ejecucion a diciembre 2016

Post on 12-Apr-2017

63 Views

Category:

Government & Nonprofit

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INFORME DEEJECUCIÓN FINAL AÑO 2016

BANCADA ENCUENTRO POR GUATEMALA

Ejecución GlobalLa ejecución final del ejercicio fiscal 2016 fue de 92%, dejando de ejecutar Q.5,661 millones .

En millones de quetzales

Fuente: Reportes de SICOIN al 31/12/2016.

ENTIDAD VIGENTE EJECUTADO % EJECUCIÓN SIN EJECUTARPRESIDENCIA Q224 Q199 89% -Q25RELACIONES EXTERIORES Q449 Q418 93% -Q31GOBERNACION Q4,680 Q4,161 89% -Q520DEFENSA Q2,275 Q2,211 97% -Q63FINANZAS PUBLICAS Q324 Q262 81% -Q63EDUCACION Q12,892 Q12,149 94% -Q744SALUD Q6,389 Q5,931 93% -Q458TRABAJO Q644 Q611 95% -Q33ECONOMIA Q321 Q261 82% -Q59AGRICULTURA Q1,252 Q1,036 83% -Q216COMUNICACIONES Q3,869 Q2,200 57% -Q1,669ENERGIA Y MINAS Q72 Q68 95% -Q4CULTURA Q449 Q298 66% -Q151SECRETARIAS Q1,162 Q1,030 89% -Q132AMBIENTE Q142 Q122 86% -Q20OBLIGACIONES Q24,695 Q23,488 95% -Q1,206DEUDA PUBLICA Q10,420 Q10,330 99% -Q90DESARROLLO SOCIAL Q1,011 Q844 83% -Q167PGN Q78 Q68 88% -Q9

TOTAL Q71,347 Q65,686 92% -Q5,661

Esto dejaron de ejecutar los principales ministerios, a pesar de tantas carencias.

Ejecución por Tipo de Gasto• En Funcionamiento ejecutó Q.44,351 millones

equivalente al 93% • En Inversión ejecutó Q.11,001 millones equivalente al

83% • En Deuda Pública ejecutó Q.10,330 millones

equivalente al 99%.• Casi todas las instituciones en

funcionamiento alcanzaron más del 80%, exceptuando Cultura que ejecutó el 67% y MICIVI el 72%.

• En Inversión física 8 carteras no alcanzaron a ejecutar ni el 50% , siendo el más bajo Educación que sólo ejecutó el 15% seguido de Gobernación con 23% ejecutado.

En millones de quetzales

De cada Q.1.00 , se gastó Q.0.68 centavos en funcionamiento,

Q.0.17 centavos en inversión y Q.0.15 centavos en pago de

deuda.

VIGENTE EJECUTADOPRESIDENCIA Q5 88%RELACIONES EXTERIORES Q35 98%GOBERNACION Q262 23%DEFENSA NACIONAL Q84 96%FINANZAS PUBLICAS Q9 27%EDUCACION Q17 15%SALUD Q156 47%TRABAJO Q9 52%ECONOMIA Q38 33%AGRICULTURA Q201 49%MICIVI Q2,260 46%ENERGIA Y MINAS Q3 42%CULTURA Q27 59%SECRETARIAS Q24 41%AMBIENTE Q38 82%OBLIGACIONES DEL TESORO Q10 94%DESARROLLO SOCIAL Q93 79%PGN Q7 57%

ENTIDADINVERSIÓN

Fuente: Reportes de SICOIN al 31/12/2016.

Ejecución por Grupo de Gasto• Del total ejecutado, 32% equivalente a Q.20,812 millones fueron para

pago de personal, (este monto sin contar el subrenglón 18), 24% en Transferencias Corrientes, 16% para Pago de Deuda y 15% en Transferencia de Capital, el 13% restante se diluyen en los otros grupos de gastos. En millones de quetzales

MONTO Q. %

SERVICIOS PERSONALES Q21,295 Q20,812 98%SERVICIOS NO PERSONALES Q5,935 Q4,532 76%MATERIALES Y SUMINISTROS Q3,627 Q2,941 81%PROPIEDAD, PLANTA, EQUIPO E INTANGIBLES Q2,770 Q1,412 51%TRANSFERENCIAS CORRIENTES Q16,287 Q15,820 97%TRANSFERENCIAS DE CAPITAL Q10,499 Q9,718 93%ACTIVOS FINANCIEROS Q50 Q8 15%PAGO DE DEUDA PUBLICA Q10,420 Q10,330 99%OTROS GASTOS Q103 Q1 1%ASIGNACIONES GLOBALES Q363 Q113 31%

TOTAL Q71,347 Q65,686 92%

EJECUTADOVIGENTEGRUPO DE GASTO

Fuente: Reportes de SICOIN al 31/12/2016.

TransferenciasEn total se realizaron 355 transferencias por Q.13,659 millones, de las cuales:

• 338 Intra ministeriales por Q.12,069 millones.

• 17 fueron inter ministeriales, (de una entidad a otra) por Q.1,590 millones, la más afectadas fueron:– Q.1,417 millones Deuda Pública,– Q.100 millones de MICIVI, – Q.14 millones de MIDES.

Los más favorecidos fueron: Salud Q.498 millones, Obligaciones Q.272 millones, Organismos Judicial Q.170 millones, Gobernación Q.160 millones MICIVI Q.152 millones, MINDEF Q.42 millones

Fuente: MINFIN http://www.minfin.gob.gt/index.php/2012-07-20-01-26-02/6aprobadastransferenciaspresupuestarias

Ministerio de Comunicaciones• MICIVI finaliza el 2016 con una ejecución del 57%, muy baja para las

precariedades y mal estado de la infraestructura vial, avanzaron en algunos programas pero existieron otros que no alcanzaron ni el 50% como:

Construcción, Ampliación, Reposición y

Mejoramiento de escuelas con Q.23

millones 22% ejecutado

Construcción Muros de Contención Q.18

millones 37% ejecutado

Reconstrucción Cambray II Q.7 millones 13%

ejecutado

Emergencia Jerez, Jutiapa Q.15 millones

0% ejecutado

Subsidio para Vivienda Q.225 millones 45%

ejecutado

Mantenimiento de la Red Vial Q.284

millones 45% ejecutado.

Ampliación de Carreteras Primarias Q.391 millones 6%

ejecutado.

INSIVUMEH Q.46 millones 44%

ejecutado

Fuente: Reportes de SICOIN al 31/12/ 2016.

Ministerio de Cultura y Deporte• Finalizó con 66% de ejecución, el programa de Fomento al Deporte No

Federado y la Recreación que tiene asignado el 50% del presupuesto de esta cartera sólo ejecutó el 37% es el que tiene programas con nula o baja ejecución como:

Dotación de Implementos Deportivos con Q.31 millones 0%

ejecutado.

Servicios de Atención en Centros Deportivos con Q.37 millones 39%

ejecutado.

Dirección y Coordinación del Deporte y la Recreación con Q.71

millones 34% ejecutado.

Promoción y Desarrollo Integral de la Mujer con Q.2 millones 8%

ejecutado.

Fuente: Reportes de SICOIN al 31/12/ 2016.

Ministerio de Economía

• Con una ejecución global del 82%, el programa de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana empresa, que inició con Q.69 millones, le disminuyeron 25%, y de los Q.52 millones que le dejaron sólo ejecutaron Q.25 millones equivalentes al 48%.

• Este debería ser uno de los programas que debería impulsar el MINECO, ya que es la generación de nuevos empleos, sin embargo se han enfocado más en el tema de competitividad.

Fuente: Reportes de SICOIN al 31/12/ 2016.

Ministerio de Desarrollo SocialTerminó con una ejecución del 83%, sin embargo en los últimos 3 meses agilizaron los pagos, sin verificar corresponsabilidades, sin atender a los más pobres, y en algunos casos no tuvieron la capacidad de ejecutarlos como:

A Comedores le disminuyeron 78% del presupuesto, inició con Q.35 millones le dejaron Q.8 millones, de éstos sólo ejecutó Q.5 millones.

A Bolsas de Alimentos le disminuyeron el 75% del presupuesto, inició con Q.107 millones le dejaron Q.27 millones, de éstos sólo ejecutó Q.17 millones.

Al Bono de Salud y Educación le disminuyeron Q.84 millones equivalente a 14%, de Q.628 millones le dejaron Q.544 millones, de éstos ejecutó el 99% pero hasta el último trimestre, el impacto de las transferencias es incierto ya que no se coordina con Salud y Educación el cumplimiento de corresponsabilidades.

Ya existe una denuncia por posible malversación en la ejecución de los más de Q.500 millones de las transferencias condicionadas por no verificar corresponsabilidad y por la posibilidad que muchos beneficiados ya no cumplan con los requisitos como la edad, a la cual daremos seguimiento mediante citaciones a los Ministerios encargados.

Fuente: Reportes de SICOIN al 31/12/ 2016.

Ministerio de Desarrollo Social

• La disminución de los programas sociales sirvieron para trasladarlos a gastos de funcionamiento del programa de Actividades Centrales quien tenía asignado Q.43 millones y finalizó con Q.136 millones un aumento de Q.93 millones más del 215%, distribuidos en:

– Q.43 millones más para pago de personal,– Q.22 millones para sentencias judiciales, de los cuales pagó Q.18 millones, – Q.15 millones para Servicios no Personales, como alquileres, telefonía, viáticos,

entre otros .

• En el caso de FODES, inició con un presupuesto de Q.161 millones le aumentaron Q.90 millones, del total que llego a tener Q.252 millones sólo ejecuto el 49%, los proyectos de infraestructura en Educación con Q.89 millones sólo ejecutó el 5%.

Ministerio de Agricultura• Con una ejecución global de 83%, que no significa calidad del

gasto público ni atención a los más necesitados, programas que fomentan el desarrollo agrícola y productivo no fueron ejecutados eficientemente como:

Apoyo al Mejoramiento del Hogar con Q.29 millones 29%

de ejecución.

Proyectos Productivos en las regiones Norte, Central,

Nororiente y Suroriente con Q.71 millones 45% de

ejecución.

FONAGRO con Q.45 millones con 46% de ejecución. (en el último le disminuyeron Q.12

millones)

Agua para la Producción Sostenible con Q.9 millones

21% de ejecución.

Apoyo Financiero al Sector Cafetalero con Q.30 millones

25% de ejecución.

Fuente: Reportes de SICOIN al 31/12/ 2016.

Ministerio de Gobernación• Aunque ejecutaron el 89%, algunos programas no fueron ejecutados

eficientemente como:

Investigación Civil con Q.52 millones 47% de ejecución

Servicios de Educación y Seguridad Vial con Q.73 millones 42% ejecutado. (En diciembre le

disminuyeron Q.34 millones)

Servicios de Investigación Criminal con Q.31 millones 49%

ejecutado

Reconstrucción N7 con Q.45 millones 60% ejecutado (este porcentaje lo ejecutaron en

diciembre en noviembre tenían 0% ejecutado)

• Aún es un tema pendiente Presidios, que aunque ejecutaron su presupuesto en un 80%, se espera que la reestructuración y construcción de centros de privación de libertad, ayuden a minimizar los actos delictivos que desde adentro se cometen a la ciudadanía en general como la extorsión.

• Las muertas violentas aunque disminuyeron en relación al año 2015, son cada vez más violentas y con mucha saña, en los primeros 20 días del año 2017 ya se cometieron alrededor de 23 muertes en transporte urbano de la Ciudad Capital y más de 16 muertes violentan de hombres y mujeres en el Departamento de Guatemala.

Fuente: Reportes de SICOIN al 31/12/ 2016.

Ministerio de Salud• Ejecutó el 93%, se focalizaron a la emergencia que era el abastecimiento, entre

medicamentos y material médico quirúrgico erogaron Q.1,150 millones, sin embargo llama la atención:

Infraestructura en Salud de Q.78 millones 50% ejecutado

El programa de Desnutrición Crónica alcanzó un 90% de

ejecución, le fueron disminuidos 18% equivalente a Q.129

millones

Asignaciones específicas al San Juan de Dios y al

Roosevelt por Q.40 millones 34% ejecutado

Fuente: Reportes de SICOIN al 31/12/ 2016.

Es inaceptable que se disminuya este presupuesto o que no se ejecute en su totalidad, cuando existen más de 1 millón de niños menores de 5 años con desnutrición crónica. ¿Cómo lograrán la meta de disminuir la desnutrición crónica 10 puntos porcentuales en 4 años, si en el primer año no se conoce en que % se disminuyó.

Aunque se enfocaron en abastecimiento de medicamentos, la infraestructura también forma parte integral de un eficiente servicio en salud, aún es precaria la ejecución en este rubro.

Siendo los dos grandes hospitales no lograron ejecutar esta asignación adicional.

Ministerio de Educación• Aunque ejecutó el 94%, existe una merma en la cobertura y la matricula

escolar ha disminuido, además de existir programas estratégicos con muy baja ejecución, siendo estos:

Servicios de Planificación de Q.45 millones 37% ejecutado.

Servicios de Educación Física de Q.253 millones 50%

ejecutado

Provisión de Textos Escolares Q.121 millones 5% ejecutado.

Remozamiento y construcción de

Infraestructura Escolar Q.65 millones 4%

ejecutado.

En el año 2016 se provisionó la compra de textos para el 2017, si no se ejecutó, no habrán textos este año?

Es preocupante que no se haya remozado, ampliado o construido infraestructura escolar existiendo tanta carencia

Fuente: Reportes de SICOIN al 31/12/ 2016.

CODEDES

• De los Q.2,102 millones asignados a los CODEDES, se les desembolso el 80%; sin embargo sólo ejecutaron un 60%.

• Los Departamentos de Guatemala, Alta Verapaz e Izabal y Sacatepéquez no alcanzaron ni el 50% de ejecución.

Fuente: SEGEPLAN http://snip.segeplan.gob.gt/guest/SNPGPL$MODULO.inv_consejos?pEJERCICIO=2016&pGRAFICA_PUBLICA=S&pGRAFICA_SOCIAL=E

En millones de quetzales

MONTO Q. %GUATEMALA Q259 Q142 Q68 26%HUEHUETENANGO Q143 Q114 Q78 54%SAN MARCOS Q135 Q105 Q75 55%QUETZALTENANGO Q106 Q97 Q82 77%ALTA VERAPAZ Q129 Q81 Q52 40%QUICHE Q123 Q82 Q70 57%SANTA ROSA Q74 Q63 Q50 68%ESCUINTLA Q80 Q76 Q59 73%SUCHITEPEQUEZ Q93 Q88 Q76 81%PETEN Q89 Q86 Q74 84%CHIMALTENANGO Q78 Q62 Q41 52%CHIQUIMULA Q97 Q92 Q63 65%SOLOLA Q90 Q89 Q81 90%JALAPA Q67 Q57 Q36 54%ZACAPA Q67 Q62 Q40 60%BAJA VERAPAZ Q65 Q61 Q50 76%RETALHULEU Q66 Q57 Q45 68%IZABAL Q65 Q36 Q28 43%JUTIAPA Q82 Q71 Q70 86%SACATEPEQUEZ Q66 Q52 Q32 48%TOTONICAPAN Q77 Q62 Q40 52%EL PROGRESO Q51 Q48 Q47 91%

TOTAL Q2,102 Q1,683 Q1,255 60%

VIGENTEDEPARTAMENTO DESEMBOLSADOEJECUTADO

Fideicomisos• Existen 11 fideicomisos que están vigente, con una asignación

de Q.1,822 millones que ejecutaron el 71%.

Fuente: Portal de Transparencia Fiscalhttp://transparencia.minfin.gob.gt/transparencia/FideicomisosActualizado.aspx?p1=1&id_menu=132&id_pagina=135&nombre=Ejecuci%C3%B3n%20Presupuestaria%20de%20Fideicomisos%20Actual

En millones de quetzales

MONTO Q. %FONACON Q12 Q5 41%FONDO VIAL Q396 Q359 91%FONAGRO Q45 Q21 46%SECTOR CAFETALERO Q30 Q8 25%FONDO DE PROTECCION SOCIAL Q508 Q508 100%FONDO SOCIAL DE SOLIDARIDAD Q471 Q219 46%INVERSION PARA LA VIVIENDA Q226 Q98 43%FONDO DE DESARROLLO SOCIAL Q82 Q68 82%FONACYT Q17 Q6 34%FINDECYT Q17 Q6 34%FODIGUA Q17 Q1 7%

TOTAL Q1,822 Q1,298 71%

FIDEICOMISOEJECUTADO

VIGENTE

Secretarías

• Las Secretarías ejecutaron el 89%, sólo FODIGUA ejecutó menos del 50%.

• Muchas de estas instituciones han sido cuestionadas tal es el caso de Bienestar Social, en donde se han fugado más de 100 menores de edad en Centros de Protección por supuestos abusos de las autoridades.

• Y en el caso de algunas otras pasan tan desapercibido su trabajo que no tienen ningún impacto a la necesidades más urgentes e importantes de la nación.

SECRETARIA VIGENTE EJECUTADOSECRETARIA GENERAL Q14 97%COPREDEH Q142 98%SECRETARIA PRIVADA Q13 86%SCEP Q48 97%FODIGUA Q32 44%COMUNICACIÓN SOCIAL Q30 82%SEPAZ Q58 84%ONSEC Q40 96%CONAP Q105 79%AMSA Q25 92%SEGEPLAN Q72 94%CONJUVE Q8 97%SECATTID Q5 92%CONCYT Q33 61%SOSEP Q140 88%SEPREM Q25 87%CODISRA Q9 70%SESAN Q40 90%AMCLAE Q12 90%DEMI Q17 87%SECRETARIA DE INTELIGENCIA ESTRATÉGICA Q22 95%BIENESTAR SOCIAL Q189 96%ASUNTOS AGRARIOS Q42 87%CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD Q25 95%SVET Q18 66%

TOTAL Q1,162 89%

(EN MILLONES DE QUETZALES)

Fuente: Reportes de SICOIN al 31/12/ 2016.

Conclusiones

• En el último trimestre ejecutaron la mayoría de los recursos y lograron alcanzar una ejecución mayor del 90%, sin embargo la calidad del gasto público no se observa.

• En este primer año de gobierno no se visualiza la ejecución de políticas públicas, o por lo menos la coordinación de programas existentes especialmente en problemáticas sociales como la pobreza, desnutrición, educación y salud.

• Tampoco se ven orientaciones estratégicas enfocadas a mejorar las condiciones de vida o por lo menos a vislumbrar el camino de este gobierno.

Conclusiones• Existen temas urgentes e importantes que se deben resolverse o por lo menos atender y mejorar,

como:

– Educación, en infraestructura escolar se asignaron alrededor de Q.180 millones en diferentes carteras pero solo se ejecutó el 7% a pesar de tantas carencias, y nuevamente al iniciar el ciclo escolar no existen condiciones mínimas y dignas.

– Textos escolares sólo fue ejecutado el 5% de Q.121 millones, tendrán o no textos este año los escolares?

– Salud, en el último trimestre se esforzaron en atender la emergencia de abastecimiento, sin embargo aún falta mucho por hacer en infraestructura y servicios básicos.

– Desnutrición Crónica , aún existen más de 1 millón de niños con desnutrición crónica y siguen muriendo niños por esta causa.

– Gobernación, reestructuración, hacinamiento y mejora del Sistema Penitenciario, así como controles mínimos de seguridad ,ya que desde ahí se siguen cometiendo actos delictivos.

– Desarrollo Social, depurar y verificar el padrón de beneficiarios de las transferencias condicionadas, coordinar con las carteras de Educación y Salud para asegurar que se cumplan las corresponsabilidades, así como atender a los que realmente lo necesitan.

– Programas como Bolsas de Alimentos y Comedores que no fueron ejecutados, continuarán, los reestructurarán o que pasará con éstos.

top related