ejemplos d.f. 1. estructuras de decisiÓn, secuencial y de repeticiÓn en programaciÓn llamaremos...

Post on 02-Feb-2016

292 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EJEMPLOS D.F.

1

ESTRUCTURAS DE DECISIÓN, SECUENCIAL Y DE REPETICIÓN EN PROGRAMACIÓN

Llamaremos estructura a una instrucción o conjunto de instrucciones que controlan el flujo del programa para que éste sea secuencial, alternativo o repetitivo. De ahí la denominación de estructura secuencial, estructura de decisión o estructura de repetición, que gráficamente podemos asociar a:

2

3

4

5

6

7

Crear el pseudocódigo y el diagrama de flujo para un programa que resuelva la ecuación cuadrática tipo ax2 + bx + c.

Problema no tan inmediato como el anterior. Hay que tener muy claro qué se quiere hacer. Así planteamos:1. Objetivos: obtención de las raíces reales o imaginarias para la ecuación tipo.2. Condicionantes: parámetros a, b, c.3. Datos de partida: parámetros a, b, c.4. Método o estrategia de resolución: resolución documentada.5. Resultados a obtener: raíces x1 y x2 de la ecuación.

8

Día del año expresado como un valor comprendido entre 1 y 365.

9

10

- En I contamos los números que quedan por sumar.-En S calculamos la suma.-A se emplea para leer temporalmente cada número.Vamos a ver paso a paso como funciona. Supongamos que los datos son: 7, -1, 8, 5, ...(1) I=100 (números a sumar)(2) S=0 (suma, inicialmente 0)(3) Leer A. El primero es 7, luego A=7(4) S=S+A=0+7=7(5) I=I-1=100-1=99(6) ¿I=0? ® NO(3) Leer A, ahora A=-1(4) S=S+A=7-1=6(5) I=I-1=99-1=98(6) ¿I=0? ® NOCuando I=0 habremos sumado los 100 números y pasaremos a:(7) Escribir S que será la suma

11

P: Variable para contener el siguiente par que se debe escribir.I: Contador de pares que quedan por escribir.El proceso es similar al anterior. Necesitamos un bucle para contar 100 veces y dentro de él escribimos el par e incrementamos para obtener el siguiente.

12

13

14

15

16

17

Diagramas de flujo de datos

18

19

Definicion: DFD Muestran en forma visual sólo el flujo de datos

entre los distintos procesos, entidades externas y almacenes que conforman un sistema.

Cuando los analistas de sistemas indagan sobre los requerimientos de información de los usuarios, deben ser capaces de concebir la manera en que los datos fluyen a través del sistema u organización, los procesos que sufren estos datos y sus tipos de salidas.

20

Simbología

Procesos Entidades externas. Flujo de datos. Almacenes de datos.

21

22

23

24

25

26

Restricciones del DFD

27

28

29

Ejemplo de acontecimientos Paciente entrega receta Encargado verifica existencia de

medicamento Si existe, entrega medicamento No existe, pospone la entrega al mes

siguiente Paciente recibe medicamentos y

conserva copia de la ficha de solicitud de medicamentos.

30

Diagrama de contexto (ambiental) Nivel 0

Cree un diagrama de Contexto que muestre las entidades externas y los flujos de datos que entran y salen del sistema.

No muestre ningún proceso detallado ni almacén de datos.

Sirve para representar los límites del sistema, es decir permite distinguir lo que es el sistema y su entorno.

Ayuda a definir lo que hace y lo que no hace parte del sistema.

La definición del contexto implica aspectos sociales y organizacionales.

31

32

Diagrama de ContextoEjemplo

33

ENTREGA DE MEDICAMENTO

S A LOS PACIENTES

PACIENTEFARMACIA

MEDICAMENTO MEDICOS

Ejemplos de diagramas de contexto

34

35

36

37

Diagrama nivel 1

El diagrama nivel 1 muestra los procesos principales de la empresa.

Trace un Diagrama O, el siguiente nivel.

Muestre los proceso pero manténgalos generales.

En este nivel muestre los almacenes de datos.

38

39

40

41

Diagrama nivel 2

Cree un Diagrama hijo para cada uno de los procesos del diagrama O.

Numere los procesos en orden consecutivo y desglosado

Revise buscando errores y asegúrese  que las etiquetas que se asignan a cada proceso y flujo de datos son significativas.

42

1.- Registrar catálogos. 1.1.- Recibir Datos personales. Datos personales Registrar productos(Proveedor no

existente) Registrar ventas (Datos a Verficar) 1.2.- Verificar datos. 1.3.- Guardar Registro.

43

44

2.- Registrar ventas. 2.1.- Leer Datos. Product Solicitado. RFC_cli. Cve_emp 2.2.- Verificar datos. Si los datos no existen 1.- Registrar catalogos Si los datos existen 2.3.- Guardar Ventas 4.- Generar Reportes - Nota de remisión

45

46

3.- Registrar productos. 3.1.- Recibir Datos. Producto Solicitado. RFC_prov Cve_Emp. 3.2.- Verificar datos Si los datos no existen 1.- Registrar catalogos Si los datos existen 3.3.- Guardar Ventas

47

48

4.- Generar Reportes. 4.1.- Seleccionar el tipo de reporte. 4.2.- Recibir Datos. Guardar Datos (Datos a imprimir) Guardar ventas (Datos de la venta) 4.3.- Leer Datos 4.4.- Definir Condición 4.5.- Verificar 4.6.- Dar formato 4.7.- Imprimir datos.

49

50

51

52

53

Ejemplo: DIAGRAMA DE CONTEXTO DEL

MÓDULO DE DESPACHO ADUANERO

54

55

56

57

DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS nivel 2 DEL MÓDULO

DE DESPACHO ADUANERO

58

http://www.aduanas.gob.pa/Manual%20de%20despacho%20aduanero%20-%20explorer%20(09-04-01).html

59

Petición de librosPetición de librosUn usuario puede realizar una petición de uno o más libros a la biblioteca. Presenta el Un usuario puede realizar una petición de uno o más libros a la biblioteca. Presenta el carnet de usuario de la biblioteca y una ficha en la que se detallan los libros pedidos. carnet de usuario de la biblioteca y una ficha en la que se detallan los libros pedidos.

Tipos de préstamoTipos de préstamoSALASALA El día de la petición. El día de la petición.AYUDANTE AYUDANTE Una semana Una semanaPROYECTO FIN CARRERA PROYECTO FIN CARRERA Quince días. Quince días.DOCTORADO DOCTORADO Un mes. Un mes.

Una vez entregados el carnet y la ficha, el sistema comprobará y aceptará la petición de los Una vez entregados el carnet y la ficha, el sistema comprobará y aceptará la petición de los libros solicitados siempre que pueda satisfacer la petición, es decir, cuando haya ejemplares libros solicitados siempre que pueda satisfacer la petición, es decir, cuando haya ejemplares disponibles. Si se acepta la petición, se actualiza el número de unidades de los libros de la disponibles. Si se acepta la petición, se actualiza el número de unidades de los libros de la biblioteca y se guarda la ficha de préstamo. biblioteca y se guarda la ficha de préstamo.

A&D Estructurado: Diagrama de Flujo de Datos (DFD)

Ejemplo

60

Devoluciones de librosUn usuario no puede realizar más peticiones hasta que no haya efectuado todas Un usuario no puede realizar más peticiones hasta que no haya efectuado todas las devoluciones de la petición anterior. El usuario, para hacer la petición, las devoluciones de la petición anterior. El usuario, para hacer la petición, necesita el carnet, que no se le entrega hasta que no haya devuelto todos los necesita el carnet, que no se le entrega hasta que no haya devuelto todos los libros. Sí puede hacer una devolución parcial de los libros. Cuando un usuario libros. Sí puede hacer una devolución parcial de los libros. Cuando un usuario realice una devolución, el sistema actualizará el stock de libros y comprobará la realice una devolución, el sistema actualizará el stock de libros y comprobará la fecha de devolución de cada ejemplar para estudiar, en el caso de que la fecha de devolución de cada ejemplar para estudiar, en el caso de que la devolución se haga fuera de tiempo, la imposición de una sanción que tiene un devolución se haga fuera de tiempo, la imposición de una sanción que tiene un coste de $ X por cada ejemplar y días de retraso en la devolución. En este caso, coste de $ X por cada ejemplar y días de retraso en la devolución. En este caso, la sanción se emite cuando el usuario entrega el último ejemplar. la sanción se emite cuando el usuario entrega el último ejemplar.

El bibliotecario se encarga de las altas y bajas de los libros de la biblioteca.El bibliotecario se encarga de las altas y bajas de los libros de la biblioteca.

A&D Estructurado: Diagrama de Flujo de Datos (DFD)

Ejemplo

61

DIAGRAMA DE CONTEXTO

0

GESTIONARBIBLIOTECA

USUARIO USUARIO

SANCIÓN

BIBLIOTECARIO

PEDIDO LIBROS

DEVOLUCIÓNLIBROS

ALTAS/BAJASLIBROS

A&D Estructurado: Diagrama de Flujo de Datos (DFD)

Ejemplo

62

DIAGRAMA 0: GESTIONAR BIBLIOTECA

1

SANCIÓN

PEDIDOLIBROS

DEVOLUCIÓNLIBROS

ALTAS/BAJASLIBROS

2

3

FICHASPRESTAMO

LIBROSDISPONIBLES

GESTIONARPEDIDOS

GESTIONARDEVOLUCIONES

ACTUALIZARLIBROS

A&D Estructurado: Diagrama de Flujo de Datos (DFD)

Ejemplo

1

63

DIAGRAMA 2: GESTIONAR DEVOLUCIONES

2.1

SANCIÓN

DEVOLUCIÓNLIBROS

2.2

FICHASPRESTAMO

LIBROSDISPONIBLES

ACTUALIZARSTOCK

CALCULARSANCIÓN

LIBROSDEVUELTOS

A&D Estructurado: Diagrama de Flujo de Datos (DFD)

Ejemplo

2

64

65

Programas para hacer DFD Diseño de DFD online: http://www.gliffy.com/gliffy/# http://my.lovelycharts.com/ online Diagram Designer:

http://descargaonlinegratis.com/bajar/diagram-designer/

SmartDraw: http://smartdraw.softonic.com/ BpWin: es una potente herramienta para analizar,

documentar y mejorar los procesos de negocio de nuestra organización

Visio http://sisab.lce.org/~hernanjose/

analisis_requerimientos.htm

66

top related