pinturas pompeyanasA

rte

Ro

ma

no

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 68

Art

e R

om

an

o

1. Orígenes del arte romano.2. La arquitectura y el urbanismo romano.3. La escultura romana.4. La pintura romana.

I. El Arte de la Roma Clásica.

a. La pintura.b. Los mosaicos.

• Se utiliza tanto en decoración de suelos como paredes y fontanas. Sus temas son geométricos, retratos y sobre todo de inspiración mitológica e histórica.

• Técnica.

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 69

Los MosaicosA

rte

Ro

ma

no

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 70

II. El Arte Paleocristiano.1. Características generales.

Despreocupación filosófica por el mundo material. Simbolismo.

1. Arquitectura paleocristiana. Primer periodo (antes del año 313).

Títuli. Casa que era utilizada como lugar de reunión. Catacumbas. Necrópolis subterráneas.

Art

e R

om

an

o

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 72

II. El Arte Paleocristiano.1. Características generales.

Despreocupación filosófica por el mundo material. Simbolismo.

1. Arquitectura paleocristiana. Primer periodo (antes del año 313).

Títuli. Casa que era utilizada como lugar de reunión. Catacumbas. Necrópolis subterráneas.

Segundo periodo (después del año 313). Aparecen la basílica, el baptisterio y el mausoleo, inspirados en

edificios romanos.

1. Artes figurativas. El Crismón. El simbolismo cristiano. Los sarcófagos y los mosaicos.

Art

e R

om

an

o

Basílicas

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 73

Art

e R

om

an

o

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 74

Planta y alzado de una BasílicaA

rte

Ro

ma

no

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 75

Planta y alzado de una Basílica

1: Entrada.2: Atrio con una fuente.3: Nárthex: Nave transversal en la que se colocaban los catecúmenos o

fieles aún sin bautizar.4: Naves longitudinales siempre en número impar y la central más alta.5: Naves laterales: Evangelio (sur) para los hombres y Epístola (norte) para las mujeres.6:Transepto: Nave en sentido transversal.7: Septum: cerramiento a modo de cancela que separa la parte sagrada de la pública.8: Ábside o presbiterio.9: Cripta o confessio.

Art

e R

om

an

o

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 76

Basílica de Santa Sabina en RomaA

rte

Ro

ma

no

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 77

II. El Arte Paleocristiano.1. Características generales.

Despreocupación filosófica por el mundo material. Simbolismo.

1. Arquitectura paleocristiana. Primer periodo (antes del año 313).

Títuli. Casa que era utilizada como lugar de reunión. Catacumbas. Necrópolis subterráneas.

Segundo periodo (después del año 313). Aparecen la basílica, el baptisterio y el mausoleo, inspirados en

edificios romanos.

Art

e R

om

an

o

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 78

Simbología PaleocristianaA

rte

Ro

ma

no

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 79

Sarcófagos paleocristianosA

rte

Ro

ma

no

Tema 4. El Arte Clásico: Roma. 80

Sarcófagos paleocristianosA

rte

Ro

ma

no

top related