el antiguo régimen

Post on 27-Jun-2015

745 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El Antiguo Régimen

¿Qué es el Antiguo Régimen?

• Conjunto de formas sociales, culturales, económicas y políticas que predominaron en Europa entre los siglos XVI al XVIII.

• El sistema político predominante fue la monarquía absoluta.

• La sociedad está dividida en estamentos.

• La economía esta concentrada en la agricultura y el mercantilismo.

La Política del Antiguo Régimen

• El Absolutismo : Consiste en el ejercicio del poder del Estado por un rey sobre el conjunto del territorio de un país, con el apoyo de una organización política y militar, que se encuentran bajo su control.

Luis XIV (1638-1715)

Características del Absolutismo

• El poder es de carácter divino: la autoridad del rey fue designada por Dios y solo a él debe rendir cuentas.

• La iglesia quedo bajo el poder del monarca.

• El rey tiene un trato paternal con el pueblo.

• La autoridad del rey es absoluta, no debe pedirle permiso ni al Parlamento (cortes o estados generales) ni a los nobles para tomar decisiones.

• La palabra del rey es la ley .Felipe V (1683-1746)

Monarquías Absolutas

•Francia

•España

•Prusia

•Rusia

•Suecia

Excepciones al Absolutismo

•Inglaterra

•Países

Bajos

Principales Monarquías Europeas

Principales Monarcas Absolutistas

Monarca Reinado País / Reino

Luis XIII 1610-1643 Francia

Luis XIV 1643 -1715 Francia

Felipe V 1700-1746 España

Fernando VII 1813 - 1833 España

Carlos XII 1697-1718 Suecia

Gustavo III 1771-1792 Suecia

Jacobo II 1685-1688 Gran Bretaña

Carlos II 1660-1685 Gran Bretaña

Federico Guillermo I

1713-1740 Prusia

Carlos VI 1711-1740 Austria

Pedro I 1682-1725 Rusia

La Sociedad del Antiguo Régimen

¿Qué son los estamentos?

• Constituían grupos cerrados a los que se accedía fundamentalmente por nacimiento.

• Se caracterizaba esa sociedad eran la estabilidad y la inercia.

• A diferencia de la sociedad capitalista, dividida en grupos en función de su riqueza y, por tanto más variable y dinámica, la sociedad estamental era casi inmutable.

Nobleza

Clero

Tercer Estado (Pueblo)

•Propietarios de Tierras•Exentos de pago de impuestos.•Poseen cargos públicos•Tienen leyes y derechos especiales

•Riqueza patrimonial•Poder ideológico y prestigio social

Conformado por:•Burguesía (propietarios de tierras y negocios).•Artesanos (agrupados en gremios).•Campesinos

La Sociedad Estamental

Alto

Bajo

La Nobleza

• Grupo privilegiado de la sociedad.

• Poseía poder económico y político.

• Era propietaria de grandes latifundios.

• Estaba exenta del pago de impuestos.

• Recibía elevadas rentas e impuestos de los campesinos.

• Poseían cargos políticos y militares.

• Era un grupo heterogéneo y no todos sus miembros gozaban de la misma importancia y posición económica.

El Clero• Poseía riqueza patrimonial en

forma de bienes inmuebles y tierras.

• Recibían rentas en forma de diezmos, donaciones y limosnas.

• Ejercían un gran poder ideológico y gozaban de un gran prestigio social.

• Monopolizaban la educación.• Fue un

grupo heterogéneo integrado por cardenales y otros altos dignatarios hasta humildes curas rurales.

La Burguesía• Constituía una minoría que fue ganando poder económico y prestigio social.•Vivían en las ciudades.•Controlaba el poder económico, a través de la actividad comercial y financiera.•En algunos casos, se emparentó con la nobleza mediante la compra de títulos y enlaces matrimoniales.

EL TERCER ESTADO

Los Artesanos

Eran los encargados de la actividad industrial.Formaba un grupo social relativamente poco numeroso.Residían esencialmente en las ciudades.Sus miembros estaban organizados en asociaciones (gremios).

Los campesinos

•Constituían la mayoría de la población.•Vivían en las zonas rurales (campo).•Su nivel de vida estaba en la supervivencia y sufrían las recurrentes crisis de subsistencia (sequias, impuestos, etc).•Sólo una minoría era propietaria de sus tierras. •Pagaban los diezmos  e impuestos a la Iglesia, la nobleza y el rey. 

Economía del Antiguo Régimen

• El Mercantilismo es la política económica predominante en el Antiguo Régimen.

• El Estado participa y dirige la economía, con el objetivo de potenciar los recursos del país y aumentar su poder.

• El objetivo fundamental es la acumulación máxima de oro.

• Potenciando la producción nacional.

• Favorece las exportaciones y reduce las importaciones extranjeras.

La agricultura es la principal actividad económica en el Antiguo Régimen.

• El 80 y 90 % de las tierras están en manos de la nobleza y el clero, quienes las arrendaban a los campesinos.

• Antigüedad en las técnicas agrícolas, ineficiencia en el aprovechamiento de las tierras.

• Vulnerabilidad a las malas condiciones climáticas (sequías, inundaciones, plagas, etc.).

• Las cargas fiscales impedían mejorar la producción.

• La falta de vías de comunicación impedía la formación de un mercado nacional integrado.

1500 1550 1600 1650 1700 17500

5

10

15

20

25

30

Alemania

España

Francia

Italia

Evolución demográfica de la población del Antiguo Régimen (en millones)

top related