ejemplos de actividades€¦ · “las enseñanzas ancestrales ... guiarse en un trabajo de este...

Post on 21-Sep-2018

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MÚSICA|ProgramadeEstudio|8°básico

EJEMPLOSDEACTIVIDADES

1

1 U1

ObjetivosdeAprendizajeOA4Interpretarrepertoriodiversoaunaymásvoces,conprecisiónrítmicaymelódica,incorporandocomoguíaelusodemediosderegistroytransmisión,enlapresentacióndesuquehacermusical.OA5Improvisarycrearmúsicaaplicandoexperienciasyconocimientosapartirdeindicacionesdeterminadas,dandoénfasisaacompañamientosyvariacionesrítmicas,melódicasy/oarmónicas.OA6Explicarfortalezasyáreasdecrecimientopersonalenlaaudición,interpretación,creaciónyreflexión,ysuinfluenciaeneltrabajomusicalpropioycolectivo.

1.Aprendenuncanonquepresentealgúndesafíonuevo,porejemplo,SuaviadeA.Caldara.Sedestacaeljuegodecambiodeacentuaciónenlaprimeraysegundalíneaapartirdeunamismalíneamelódica.Conrespectoaltexto,sepuedecantarconesteenitalianoantiguo(fortaleciendounabuenadicción)ocrearunonuevoenconjunto.

SUAVIACaldara

2.Conocenycantanmúsicadepueblosoriginaros,comoporejemplo,unacancióndecunamapuche.Guiadosporsudocente,reflexionansobreladificultaddepoderplasmarenunapartituraconvencionalmúsicaquetieneunamaneradiferentedeconcebirseyaque,entreotrosfactores,noestábasadaenelsistematonal,elenfoquerítmicoesdiferenteysetransmitedemaneraoral,conlocualnoexisteunaformaunívocadeinterpretarla.Apartirdeestoyenriquecidosconlaaudicióndemúsicavocalmapuche,docenteyestudiantesbuscanaproximacionesaunainterpretacióndelacanción.

CANCIÓNDECUNAMAPUCHETradicionalmapuche

2

3.Alumnosyalumnastrabajanpolirritmias,comoporejemplo,Fueradetiempo.

FUERADETIEMPODellibroCancionesypercusionesdeEditorialUniversidadCatólicadeChile

GenerosamenteautorizadoporGinaAllendeylaeditorial

Texto:V.HuidobroMúsica:G.Allende

3

Observacionesalaoeldocente“Esteejercicioestápensadocomounalíneaprincipal(laprimera)quetienelatotalidaddeltextoutilizado,acompañadadedosvocesrítmicasquetrabajanconfragmentosdeltexto.Laprimeravoztieneinicioanacrúsico.Hayunjuegorítmicoentrelasvoces,queconsisteenquenosiemprecoincidensusacentos,haciendoalusiónaltextojugamosfueradetiempo”.Notadelacompositora(GinaAllende)Sepuedecomenzartrabajandolalíneaprincipal.Ungrupopuedemarcarelpulsoyelotro,lalínearítmica.Estosejerciciosseenriquecensiseconsidera:>Elfactortimbre:buscarsiempresonoridadesdiferentesynovedosas.>Ladinámica:estoscambiospuedensersugeridostantoporelprofesorolaprofesoracomoporlosylasestudiantes.>Lacreatividad:alumnasyalumnospuedenserinvitadosaimprovisary/ocrearostinatiuotrasfrasesrítmicasapartirdeunejerciciodado.

4.Losylasestudiantescomienzanaestudiarunapieza,porejemplo,EnseñanzasmapuchesdeC.Lavanchy.Comoesunaobracomplejasepuedeabordardediferentesmodos:comounproyectoalargoplazo,comolainterpretaciónporseparadodeunasecciónocomounproyectoqueintegreaotroscursos(sieloladocentetienemásdeuncursopuedetrabajardiferentesseccionesconcadagrupoyluegoarmarlaobracompletaoalgunasseccionesdeesta).Encualquieradeestoscasosesrecomendableque:>Comprendaneltextoytrabajenlapronunciación.>Seinvolucrenconelaprendizajeyesténalertacontodaslasindicacionesencontradas(quesonnumerosasyvariadas).>Seconsideresiseharáenformavocal,instrumentalomixta,deacuerdoalascaracterísticasyposibilidadesdelosylasjóvenes.5.Sepuedeelegirtrabajarsolamenteconloscompases1al22yconsiderarlocomounaobracompleta.Seproponendosmodosdecomenzarelestudio,deentrelosmuchosqueexisten:>Conversarentornoalastrutrukasylosinstrumentosdeviento(deboquilla)engeneralqueproyectangransonido.Seinvitaalosylasestudiantesaentonarunintervalodequintaconfonemascomotu,brrr,du,ta,entreotros.Luego,sellevaesteintervaloalasalturasespecíficasqueaparecenenlacanción.Seseparaelcursoendos;ungrupocantay/otocaMiySi,yelotroSolyRe.Lohacenenformasucesivaysimultáneayseescuchan.Luegoidentificanloslugaresenqueapareceestemotivoenlapartitura,seleagregaeltextoyseexplicasusignificado.>Conpartituraenmanoseleeypronunciacorrectamenteeltexto,seexplicaelsignificadoyelpropósitodelapieza(unllamadoadespertar,aestaralerta).Comprendenelsignificadoyeldiseñogeneraldelaobra.6.Sepuedeelegirtrabajarsoloconloscompases24al45,dondeesimportantehacernotarelsonidodepifilkadeldiscantoyresaltarlapartesusurradadefilú.ObservacionesalaoeldocenteEnestapiezasepuedendestacardiferentesseccionesqueserelacionanconelementosimportantes

4

delaculturamapucheyquepretenden,juntoconincorporarritmosygirosmelódicospropiosdeestacultura,describirpormediodelamúsica.Witrageanay:relacionarcondespertar,trutrucas,llamado.Juntoaunbajoqueimitakultrunes,seinvitaaalumnasyalumnosajugarconlaonomatopeyadelaserpiente(filuexagerandoelfonemaF).Lasvocesdosytresayudanaproducirlasensacióndelmovimientodelasaguas,locualsepuedereforzarconeljuegodeladinámica.Antü,elsol,eslomásagudo(brillante)ydesdeahí,pormediodelabajadadelavoz,seilustraelvolardelñamku(aguilucho).Losglissandicumplenelmismoobjetivo.Lasotrasvocesrefuerzanlosritmosmapuches,luegoenlosñamkufinalesseinvitaapensarenelñamkubatiendosusalasunavezenlatierra.Correspondealavozdeunamachiqueproclamaunacerteza.Larepeticióncumplelafunciónderefuerzo.Esrecomendablequelosylasestudiantespuedanescucharmúsicamapuche,asícomoobrasinspiradasenaspectosdesuculturaymúsica.Traducciónyexplicaciones“Lasenseñanzasancestrales,aunquepertenecenaungrupohumanoenuntiempoyespaciodeterminado,estándirigidasatodosloshombresymujeresdebuenavoluntad.”TextorecopiladoporZileyMora.>Witragneanay:Levántate.>Wünkeycompucheñiduam:Amaneceparatodos.>Wikekeytafilúinagnenmew:Laculebrasilbacuandoestáapurada.>Filu:culebra,serpiente.>Chewmüleytallinke:Dondehayrana…>Afkelaytaco:noseacabaelagua.>Llinke:rana.>Co:agua.>Ngenko:dueñodelagua.>AntüPayiñamku:Delsolviene-vuelanuestraáguila.>Antü:sol.>Payi:volar.>Ñamku:aguilucho.>Komdungutakimnekey:ningunanoticia.>Tutachimapumew:seocultaenestatierra.

ENSEÑANZASMAPUCHESGenerosamenteautorizadoporCarmenLavanchy

C.Lavanchy

5

6

7

8

9

7.Losylasestudiantesseaprestanaviajaralpasadoconunamelodíamedieval(yaabordadaenactividadesprevias).Aprenden,porejemplo,VeniveniEmmanuel.Selesinvitaaapreciarlasdoslíneasmelódicasenformaindependiente.

VENIVENIEMMANUELAnónimomedieval

10

ObservacionesalaoeldocenteCadamelodíapuedeseraprendidaporseparado,conlocualsepuedenotarlaindependenciadecadavoz.Cadavozsepodrácantar/tocarindependientemente,acompañadadeunpedaldesoloReoconunpedaldeReyLa.Esmuyrecomendablequeapartedecantar/tocarconestospedales,losalumnosylasalumnaspuedanescucharelresultado.Apartirdeestopuedenarmarunarregloenelcualsepresentendiferentesalternativas:cadavozenformasola,conpedal,lasdosvocesjuntas,entreotrasopciones.Podrángrabarlasdistintaspropuestasparadejarunregistroypoderevaluarlosavances.

8.Selesinvitaaelegirunversodealgúnpoemaqueconozcantodos.Luego,engrupospequeñoseinspiradosenlaobradeMacMillan,intervienenesteversoconotrossonidos(quepuedenseronopalabras)olointercalanenundiálogoorelato.Sepresentaanteelcursoysecomenta.9.InspiradosenelTrípticobotticellianodeResphigiyVeniveniEmmanueldeMacMillan,selesinvitaaelegirunnacimientoopesebrelatinoamericano(porejemplo,losretablosmexicanos,laslocerasdeTalaganteolasartesanasdeRari).Recuerdanobuscanunvillancico–idealmentelatinoamericano–paraocuparcomomaterialenunanuevaobramusical,inspiradaenelnacimientoelegido.Tocany/ocantanlamelodíayluego,pormediodelaexperimentaciónyaplicandolasexperienciasyconocimientosdesarrollados,hacenunapropuestasonoraparadescribirmusicalmenteelnacimiento.®ArtesVisuales.Eloladocentepuedeayudarconpreguntasysugerenciascomo:>¿Quéaspectosdelnacimientoquierendescribiroresaltarconsumúsica?

11

>¿Quéelementosocaracterísticasdelvillancicoelegidoconsideranapropiadosparatrabajarenladescripciónmusicaldelnacimiento?>Recuerdenqueesmuyimportanteexperimentarconelmaterialsonoroysabertomardecisiones.>Cuandotrabajenmusicalmentepermitanquelossonidoslosguíen,esrecomendablequesuenemáslamúsicaquelaspalabrasacercadeloquesehará.>Recuerdenquecomponerimplicatantoincorporarcomodesechar.Puedehaberideasmuybuenasperoquizásnocalcenconlaideageneraldelaobra.>Recuerdenquelapropuestadebeconvencerlosaustedes.Suestructuradebeserclara(inicio,desarrollo,final)y,comotodaobramusical,debetenerunatensióndramáticaosentido.ObservacionesalaoeldocenteEstaactividadsepuederealizarenunaodossesiones,ytambiénsepuedetransformarenunproyectodemáslargoplazo,loquepodríaserdemayorsignificanciaparalasylosestudiantes.Paraguiarseenuntrabajodeestetipo,serádegranutilidadeldiagramadelprocesocreativo(incluidoenelejeInterpretarycrear).EnsuTrípticoboticellianoResphigidescribemusicalmentetrescuadrosdeSandroBoticelli:Laprimavera,LaadoracióndelosmagosyElnacimientodeVenus.Puedecontarlesasusestudiantescómolosartistassenutrenapartirdemitosyherenciasreligiosas,revisitándolosyrecreándolospordiversosmedios.EnelcasodeResphigi,estesenutredelamitologíagrecolatinaylareligióncristiana,fundamentalesenlaculturaitaliana.Sepuedeinvitaralosylasestudiantesareflexionarsobrequémitos,leyendasycosmogoníasamericanasyafricanassehantrabajadoopodríanserinteresantesdetrabajarartísticamente,loquepodríasuscitarelinterésdeplanificaruntrabajodeartesintegradas.SibienenestaunidadnoseestipulaunOAdecreación,sehaincluidoenesteconjuntodeactividades,queestántodasinspiradasenlacanciónVeniveniEmmanuel.

top related