efectividad en la lucha contra el trabajo infantil

Post on 11-May-2015

1.260 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Estrategias efectivas en la prevención del trabajo infantil

TRANSCRIPT

Qué ha resultado efectivo en la reducción del trabajo infantil

Isidro Maya JariegoJORNADA POR LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTILPor una justicia social para una globalización equitativa

17 de marzo de 2014 – Paraninfo de la Universidad de Sevilla

• Como causas del trabajo infantil se han estudiado los siguientes factores:

– Ingresos familiares.– Nivel de estudios de los padres.– Trabajo de los padres.– Antecedentes de trabajo infantil en los padres.– Número de hermanos o miembros de la familia.– Disponibilidad de recursos educativos.– Nivel de urbanización.– Cultura, valores y normas sobre el trabajo infantil.

• Entre las consecuencias del trabajo infantil se cuentan potencialmente la incidencia en:

– Desarrollo afectivo, social, cognitivo y educativo .– Deterioro del desempeño académico.– Bienestar psicológico y salud mental.– Disminución de oportunidades laborales y sociales en la vida

adulta.– Impacto en la salud física.

• Las estrategias de intervención aplicadas en los últimos años han consistido en:

– Campañas de información, sensibilización y movilización comunitaria.

– Políticas de restricción y prohibición, con desarrollo de normativas laborales.

– Programas de ingresos alternativos y condicionales a familias con niños trabajadores.

– Programas que inciden en el contexto educativo.

COLOMBIA• El caso Edúcame Primero Colombia [Caso]

– El tiempo dedicado al trabajo infantil compite con el tiempo dedicado a la escuela, afectando al desempeño académico.

– El desplazamiento forzado es el principal predictor de trabajo infantil en el entorno rural, mientras que en las zonas urbanas parece depender en cambio del perfil socio-educativo de la madre y de los ingresos familiares.

– Las estrategias de ajuste comunitario (de adaptación al contexto familiar y de barrio) mejoran los resultados de la intervención.

BRASIL• Un descenso de más de la mitad del trabajo infantil

entre 1992 y 2008

– Calidad y acceso a la educación obligatoria.– Transferencia condicionada de efectivos.– Regulaciones internacionales, iniciativa del gobierno y

coaliciones de agentes sociales.

PERÚ• Preparación comunitaria para la prevención del

trabajo infantil

– Polarización del movimiento de niños trabajadores con las políticas de la OIT.

– Diversidad de formas del trabajo infantil.– Estrategias de ajuste comunitario e implicación de la

comunidad.

Bibliografía del proyecto Edúcame Primero Colombia

Holgado, D., Maya-Jariego, I. Palacio, J., Ramos, I., Oviedo-Trespalacios, O. Romero-Mendoza, V. & Amar, J. (2014). Impact of Child Labour in Academic Performance: Evidence from the Program “Edúcame Primero, Colombia”. International Journal of Educational Development, 34, 58-66. Holgado, D., Maya-Jariego, I., Palacio, J. & Oviedo-Trespalacios, O. (2014). Two profiles of child labor: relocated children to suburban areas compared to the key role of social and labor characteristics of mothers in urban settings. En revisión. Holgado, D., Maya-Jariego, I., Ramos, I. & Palacio, J. (2014). El papel de los facilitadores en la implementación de los “Espacios para Crecer”: evaluación formativa del programa con menores trabajadores “Edúcame Primero, Colombia”. Universitas Psychologica, 13 (4). Maya-Jariego, I. & Palacio, J. E. (Eds) (2012). Edúcame Primero Colombia. Un espacio de colaboración entre la Universidad de Sevilla y la Universidad del Norte. Sevilla: Oficina de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Sevilla. Maya-Jariego, I. & Palacio, J. E. (2014). La red de facilitadores de los “Espacios para Crecer” en Barranquilla (Colombia). Estrategias de continuidad, ajuste comunitario y mejora de la implementación en los programas de prevención del trabajo infantil. Journal de Ciencias Sociales de la Universidad de Palermo, 2.

GRACIAS

Isidro Maya Jariego <isidromj@us.es>

http://personal.us.es/isidromj

LABORATORIO DE REDES PERSONALES Y COMUNIDADES

Departamento de Psicología SocialUNIVERSIDAD DE SEVILLA

top related