educación virtual constructivismo

Post on 06-Jul-2015

359 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La educación virtual y el constructivismo

TRANSCRIPT

EDUCACIÓN VIRTUAL

CO

NS

TR

UCTIV

ISM

O

Constructivismo

• Es una teoría que equipara el

aprendizaje con la creación de

significados a partir de las

experiencias.

• Los estudiantes construyen

interpretaciones personales del

mundo basados en las

experiencias e interacciones

individuales.

Constructivismo

• La concepción de la enseñanza

bajo este enfoque radica en

mostrar a los estudiantes cómo

se construye el conocimiento.

• Promueve la colaboración con

otros.

• El estudiante es constructor

activo de su propio

conocimiento.

la inclusión de la Teoría constructivista en las aulas de clase,

bajo la modalidad presencial se ha visto seriamente

comprometida desde el punto de vista académico, administrativo

y operativo:

CONSTRUCTIVISMO

Poco acceso a lainformación einflexibilidad enel desarrollo delos contenidos yevaluaciones

Colapso en la

papelería que se

maneja en todas

las instituciones

Dificulta el

manejo de la

información de

manera rápida y

eficiente.

CONSTRUCTIVISMO Y MEDIOS DE ENSEÑANZA

Modelo de Szczurek (1997) de la Universidad Pedagógica

Experimental Libertador (UPEL)

Conocimientos Actitudes Habilidades

puede ser “cualquier persona,

objeto u organismo que proporcione

información para facilitar el

aprendizaje de

CONSTRUCTIVISMO Y MEDIOS DE ENSEÑANZA

TECNOLÓGICOS

desarrollo de

material

didáctico

captar la atención de los

estudiantes

integración y el autoaprendizaje del estudiante

disminuir el

trabajo en las

instituciones

organización de las acciones educativas

Recursos

Tecnológicos

CONSTRUCTIVISMO Y MEDIOS DE ENSEÑANZA

TECNOLÓGICOS

El Desarrollo

Tecnológico Es la actividad

propia de la Tecnología,

cuyo objetivo es "producir

soluciones, satisfacer

necesidades y optimizar la

operatividad del sistema“

Szczurek, 1990.

DE

DODD

DI

DE: desarrollo del estudiante

DD: desarrollo del Docente

DO: desarrollo Organizacional

DI: desarrollo Instruccional

Modelo Pedagógico

Educación Virtual

• Es la modalidad de educación a

distancia donde los contenidos y

la comunicación están mediadas

por las tics.

• se enfoca en la utilización de las

nuevas tecnologías hacia el

desarrollo de espacios y

metodologías alternativos para el

aprendizaje; superando las

limitaciones de distancia y tiempo.

• El docente es un facilitador del

aprendizaje, promoviendo la

discusión, planteando problemas a

partir de los cuales se reelaboran

los contenidos.

• En este enfoque la educación debe

orientarse al logro de aprendizaje

significativos.

Educación Virtual

Características

Profesor

Básicamente es un

facilitador de ambientes de

aprendizaje.

Ritmo de estudio

El estudiante aprende por sí

mismo y a su propio ritmo, a

través de la red, interactúa

con sus compañeros,

profesores y textos.Educación

Virtual

Tiempo

Hay flexibilidad temporal

dentro de los límites de

duración de las actividades.

Tutoría

Debe haber una permanente

retroalimentación sobre el

desempeño del alumno, y una

respuesta inmediata a las

consultas.

Características

Tecnología

Es un sistema de enseñanza-

aprendizaje, que se

operativiza a través de las

tecnología de

telecomunicaciones y redes

de computadoras.

Supera distancias

Facilita a los alumnos el

acceso a programas

académicos, ofrecidos en

cualquier lugar del mundo.Educación

VirtualSin barreras

La cobertura de sus

programas académicos es

global.

Aprendizaje

Es un modelo educativo que está

centrado en el aprendizaje

colaborativo y significativo de

los estudiantes.

Referencias

Acosta Willman. Los Medios de Enseñanza: de lo presencial a lo

virtual.

Área M., M.(2000). Los medios de enseñanza: conceptualización y

tipología. Documento inédito elaborado para la asignatura de

Tecnología Educativa. Web de Tecnología Educativa. Documentos de

Estudio. Universidad de la Laguna. Recuperado en Mayo 7, 2003, de la

World Wide Web:

http://www.ull.es/departamentos/didinv/tecnologia-educativa/doc-

ConcepMed.htmBravo, Carlos (2002. El sistema Multimedia en el

Proceso Pedagógico. [Documento en línea]. Disponible en:

http://tecnologiaedu.us.es/revistaslibros/carlos%20bravo/no12-4.htm.

[Consulta: 15 Abril, 2012]

Herraiz, M. (2001). Formación de formadores. Manual didáctico.

México: Limusa.

Szczurek (1977). Modelo de Medios de Instrucción. Investigación y

Desarrollo Tecnológico

top related