el agua

Post on 21-Jun-2015

1.641 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL AGUA

Olga Barroso NúñezFuente: Geografía, editorial Almadraba

LAGOS ENDÓGENOS(deben su origen a fenómenos

producidos en el interior de la tierra

LAGOS EXÓGENOS(deben su origen a fenómenos exteriores

a la superficie terrestre

tectónicos

volcánicos

glaciares

cársticos

arreicos

litorales

eólicos

LAGO Masa de agua acumulada en zonas hundidas con cierta profundidad

LAGOS MIXTOS(deben su origen tanto a fenómenos tectónicos, como a la naturaleza del

roquedo.

1. LAGOS ENDÓGENOS

LAGUNA DE CARUCEDO (EL BIERZO, LEÓN)

L. Tectónicos Su origen se encuentra en accidentes tectónicos como fallas

o fosas tectónicas

LAGUNA DE LA JANDA (CÁDIZ)

L. Volcánicos Su origen se encuentra en el cráter de un volcán extinguido

LAGUNA DE FUENTILLEJA (CAMPO DE CALATRAVA, CIUDAD REAL)

LAGUNA VERDE (LANZAROTE)

2. LAGOS EXÓGENOS

L. Glaciares•Su origen se encuentra en la

acción geológica de los glaciares.

•Ocupan depresiones excavadas por una lengua glaciar.

•Se localizan en las altas cumbres de los sistemas montañosos.

•El mayor es el lago de Sanabria

LAGO DE SANABRIA (ZAMORA)

LAGUNA DE PEÑALARA (MADRID)

LAGUNA DE GREDOS (ÁVILA)

LAGOS DE COVADONGA (ÁSTURIAS)

L. Cársticos

•Son los que están alojados en cubetas excavadas por la disolución en agua de la roca caliza.

LAGUNAS DE RUIDERA (CIUDAD REAL)

L. Arreicos

• Son lagunas que se forman en zonas llanas y áridas, donde las aguas recogidas no tienen fuerza para abrirse paso hacia el mar mediante cursos regulares.

LAGUNAS DE LA MANCHA

LAGUNA DE ALCÁZAR DE SAN JUAN (CIUDAD REAL)

L. Eólicos

•Se alojan en pequeñas cuencas excavadas por la acción del viento sobre materiales blandos. (Arenas y arcillas).•Se encuentran en el Ampurdán, (Girona), y reciben el nombre de closes; ocupan el lecho de antiguas lagunas y se inundan en época de lluvias.

AIGUAMOLLS DEL EMPORDÀ (GIRONA)

3. LAGOS MIXTOS

LAGO DE BANYOLES (GIRONA)

CONTINENTALES

LITORALES

Ocupan medios semiáridos con precipitaciones entre 300 y 500 mm.

Su persistencia se explica por los acuíferos que las sustentan.

Son ecosistemas amenazados por la presión agrícola que necesita del agua de los acuíferos.

Albufera

Marisma

Delta

HUMEDALES Son láminas de aguas someras (de escasa profundidad), y fluctuantes.También se llaman medios palustres.

Formados por la acción combinada del mar y la sedimentación fluvial

Ecosistema formado por diversas lagunas someras

Bolsas de agua paralelas a la costa y cerradas por una barra arenosa. Comunican con el mar abierto.

Terreno encharcado por la acción inundadora de las mareas o por las

crecidas fluviales y la descarga de los acuíferos.

TABLAS DE DAIMIEL , (HUMEDAL CONTINENTAL)

TABLAS DE DAIMIEL , (CIUDAD REAL)

DELTA DEL EBRO,TARRAGONA (HUMEDAL LITORAL)

DELTA DEL EBRO, TARRAGONA

LA ALBUFERA DE VALENCIA (HUMEDAL LITORAL)

EL MAR MENOR, ALBUFERA LITORAL,

MARISMAS DEL GUADALQUIVIR , HUELVA

MARISMAS DE SANTOÑA, CANTABRIA

ACUÍFEROS Son acumulaciones o embalses naturales de aguas subterráneas que se alimentan por infiltración del agua en los suelos.Descargan sus aguas en ríos y manantiales o directamente en el mar .

Se aprovechan para el abastecimiento de agua potable y para el riego, lo que origina un problema de sobreexplotación.

Consecuencia de esto es el descenso del nivel freático (nivel de agua del subsuelo).

RECURSOS HÍDRICOS

1. EL MARCO LEGAL

POLÍTICA HIDRAÚLICALey de Aguas 1879: las aguas superficiales de propiedad pública y las subterráneas

del dueño del terreno.

1926, creación de las Confederaciones Hidrográficas para gestionar el dominio público de las cuencas hidrográficas.

Constitución de 1978: el Estado tiene competencia exclusiva sobre la ordenación de las aguas, cuando estas transcurran por más de unaComunidad Autónoma.

Ley de Aguas 1985: el uso del agua es de dominio público, incluso las subterráneas. Recoge la necesidad de planificar, y establece un Plan Hidrológico nacional.

Ley de aguas 1999: modifica la anterior en relación con la cesión privada de los derechos de uso del agua, con la participación de capital privado en la realización de obras públicas para el uso del agua.

2001 Plan Hidrológico Nacional, (preveía actuaciones hasta 2008)

Ley de aguas 2005, (modifica)

Programa AGUA

Introduce la creación de Bancos Públicos de Agua

deroga el trasvase del Ebro

Toda la legislación española debe ajustarse a la DIRECTIVA DEL AGUA DE LA UE

2. INFRAESTRUCTURA

S Y EQUIPAMIENTOS

OBRAS HIDRÁULICAS

OBRAS HIDRÁULICAS

De regulación

De mejora de la calidad del agua

De los ríos

De otros recursos hidráulicos

Embalses: producción eléctrica abastecimiento

Canales: distribución

Trasvases: traspaso entre cuencas

Lagos pirenaicos: producción de electricidad

Acuíferos: abastecimiento

Desalinización de aguas marinas: abastecimiento

Potabilizadoras

Depuradoras: tratamiento de las aguas residuales

4. APROVECHAMIENT

O DEL AGUA

USOS DEL AGUA

USOS CONSUNTIVOS

USOS NO CONSUSNTIVOS

REDUCEN LA CANTIDAD Y/O LA CALIDAD DEL AGUA (regadío agrario, industriales, y doméstico)

NO REDUCEN LA CANTIDAD Y LA CALIDAD DEL AGUA Y SE PUEDE REUTILIZAR. (pesca, acuicultura, navegación, producción hidroeléctrica, etc)

5. RECURSOS DISPONIBLESY DEMANDA DE

AGUA

BALANCE HÍDRICORELACIÓN ENTRE LOS RECURSOS HÍDRICOS DISPONIBLES Y EL CONSUMO

PROBLEMAS

IRREGULAR DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS

AUMENTO DE LA DEMANDA

INSUFICIENCIA DE LOS EMBALSES Y PÉRDIDAS DE AGUA

IRREGULARIDAD ESTACIONAL DE LOS RIOS

URBANIZACIÓN, DESARROLLO INDUSTRIAL, AUMENTO DEL NIVEL DE VIDA

top related