efectos de la contaminaciÓn del aire en la salud …

Post on 03-Jul-2022

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN

ATMOSFÉRICA EN LA SALUD

PÚBLICA EN LA REGIÓN LA

LIBERTAD

DR. LUÍS FLORIÁN ZAVALETA

Maestro en Salud Pública.

Doctor en Educación

FORO «CUIDEMOS EL AIRE» SEGAT - TRUJILLO

“HABITAMOS UN SOLO PLANETA, PERO MUCHOS MUNDOS, HAY

UN MUNDO DE LA AMBUNDACIA, DONDE EL EXCESO TRAE

CONTAMINACION. Y HAY OTRO MUNDO DE LA INDIGENCIA, DONDE

LAS PRIVACIONES DEGRADAN LA VIDA. UN PLANETA QUE SE

ENCUENTRA DIVIDIDO DE ESTA MANERA NO PUEDE SOBREVIVIR

EN ARMONIA CON LA NATURALEZA Y EL AMBIENTE, NI TAMPOCO

CONSIGO MISMO.”

HIPOCRATES

“ Para conocer la salud y la

enfermedad es necesario

estudiar al hombre, en su

estado normal y en relación con

medio ambiente en que vive e

investigar al mismo tiempo, las

causas que perturban el

equilibrio entre el hombre , el

medio exterior y social”

SALUD NO SÓLO SE DEFINE COMO AUSENCIA DE ENFERMEDADES

La OMS, define a la Salud como el desarrollo pleno

de las capacidades y potencialidades de cada

individuo, en los aspectos:FISICOS

FISIOLÓGICOS

PSICOLÓGICOS

SOCIALES.

AMBIENTALES

CONDICIÓN DE

BIENESTAR

SE NECESITA UN ENFOQUEECOSISTÉMICO DE LA SALUD-ENFERMEDAD

Proceso que depende de la cultura y de la filosofía propia

de la época o régimen social, de las directrices

terapéuticas más eficaces del momento en esa sociedad

y de sus conocimientos y estilo de vida; de la tecnología

que se conoce y emplea, relaciones sociales, ideas que

tiene la población sobre la salud y la enfermedad y los

modos de sentirse sano o enfermo; de los componentes

de la sociedad y del entorno o ambiente físico y los

servicios de salud en el que discurre ese proceso.

SALUD – ENFERMEDAD

(ENFOQUE ECOSISTÉMICO)

OMS: RELACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD

Comprende aquellos aspectos de la saludhumana, incluida la calidad de vida, que sondeterminadas por factores ambientales,físicos, químicos, biológicos y psicosociales.También se refiere a la teoría y práctica deevaluación, corrección, control y prevención

de los riesgos ambientales”

UNA PRIMERA CONCLUSIÓN

El aspecto Médico es sólo una

dimensión de la Salud.

ES RESPONSABILIDAD DE TODOS

1. Pobreza 2. Hambre, nutrición, agricultura sostenible

3. Salud 4. Educación5. Género ymujeres

6. Agua y saneamiento

9. Infraestructura eindustrialización

10.Desigualdad

7. Energía8.Crecimiento económico yempleo

11.Ciudades

14. Océanos ymares

12. Consumo yproducción sostenible

13. CambioClimático

15. Biodiversidad yecosistemas16. Paz y

justicia

17. Medios deimplementación

No dejar anadie atrás

SostenibilidadAmbiental

Prosperidad en los límites del planeta

Invertir en elcapitalfuturoIN

TE

GR

A17

OD

SObjetivos de Desarrollo Sostenible con Enfoque

Integrado

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible como una nueva agenda mundial parael desarrollo, deberán estar orientados a la acción, ser concisos y fáciles decomunicar, limitados en su número y ambiciosos, tener un carácter global yser universalmente aplicables a todos los países.

EMISIONES Y

CONCENTRACIONES

• Gases de Efecto

Invernadero (GHG / GEI)

• Ozono y precursores

• Aerosoles y precursores

IMPACTOS EN

SISTEMAS

HUMANOS y

NATURALES

TRAYECTORIAS DEL

DESARROLLO

SOCIO

ECONÓMICO• Crecimiento Económico

• Población

• Tecnología

• Gobernabilidad

Medidas

de

Adaptaci

ón

Medidas

de

Mitigaci

ón

Marco de Evaluación Integrada y Medidas de Adaptación y Mitigación

CAMBIOCLIMÁTICO• Aumento de la

Temperatura• Aumento del Nivel

del Mar• Cambios en la

Precipitación• Sequías e

inundaciones

Fuente: PNUD

(2014)

… Incineración de Residuos Sólidos

… Industria

s

…Tráfico vehicular

… polvo natural

POBLACION EN EXTERIOR E INTERIOR

EMISIONES (LMP)EMISOR

FUENTE

INMISIONES – CALIDAD DEL AIRE (ECA)

RECEPTOR

La contaminación del aire urbano es un serio problema en muchas grandes

ciudades del planeta. El intenso e incesante tráfico, unido a fábricas que no

controlan sus emisiones, convierte el aire de ciudades de todo el mundo en

auténticas nubes de smog. Los niveles de partículas

contaminantes sobrepasan en muchos casos el límite de seguridad para la

salud humana marcado por la OMS.

Fuentes de contaminación del aire por actividades humanas

•Fuentes de zonas rurales, como la producciónagrícola, la minería y la extracción de minerales.

•Fuentes industriales puntuales y del área, como laelaboración de productos químicos, productosminerales no metálicos, industrias metálicas básicas ygeneración de energía.

•* Fuentes comunitarias, como la calefacción deviviendas y edificios, incineradores de residuosurbanos y de lodos provenientes de aguas residuales,chimeneas, cocinas y servicios de lavandería.

Fuentes Fijas

•Están compuestas por cualquier tipo de vehículos decombustión a motor, como vehículos ligeros con motorde gasolina, vehículos ligeros y pesados con motor dediesel, motocicletas, aviones, incluidas fuentes linealescomo las emisiones del tránsito vehicular.

Fuentes Móviles

•Incluyen: consumo de tabaco, fuentes biológicas (comopolen, ácaros, moho, insectos, microorganismos,alergenos de mascotas, etcétera),

•Emisiones de la combustión, emisiones de materiales osustancias usadas en interiores como compuestosorgánicos volátiles, plomo, radón, asbesto, productosquímicos sintéticos, etcétera.

Fuentes Interiores

CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y SU

EFECTO EN LA SALUD

Los efectos de la contaminación atmosférica incrementa lamortalidad por causas respiratorias y cardiovasculares debido a lasalteraciones del funcionamiento pulmonar y otros síntomas pasandopor un incremento de atenciones médicas e ingresos hospitalarios

ALGUNOS EFECTOS DE LOS

CONTAMINANTES DEL AIRE

• Irrita los ojos

• Irrita la nariz y garganta

• Daña los pulmones

• Causa enfermedades

respiratorias

• Provoca cáncer

CUANTO MAS FINA UNA PARTICULA, MAS PELIGROSA

Existen multitud de órganos y funciones del cuerpo

que pueden verse afectados, entre los que destacan:

•Enfermedades respiratorias

•Daños cardiovasculares

•Fatiga, dolor de cabeza y ansiedad

•Irritación de ojos y mucosas

•Daños en el aparato reproductor

•Daños en hígado, bazo y sangre

•Daños en el sistema nervioso

La población urbana está más expuesta a sufrir

los efectos de la contaminación atmosférica, y

dentro de este conjunto, son especialmente

vulnerables aquellas personas que ya están

enfermas, los niños y los ancianos.

¿EN QUÉ AFECTA LA CONTAMINACIÓN

ATMOSFÉRICA A NUESTRA SALUD?

Si tenemos en cuenta que la población aumentará de los 7 mil millones actuales

a los 9 mil en los próximos años, mejorar la calidad del aire en las ciudades es

un reto que urge.

NIVELES DE ALERTA Y VIGILANCIA PARA

CONTAMINANTES

CONTAMINANTEALERTA VIGILANCIA

CUIDADO PELIGRO EMERGENCIA 24 horas Anual

PM10 > 250 > 350 > 420 150 50

SO2 > 500 > 1 500 > 2 500 365 80

CO > 15 000 > 20 000 > 35 000 30 000 10 000

H2S > 1500 > 3000 > 5000 150

NOTA: Las concentraciones están en microgramos por metro cúbico (μg/m3)

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS

Por James Masters, CNN09:33 ET (13:33 GMT) 18 abril, 2018

Más del 95% de la población mundial respira airecontaminado, según un nuevo estudio.

El informe asegura que la exposición a esta contaminaciónprovocó derrames cerebrales, ataques cardíacos, cáncer depulmón y enfermedades pulmonares crónicas, causandomuchas de esas muertes prematuras.

La contaminación del aire se cobra más de medio millónde vidas al año en Europa

o La contaminación del aire sigue asentándose como el mayorriesgo de salud medioambiental al que está expuesto el serhumano. En Europa murieron de forma prematura 520.000personas en 2014 por esta causa, según el últimoinforme elaborado por la Agencia Europea del MedioAmbiente (AEMA) con datos oficiales procedentes delas mediciones realizadas en 2015 por más de 2.500estaciones de monitorización. De estos fallecimientos,487.000 tuvieron lugar en los 28 países miembros de laUnión Europea (UE).

o Ocho de cada 10 muertes ocasionadas por la contaminación sonatribuibles a las partículas en suspensión, concretamente a lasde un tamaño inferior a 2,5 micras (PM 2.5). El resto corresponde alas causadas por los efectos de dos gases más perjudiciales para lasalud: El dióxido de nitrógeno (NO2) y el ozono troposférico(O3), que causaron respectivamente 78.000 y 14.000 muertes.

Santiago de Chile decretó la preemergencia ambiental por la contaminación del aire.

Medellín, la segunda ciudadmás grande de Colombia, fuedeclarada en alerta roja porla contaminación del aire.

DIGESA- MINSA . PERÚ:En las áreas de Lima metropolitana y lasprincipales ciudades del Perú más del 70 por ciento de lacontaminación ambiental se debe al transporte vehicularocasionando graves y diversas enfermedades, pero principalmente lasque afectan a las vías respiratorias.

EVENTOS POR IRAS EN MENORES DE 5 AÑOS

LA LIBERTAD 2013 - 2018 (A LA SE 26)

88709

71248 70941 70495

59883 61710

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

100000

2013 2014 2015 2016 2017 2018

año

caso

s

En La Libertad, en la S.E. 26 (al 30 de junio del 2018) se han notificado 61,710 episodios de IRAs en menores de 05 años, esto es 2.5% menos a lo reportado en el año 2017 (59883) en el mismo periodo de tiempo.

Incidencia Acumulada de Iras Según Distritos

La Libertad - I Semestre 2018

Costa registra una tendencia ascendente de 2.1% yla Sierra una tendencia descendente de 16% encomparación al año anterior.

La Provincia De Virú yPataz reporta el mayordescenso 25.1% y 13.9%,

La Provincia que hanincrementado elnúmero de episodioses Gran Chimú37.9%, Bolivar yAscope

Incidencia Acumulada de Neumonía en menores de 05

años Según Distritos La Libertad al I Semestre 2018

Los distritos que presentaron I.A. de episodios de neumonía porencima del tercer cuartil fueron: Pacasmayo, Chocope, Trujillo,Moche, Sinsicap, Otuzco, Longotea y Bambamarca.

A la fecha se han reportado 05defunciones similar al año anterior en elmismo periodo. La tasa de letalidad es1.3 muertes por cada 100 episodios deneumonía

CASOS I.A. CASOS I.A.

TRUJILLO 151 19.2 241 32.9 59.6%

ASCOPE 14 16.9 21 22.8 50.0%

BOLIVAR 1 6.0 4 18.9 300.0%

CHEPEN 5 7.7 1 1.4 -80.0%

JULCAN 0 0.0 6 16.0

OTUZCO 9 10.9 21 22.1 133.3%

PACASMAYO 19 23.1 13 15.4 -31.6%

PATAZ 2 2.4 6 5.3 200.0%

SANCHEZ CARRION 27 15.0 29 14.8 7.4%

SANTIAGO DE CHUCO 8 14.3 6 8.4 -25.0%

GRAN CHIMU 7 29.9 5 15.6 -28.6%

VIRU 23 28.2 23 17.1 0.0%

TOTAL 266 17.0 376 22.3 41.4%

EPISODIOS DE NEUMONIA EN MENORES DE 5 AÑOS POR PROVINCIAS

LA LIBERTAD 2017 - 2018 (A LA SE 26)

PROVINCIA2017 2018

INDICE

En la S.E. 26 (al 30 de junio del 2018) se han notificado un total de 1, 218 casos deneumonía que representa un I.A. 63.17 episodios de neumonías x 10.000 hab.Correspondiendo el 30.9% (376 casos) al menor de 5 años y el 69.1% (842 casos)al grupo de edad mayor de 5 años.

En la S.E. 26 (al 30 de junio del 2018) se han notificado 3772episodios de SOB/ ASMA esto representa una I.A de 224.1 x 10000 hab; observándose una tendencia ascendente de 26.8% enrelación al año anterior al mismo período. La provincia de Otuzcoy Gran Chimú presenta el mayor incremento en un 91.7 y90.0% respectivamente.La provincia de Trujillo presenta la tasa I:A. por SOB/ ASMA máselevada con 427.3 x 10 000 hab, seguido de Ascope con 337.6 x10 000 hab.

2003- MINSA – DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD LA LIBERTAD.Prevalencia de enfermedades respiratorias en niños escolares de3 a 14 años y factores asociados a la calidad de aire en la ciudadde Trujillo – Perú.

CONCLUSIÓN: La mayor proporción de (76.3%) de los escolaresque estudian en los estratos de mayor o menor riesgo ambiental(I y II) también viven en las zonas de estratos de riesgoambiental I y II, con lo que los riesgos de padecer enfermedadesrespiratorias crónicas se incrementan por factores ambientalesintra y extra domiciliarios. El ausentismo escolar por sibilanciasfue mayor en el estrato I (10%) de mayor exposición acontaminantes del aire.

Existe relaciones moderadas entre el Material Particulado PM10 y Dióxido De Nitrógeno NO 2 con respecto a lasInfecciones Respiratorias Superiores en niños menores decinco años de La Cuenca Atmosférica de Trujillo, siendo: ElDióxido de Nitrógeno NO2 el que tiene un efecto moderado(r= 0.64) con los casos de Asma Bronquial. Con lasInfecciones Respiratorias Agudas presentó una relaciónmoderada de 0.61. y Con los casos de Neumonía no sedeterminó relación significativa ( r= 0.36).

RELACION DEL MATERIAL PARTICULA MENOR DE 10 MICRAS(PM10)Y DEL DIOXIDO DE NITROGENO (NO2) CON LASINFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORESEN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE LA CUENCA ATMOSFERICA DETRUJILLO, 2005

AUTOR: Br. DANY PAREDES CASTILLO

TESISI DE MAESTRÍA EN LA UNTA

SEGUNDA CONCLUSIÓN

Costa de La Libertad se registra una tendenciaascendente de 2.1% de IRAs y en la Sierra unatendencia descendente de 16% en comparación alaño anterior.

No se ha encontrado información sobre la relacióndirecta entre la contaminación atmosférica y lasincidencia de enfermedades respiratorias ycardiacas a nivel nacional y regional.

RED

NACIONAL DE

VIGILANCIA

DE LA

CALIDAD DEL

AIRE

COMO ESTÁ LA CALIDAD DEL AIRE EN EL PERÚ?

OBJETIVOEvaluar el estado de la calidad del aire, con el fin decuantificar el riesgo a la salud.

Se evalúan los siguientes parámetros:Dióxido de azufre (SO2), Dióxido de nitrógeno (NO2),Ozono (O3), Monóxido de carbono (CO), Plomo y materialparticulado menor a 10 y 2.5 micras.

VIGILANCIA SANITARIA DE

LA

CALIDAD DEL AIRE

VIGILANCIA

NACIONAL DE LA

CALIDAD DEL AIRE

- LIMA CALLAO

- AREQUIPA

- CUSCO

- TRUJILLO

- CHICLAYO

- ILO

- PASCO

- CHIMBOTE

(PM10, PM 2,5, NOx, SO2)

(PM10, SO2, NOx, O3)

(PM10, SO2, NOx, O3)

(PM10, SO2, NOx, O3)

(PM10)

(PM10, SO2)

(PM10)

(PM10)

DIÓXIDO DE AZUFRE – SO2

DIÓXIDO DE NITRÓGENO – NO2PARTÍCULAS MENORES A 10 MICRAS – PM-10PARTÍCULAS MENORES A 2.5 MICRAS – PM 2.5

PROGRAMA NACIONAL DE VIGILANCIA

SANITARIA DE CALIDAD DE AIRE

Se inicia en el año 1986 con monitoreos periódicos de PTS en laEstación CONACO (Av. Abancay).

En abril del 1999; luego de un Estudio de Saturación seestablecen 5 estaciones de monitoreo de la calidad del aire en 5zonas de la ciudad de Lima y Callao (Callao, Lima Ciudad, LimaNorte, Lima Sur y Lima Este).

En el 2000, se fortalece el Programa Nacional de VigilanciaSanitaria de la Calidad del Aire en la ciudades de LimaMetropolitana y Arequipa.

En el 2007 se implementa la Red de Vigilancia de Calidad delAire a nivel nacional en Arequipa, Trujillo, Cusco y Chiclayo.Asimismo, la empresa DOE RUN en La Oroya estableceestaciones de monitoreo con equipamiento automático previavalidación de la DIGESA.

NORMATIVIDADLey N° 26842Ley General de Salud (Capítulo VIII, art. 106): La Autoridadde Salud establecerá las medidas de prevención y controlindispensables para que cesen los actos de contaminaciónambiental que ponga en riesgo la salud de la población.

DS Nº 074-2001-PCMReglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental delAire.DS Nº 009-2003-SA, su modificatoria y directiva

Reglamento de los Niveles de Estado de Alerta Nacionales deContaminación del aireR.D. Nº 1404/2005/DIGESAProtocolo de Monitoreo de Calidad del Aire y Gestión de los DatosDS Nº 003-2008-MINAM

Aprueban Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire.

MARCO LEGAL

REGLAMENTO DE ESTANDARES NACIONALES DE

CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE - D.S. 074-2001-PCM

Artículo 12.- Del monitoreo

El monitoreo de la calidad del aire y la evaluación de los resultadosen el ámbito nacional es una actividad de carácter permanente, acargo del Ministerio de Salud a través de la Dirección General deSalud Ambiental (DIGESA), quien podrá encargar a institucionespúblicas o privadas dichas labores.

Artículo 23.- Estados de alerta

El Ministerio de Salud es la autoridad competente para declarar losestados de alerta, cuando se exceda o se pronostique excederseveramente la concentración de los contaminantes del aire.

ZONA LIMA NORTE COMASC,S, SANTA LUZMILA

ZONA CALLAO BELLAVISTADISA I CALLAO

ZONA LIMA ESTE EL AGUSTINOHOSPITAL HIPÓLITO UNANUE

ZONA LIMA CENTRO CERCADO DE LIMACONGRESO DE LA REPÚBLICA

ZONA LIMA SUR SAN JUNA DE MIRAFLORESHOSPITAL MARIA AUXILIADORA

ZONA CENTRO LINCECENTRO DE SALUD LINCE

ZONA SUR SURCOALMACEN MINSA

ESTACIONES DE MONITOREO

CONTAMINANTES EVALUADOS

DIÓXIDO DE AZUFRE – SO2

DIÓXIDO DE NITRÓGENO – NO2PARTÍCULAS MENORES A 10 MICRAS – PM-10PARTÍCULAS MENORES A 2.5 MICRAS – PM 2.5

RED DE VIGILANCIA SANITARIA DE LA CALIDAD DE AIRE DE LIMA Y

CALLAO

COMPORTAMIENTO ANUAL DE CONTAMINANTES DEL

AIRE EN LIMA Y CALLAO – AÑOS 2007 - 2014

PM10

COMPORTAMIENTO ANUAL DE CONTAMINANTES DEL

AIRE EN LIMA Y CALLAO – AÑOS 2000 - 2014

PM2.5

COMPORTAMIENTO ANUAL DE CONTAMINANTES DEL

AIRE EN LIMA Y CALLAO – AÑO 2014

PLOMO (PTS) Pb

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

AÑO

co

nc µ

g/m

3

conc µg/m3 ECA (anual) 0.5 µg/m3

ECA 0.5 µg/m3

RESULTADOS PLOMO – ESTACION CONACO 1996 -2006

Arequipa:

02 estaciones fijas (PM-10 y gases)01 estación móvil (PM-10 y gases) 05 estaciones fijas (PM-10) 16 estaciones fijas (NO2)01 estación meteorológica

UNSA

Estaciones:

Hospital GoyenecheMunicipalidad provincial de ArequipaGobierno RegionalCentro de Salud Ciudad de DiosCentro de Salud San Martín de SocabayaCentro de Salud Cerro Verde

Arequipa:

Cusco:

01 estación fijas (PM-10 y gases) 05 estaciones fijas (PM-10) 15 estaciones fijas (NO2)01 estación meteorológica

Hospital Regional

Estaciones:

C.S. Red de Salud SurDIRESAC.S. WanchaqC.S. BelenpampaP.S. Ttio

Trujillo:

01 estación Móvil (PM-10 y gases)04 estaciones fijas (PM-10)12 estaciones fijas (NO2)01 estación meteorológica

Hospital Regional

Estaciones

Red TrujilloEstación DESAHospital RegionalHospital Belén

Delimitación de la Cuenca

Atmosférica de Trujillo

Está conformadapor nueve distritosde la provincia deTrujillo: ElPorvenir, LaEsperanza,Florencia de Mora,Huanchaco, VíctorLarco, Moche,Salaverry, Laredo yTrujillo.

MATERIAL PARTICULADO PM10-Impactador Harvard

ACTIVO

DIÓXIDO DE NITRÓGENO-Contenedores con tubos Palmes

PASIVO

NOX, CO, O3, Analizadores automáticos

CONTINUO

MÉTODOS DE MONITOREO

Estaciones de Monitoreo

de PM10

CÓDIGO

ESTACIÓN

RED Red Trujillo

DESDirección Ejecutiva de Salud Ambiental

HRTHospital Regional Docente

HBT Hospital Belén

Estaciones de Monitoreo

de PM10

ESTACIONES DE MONITOREO DE PM10

Estaciones de Monitoreo

de NO2

DISTRITO

ESTACIÓN

Trujillo DESATrujillo Hospital Belén

TrujilloHospital Regional Docente

Trujillo Red Trujillo

TrujilloBaltazar Gavidia N°725

TrujilloCuzco Nº 139 Urb. Palermo

Trujillo Mz. “E” Los Cedros

TrujilloUrb. El Sol – Cuadra 19 de Av. América Sur

La Esperanza

Av. Benito Juárez Nº 1522

El Porvenir

C.S.M. Santa Isabel

Laredo C.S. Laredo

Estaciones de Monitoreo

de NO2

Estación Móvil

CÓDIGO

ESTACIÓN

HRT

Analizador para NOXAnalizador para COAnalizador para O3Analizador para SO2Estación Meteorológica

VIGILANCIA DE LA CALIDAD

DEL AIRE

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

140.0

160.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

CO

NC

EN

TR

AC

N

g/

m3

)

MESES

COMPARATIVO DE CONCENTRACIÓN DE PM10 DEL

2006 AL 2011

2006 2007 2008 2009 2010 2011 ECA

ECA 24 Horas= 150 ug/m3

VIGILANCIA DE LA CALIDAD

DEL AIRE

ENE FEBMAR

ABR MAY JUN JULAGO

SET OCT NOV DIC

RED TRUJILLO 145 80 91 22 78 106 56 72 69

DESA 48 33 100 77 30 56 65 34

HOSPITAL BELÉN 58 77 30 58 71 60 55 29

HOSPITAL REGIONAL

PROMEDIO 83.7 63.3 60.5 60.0 75.3 65.3 56.0 64.0 44.0

ECA 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150

0

20

40

60

80

100

120

140

160

CO

NC

EN

TR

AC

IÓN

(u

g/m

3)

PM10 CONDENSADO ANUAL 2011

ECA 24 Horas= 150 ug/m3

VIGILANCIA DE LA

CALIDAD DE AIRE

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

CO

NC

EN

TR

AC

IÓN

(u

g/m

3)

MESES

CONCENTRACIÓN DE NO2 DURANTE LOS AÑOS 2008, 2009 y 2010

2008 2009 2010 ECA

Valor Referencial: 100 µg/m3

Monitoreo de la Calidadde Aire en el sectorPuente Veneno, distritode Laredo, provincia deTrujillo-DIGESA(setiembre 2014)

TABLEROS PERUANOS

Los resultados del monitoreo de la calidad del aire en el sector PuenteVeneno del distrito de Laredo, provincia de Trujillo, departamento de LaLibertad, muestran altas concentraciones de material particulado menor a10 micras (PM10) excediendo en casi todos los casos de las estacionesubicadas a barlovento y sotavento (delante y detrás de la empresa conrelación a la predominancia del viento) el Estándar nacional de calidadAmbiental del Aire (ECA), de 150 μg/m3 para 24 horas.

Resultados:

ECA (24 h): 150 μg/m3

TERCERA CONCLUSIÓN

La contaminación atmosférica esta en incrementoen todas las ciudades del Perú siendo mayor en lasde la costa y Arequipa.

En la actualidad no se puede saber como esta lacalidad de aire de la cuenca Trujillo, debido a lafalta de presupuesto y desinterés de lasautoridades.

En un estudio hecho por DIGESA en el distrito deLaredo se evidencia altas concentraciones departiculado menor a 10 micras (PM10) lo queindicaría que la contaminación de la CuencaAtmosférica de Trujillo esta en incremento.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

top related