eje prioritario 2: competitivdad de las pymes. (es).p… · relaciones comerciales entre empresas...

Post on 03-Mar-2021

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Eje prioritario 2: Mejora de la

Competitivdad de las PYMEs.

BREVE RESUMEN

DEL PROYECTO

El proyecto busca reforzar la relación de Canarias con entidades africanas ypotenciar las capacidades de éstas para desarrollar tareas de información yapoyo a las empresas.

Así, mejorará el conocimiento que Canarias tiene de los mercadosafricanos y las oportunidades de negocio. Por consiguiente, establecerárelaciones de cooperación con empresas africanas que permitan laparticipación en licitaciones internacionales a través de consorcios.

Para ello se pretende:

1. Proporcionar información económica, mercados, licitaciones, estudios,misiones, jornadas informativas, etc.

2. Realizar un programa de formación a técnicos y empresarios africanossobre licitaciones internacionales.

3. Regularización de empresas africanas del sector automoción y demejora de la seguridad y salud y gestión ambiental.

Objetivo específico 1: Aumentar el nivel deinformación y conocimiento de los empresariosCanarios respecto al Mercado africano.

• Proporcionar información de actualidad económica,información de mercado, licitaciones y otras.

• Estudios e informes específicos vinculados a la economía africana y elaboración de informes sectoriales y de coyuntura

• Elaboración de videos, infografías y otros sobre la realidad africana que ayuden al empresariado a conocer la forma de trabajar en estos países.

1.1 Proporcionar información de actualidadeconómica, información de mercado y licitaciones.

Proporcionar información básica para cualquier forma de

internacionalización de empresas :

* Exportación de bienes y servicios.

* Implantación en otros mercados.

* Participación en licitaciones internacionales.

1.2 Realizar estudios específicos vinculados a laeconomía africana y elaboración de informessectoriales y de coyuntura.

Elaborar informes de campo específicos:

* Costes de factores productivos en los países

* Estudios sobre costes de logística y transportes

* Aduanas

* Problemas reales que destacan los empresarios de cada

región

1.3 Elaboración de videos, infografías y otros sobre larealidad africana que ayuden al empresariado aconocer la forma de trabajar en estos países.

Los contenidos digitales se basan en tres elementos:

* Exitosas experiencias de empresarios .

* El efecto visual de elementos problemáticos y la forma de

resolución.

* Elementos decisorios para realizar inversión y emprender

un proceso de internacionalización.

Objetivo específico 2: Mejorar la posición competitiva delas empresas Canarias en el mercado Africano paraincrementar su nivel de actividad económica y el marcode relaciones entre el sector privado y el público.

• Realización de jornadas informativas, técnicas, misiones empresariales ycomerciales directas y terceros países.

• Programa de apoyo a las empresas Canarias en la búsqueda de socios y validación de sus actuaciones para participar en licitaciones internacionales a través de la mejora de las herramientas de licitación, adaptación de las plantillas de referencia de organismos internacionales y a través de convenios .

• Programa de capacitación técnica y formación empresarial a técnicos y empresas africanas y canarias para participar en licitaciones internacionales y en el comercio internacional.

2.1 Realización de jornadas informativas, técnicas,misiones comerciales.

Realización de jornadas técnicas e informativas sobre

mercados donde se podrán estructurar las misiones de

intercambio.

Las misiones comerciales serán directas, sectoriales y

multisectoriales.

2.2Programa de apoyo a las empresas Canarias en la búsquedade socios y validación de sus actuaciones para participar enlicitaciones internacionales a través de la mejora de lasherramientas de licitación, adaptación de las plantillas dereferencia de organismos internacionales a través deconvenios

Las licitaciones promovidas por organismos multilaterales son

una vía clara de cooperación transnacional por la necesidad

en el proceso de la creación de consorcios multinacionales y

multisectoriales que normalmente generan perdurabilidad en

el tiempo.

2.3 Programa de capacitación técnica y formación empresariala técnicos y empresas africanas y canarias para participaren licitaciones internacionales y en el comerciointernacional.

Paquete de actuaciones formativas que sustenten todo el

programa de apoyo a la internacionalización mediante la

capacitación de los actores clave para a consecución de los

objetivos.

Objetivo específico 3: Mejorar el nivel derelaciones comerciales entre empresas canariasy africanas a través de un proceso de apoyo parala formalización o legalización de las mismas y lamejora de las condiciones de trabajo.

• Impulso a la regularización de empresas en África.

• Programa de apoyo a las empresas Africanas en materia de Seguridad y Salud y Gestión Ambiental.

3.1 Impulso a la regularización de empresas.

Proceso de diagnóstico de la situación jurídica de

determinadas empresas africanas con el fin de realizar un

tutelaje y apoyo para extraerlas de sectores productivos

informales, mediante un apoyo formativo, informativo y

administrativo.

3.2 Programa de apoyo a las empresas Africanas enmateria de Seguridad y Salud y GestiónAmbiental.

Acompañamiento de las empresas a través de la

implementación de sistemas que contribuyan a aplicar

determinados estándares en materia de Seguridad y Salud

y Gestión Ambiental y creación de una guía de buenas

prácticas y sensibilización.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

D. María Feo

mfeo@femete.es

Sr. Adriano Da Cruz

Câmara de Comércio de Barlavento/ Agremiação Empresarial

top related