el arte clásico - lapresentacion.com · iglesia de los santos sergio y baco (siglo vi)iglesia de...

Post on 24-Sep-2018

238 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El Arte Bizantino

El Arte Clásico

© Jesús A. Manzaneque Casero

I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

1. Introducción y Etapas

2. Arquitectura

3. Pintura

4. Mosaico

5. Escultura

© Jesús A. Manzaneque Casero

I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

El Arte Bizantino

El Arte Bizantino

1. Introducción y etapas

© Jesús A. Manzaneque Casero

I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

EL ARTE BIZANTINO

Introducción Etapas

395 / 850 850 / 1050 1050 / 1453Espacial Histórica Cultural

© Jesús A. Manzaneque Casero

I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

2. Arquitectura

© Jesús A. Manzaneque Casero

I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

LA ARQUITECTURA BIZANTINA

Características Época de Justiniano Período Final

Cúpulassobre pechinas

Plantascentralizadas

Basílicascomo las paleocristianas

pero con tribunas

Columnas y capitelesbizantinos

Santa Sofíade Constantinopla

Iglesia de los SantosSergio y Baco

San Vitalde Rávena

San Apolinar Nuevo Y San Apolinar in Classe

Arquitectura rusa

San Marcosde Venecia

© Jesús A. Manzaneque Casero

I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

Cúpula sobre pechinasCúpula sobre pechinas

Ejemplos de plantas en la Arquitectura Bizantina: San Vital y San Apolinar in Classe en Rávena

Ejemplos de plantas en la Arquitectura Bizantina: San Vital y San Apolinar in Classe en Rávena

Columnas bizantinasColumnas bizantinas

Santa Sofía de Constantinopla (siglo VI)Santa Sofía de Constantinopla (siglo VI)

Santa Sofía de Constantinopla (siglo VI)Santa Sofía de Constantinopla (siglo VI)

Santa Sofía de Constantinopla (siglo VI)Santa Sofía de Constantinopla (siglo VI)

Santa Sofía de Constantinopla (siglo VI)

Santa Sofía de Constantinopla (siglo VI)

Iglesia de los Santos Sergio y Baco (siglo VI)Iglesia de los Santos Sergio y Baco (siglo VI)

San Vital de Rávena (siglo VI)San Vital de Rávena (siglo VI)

San Vital de Rávena (siglo VI)San Vital de Rávena (siglo VI)

San Apolinar in Classe en Rávena (siglo VI)San Apolinar in Classe en Rávena (siglo VI)

San Apolinar Nuevo en Rávena (siglo VI)San Apolinar Nuevo en Rávena (siglo VI)

San Marcos de Venecia (siglos IX al XV )San Marcos de Venecia (siglos IX al XV )

San Marcos de Venecia (siglos IX al XV )San Marcos de Venecia (siglos IX al XV )

3. Pintura

© Jesús A. Manzaneque Casero

I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

LA PINTURA BIZANTINA

Características Época de Justiniano Época Iconoclasta Período Final

Iconografía:El Salvador,

Pantocrátor, Déesis,Virgen Theotocos,

Virgen Kiriotisa,Etc.

Iconostasis

Pinturamural

Pinturade libros

Iconos

Interrupción delas artes figurativas

Salterios

Iconosbizantinos y rusos

© Jesús A. Manzaneque Casero

I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

Iconos bizantinosIconos bizantinos

4. Mosaico

© Jesús A. Manzaneque Casero

I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

© Jesús A. Manzaneque Casero

I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

LOS MOSAICOS BIZANTINOS

Características Ejemplos

Misma temática eiconografía que en la pintura

En muros, bóvedas y cúpulas,de gran colorido y finura

Mosaicos de Justiniano y Teodoraen San Vital de Rávena

Mosaicos de San Apolinaren Rávena, de San Marcosde Venecia, etc.

Mosaico de Justiniano en San Vital de Rávena (siglo VI)Mosaico de Justiniano en San Vital de Rávena (siglo VI)

Mosaico de Teodora en San Vital de Rávena (siglo VI)Mosaico de Teodora en San Vital de Rávena (siglo VI)

Mosaicos de San Apolinar in Classe en Rávena (siglo VI )Mosaicos de San Apolinar in Classe en Rávena (siglo VI )

5. Escultura

© Jesús A. Manzaneque Casero

I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

© Jesús A. Manzaneque Casero

I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

LA ESCULTURA BIZANTINA

Características Ejemplos

Menor importancia

Simbolismoy expresionismo

Cátedra de Maximiano

Tríptico Harbaville

Misma temática eiconografía que en la pintura

Cátedra del Obispo Maximiano de Rávena(siglo VI)

Cátedra del Obispo Maximiano de Rávena(siglo VI)

Tríptico Harbaville (siglo X)Tríptico Harbaville (siglo X)

top related