educar los afectos: el vínculo afectivo como opción para superar situaciones difíciles pepa horno...

Post on 11-Apr-2015

102 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EDUCAR LOS AFECTOS:El vínculo afectivo como opción

para superar situaciones difíciles

Pepa Horno GoicoecheaCaracas, 26 Octubre 2006

Afecto y educación

Afecto es la base del desarrollo psicológico.

Psiquismo desde las relaciones Afecto se construye y se daña.

DESARROLLO SOCIAL

DESARROLLO COGNITIVO

DESARROLLO AFECTIVO

Educar los afectos

Vínculos y desarrolloVínculos y desarrollo

RELACIONES VINCULARES 

MODELOS INTERNALIZADOS (huellas en el relato)

 

OTRAS EXPERIENCIAS DE RELACIÓN (percepción selectiva y modelos de conducta)

  

MODIFICAN NUESTROS MODELOS(modifica nuestro relato)

La identidad desde el otroLa identidad desde el otro

Educar los afectos

DEPENDENCIA O VÍNCULO

Vínculo como base de seguridad que lleva a la exploración, al desarrollo y la autonomía.

Dependencia y vínculo son contrarios.

INTERACCIÓN O VÍNCULO INTERACCIÓN: relación temporal, intercambiable,

sin implicación afectiva ni compromiso. VÍNCULO: implicación afectiva, permanencia en el

tiempo, única y generando un proyecto de vida.

Dependencia, interacción o vínculoDependencia, interacción o vínculo

Educar los afectos

Vínculo es una construcción de dos.Única e insustituibleVínculos positivos o seguros o

inseguros: ambivalentes o ausentes.No confundir problemática con

ausencia de relación afectiva. Es la indiferencia y no el conflicto la manifestación de falta de vínculo.

Educar los afectos

Afecto expreso Generar sentimiento de pertenencia Permanencia y tiempo compartido Compromiso y cuidado del otro

Vínculo con valor educativo: Autoridad Coherencia

Educar los afectos

Estrategias para generar un vínculoEstrategias para generar un vínculo

DEMOSTRACIONES AFECTIVAS EXPLÍCITAS:

Afecto expreso y explícito a través de: De palabra: decir “te quiero”, halagos,

piropos... Acciones: detalles, regalos, llamadas... Físicamente: abrazos, caricias, besos...

Cuestionar las conductas, no a la persona o la relación.

El afecto no debe ser cuestionado.

Educar los afectos

GENERAR SENTIMIENTO PERTENENCIA

Unicidad: ser único, elegido, insustituible y especial: la persona y la relación.

Incondicionalidad: afecto y presencia del otro no condicionados a mis acciones, ser aceptado incondicionalmente.

Seguridad Permanencia “hogar es lugar donde puedes

plantar una planta y verla crecer”

Educar los afectos

TIEMPO COMPARTIDO Y CONOCIMIENTO DEL OTRO

Tiempo: calidad y cantidad Actitud Actividades compartidas Conocer y darse a conocer: escucha,

diálogo, intimidad... Peleas y reconciliaciones.

Educar los afectos

COMPROMISO Y CUIDADO DEL OTRO Compromiso para generar un proyecto

de vida compartido y dar seguridad. Protección del otro. Proyecto de vida común. Apoyo y acompañamiento de las

dificultades: “estar ahí”. Estabilidad y cuidado de la relación.

Educar los afectos

AUTORIDAD

Normas como derecho de los hijos. Límites como orientación del

desarrollo. Normas como creaciones sociales que

garantizan esos límites protectores.

Educar los afectos

AUTORIDAD O PODER

Poder como capacidad de influir en la vida del otro. Puede hacerse en positivo, garantizando protección y desarrollo, o en negativo, siendo violentos.

Amor, autoridad y fuerza como formas de poder.

Amor, poder y violencia El perdón como un modo de legitimar

autoridad.

Educar los afectos

COHERENCIA

Educamos en lo que hacemos, no en lo que decimos.

Valores se trasmiten a través propia vida.

Coherencia con:nuestra propia vida la parejaen el tiempo

Educar los afectos

Base afectiva del conflicto: todo conflicto tiene una base afectiva: Propia: proyectamos nuestro propio enfado. Vincular: el motivo no es el hecho sino la persona.

Utilización del afecto: el afecto y la relación nunca deben ser cuestionados ni utilizados. Chantaje emocional Amenaza de abandono

Educar los afectos

Manejo del afecto en un conflicto

Agresividad: la agresividad es una manifestación de afectividad en negativo. Normalmente discutimos con los que nos

importan.

Referenciación afectiva: también en la resolución de conflictos enseñamos un modelo de conducta y relación. El modelo respecto a nosotros, respecto al otro:

cuidado con los mensajes que los adultos vinculados dan a los niños y niñas sobre sí mismos.

Educar los afectos

Beneficios secundarios: cuando nos mantenemos en un conflicto es porque sacamos algún beneficio, sino el costo es siempre excesivo. Resolver un conflicto empieza por afrontarlo. El miedo es una motivación de conducta básica. Identidad en negativo

Tiempos: a veces no importa tanto lo que se dice como el momento en que se dice: Necesario respetar los procesos y los tiempos de

los afectos.

Educar los afectos

El papel del perdón: el perdón legitima los afectos, los modelos y la autoridad. Se enseña a pedir perdón, pidiéndolo, se

aprende a pedir perdón perdonando y siendo perdonado.

Dos niveles del perdón: ausencia de rencor y rabia, y reestablecimiento del vínculo.

Educar los afectos

Educar los afectos

top related